La Casa Blanca dice que la semana próxima será “crucial” para un acuerdo sobre la guerra de Ucrania

Mientras la administración de Trump presiona a Putin, Rusia bombardea nuevamente el territorio ucraniano; hay por lo menos cuatro muertos

Abr 27, 2025 - 21:33
 0
La Casa Blanca dice que la semana próxima será “crucial” para un acuerdo sobre la guerra de Ucrania

WASHINGTON.- La próxima semana será crucial para determinar si Rusia y Ucrania están listas para llegar a un acuerdo que ponga fin a la guerra, declaró el domingo el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mientras Moscú lanzó un gran ataque con drones y bombas sobre toda Ucrania durante la noche hasta el domingo, matando al menos a cuatro personas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está ejerciendo una intensa presión para lograr un cese de hostilidades en Ucrania lo antes posible y muestra cada vez más impaciencia con Kiev y Moscú.

Trump se reunió con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, en Roma el sábado, al margen del funeral del papa Francisco, y expresó sus dudas sobre la disposición del presidente ruso, Vladimir Putin, para resolver el conflicto en Ucrania.La reunión de Donald Trump y Volodimir Zelensky dentro de la Basílica de San Pedro.

La conversación entre Trump y Zelensky en un aparte del funeral del Papa fue el primer encuentro en persona entre los dos líderes desde que discutieron durante una acalorada reunión en la Oficina Oval en la Casa Blanca a finales de febrero.

“Estamos cerca (de un acuerdo), pero no lo suficiente”, dijo Rubio el domingo en una entrevista con la NBC. “Creo que esta semana será crucial (...); tendremos que decidir si queremos seguir participando en este esfuerzo o si es hora de centrarnos en otros asuntos igual de importantes, o incluso más importantes en algunos casos”, concluyó.

El jefe de la diplomacia estadounidense volvió a considerar que existen “razones para el optimismo, pero también para el realismo” sobre las posibilidades de alcanzar un acuerdo, tres años después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Reiteró igualmente que “no hay una solución militar” a esta guerra. “La única solución a esta guerra es un acuerdo negociado”, en el que cada parte tendrá que hacer concesiones, insistió.El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio

El asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, entrevistado el domingo en Fox News, coincidió en que “se han mantenido varias conversaciones sobre el terreno” con Kiev y Moscú, sin proporcionar más detalles.

Trump aseguró a la revista Time en una entrevista emitida el viernes que Rusia retendría Crimea, una península ucraniana que anexionó en 2014 y cuyo reconocimiento como territorio ruso se menciona, según informes de prensa, en la propuesta de acuerdo estadounidense. Crimea “pertenece” a Ucrania, insistió por su lado Zelensky el viernes.

El presidente estadounidense señaló el sábado que duda que Putin quiera poner fin a la guerra iniciada hace más de tres años en Ucrania, mostrando un nuevo escepticismo sobre la posibilidad de alcanzar pronto un acuerdo de paz. Apenas el día anterior, Trump había dicho que Ucrania y Rusia estaban “muy cerca de un acuerdo”.

“No había razón para que Putin estuviera lanzando misiles en áreas civiles, ciudades y pueblos, en los últimos días”, escribió Trump en una publicación en redes sociales mientras volaba de regreso a Estados Unidos después de asistir al funeral del Papa. Trump también insinuó la posibilidad de más sanciones contra Rusia.Se observan vehículos destruidos en el lugar de la tragedia, en el distrito de Sviatoshynskyi, dos días después del ataque con misiles rusos a Kiev.

Mientras tanto, tres personas murieron y cuatro resultaron heridas el domingo por la mañana en ataques aéreos rusos sobre Kostyantynivka en la región de Donetsk, indicó la fiscalía regional. Una persona murió y una niña de 14 años resultó herida en la ciudad de Pavlohrad, en la región de Dnipropetrovsk, que fue atacada por tercera noche consecutiva, afirmó el gobernador regional Serhii Lysak.

Los ataques ocurrieron horas después de que Rusia afirmara haber recuperado el control sobre las partes restantes de la región de Kursk, que las fuerzas ucranianas habían tomado en una incursión sorpresa el pasado agosto. Funcionarios ucranianos dijeron que los combates en Kursk aún continuaban.

Rusia disparó 149 drones explosivos y señuelos en la última ola de ataques, dijo la Fuerza Aérea ucraniana, añadiendo que 57 fueron interceptados y otros 67 bloqueados.

Una persona resultó herida en ataques con drones en la región de Odessa y otra en la ciudad de Zhytomyr. Cuatro personas también resultaron heridas en un ataque aéreo ruso en la ciudad de Kherson el domingo por la mañana, según funcionarios locales.

El Ministerio ruso de Defensa sostuvo el domingo que las defensas antiaéreas derribaron cinco drones ucranianos en la región fronteriza de Bryansk, así como tres drones sobre la península de Crimea, que fue anexionada ilegalmente por Rusia en 2014.En esta imagen, extraída de un video distribuido por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia el viernes 14 de marzo de 2025, soldados rusos viajan en un cañón autopropulsado en la región rusa de Kursk.

Cinco personas resultaron heridas cuando las fuerzas ucranianas bombardearon la ciudad de Horlivka en la región parcialmente ocupada de Donetsk, dijo el alcalde instalado por Rusia, Ivan Prikhodko.

Por otra parte, en una entrevista con CBC News, cuyo texto fue publicado en el sitio web del ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, el ministro de esa cartera, Sergei Lavrov, dijo que la central nuclear de Zaporiyia ocupada por Rusia supuestamente estaba “en buenas manos” y descartó la posibilidad de “cambios” en la gestión de la planta.

El periodista le pidió a Lavrov que comentara la propuesta del presidente estadounidense Trump sobre una posible gestión conjunta de la central nuclear por parte de Estados Unidos y Ucrania, sobre la que los medios de comunicación habían informado anteriormente.

No, no hemos recibido tal propuesta, y si la recibimos, explicaremos que la gestión de la central nuclear de Zaporiyia está bajo la jurisdicción de la corporación estatal rusa Rosatom, bajo la supervisión del personal del Organismo Internacional de Energía Atomíca, que está constantemente presente en el sitio y realiza actividades de monitoreo. La central nuclear está en buenas manos”, subrayó.

Agencias AP, AFP y ANSA