La canela es una especia saludable, pero ten cuidado si te estás medicando: un nuevo estudio advierte de sus riesgos

A la canela se le atribuyen numerosos beneficios para la salud, a menudo heredados de siglos de tradición popular, pero la evidencia científica que apoyaba sus propiedades era, hasta fechas recientes, escasa. Ahora, un reciente estudio alerta del riesgo que un consumo excesivo puede tener en la salud al interactuar con varios tipos de medicamentos, alterando su eficacia. La canela es una de las especias más utilizadas hoy en día en las cocinas de todo el mundo, y de las pocas que probablemente no falten en la despensa de cualquier cocina. Originaria de Asia, se lleva utilizando desde hace miles de años, teniendo un gran valor en culturas como la china o india, desde donde se extendió a través de Oriente a los pueblos islámicos y Europa. A lo largo de los siglos se ha mantenido su uso en la medicina tradicional y aún hoy se emplea como remedio casero para tratar diversas dolencias, e incluso se le atribuyen propiedades afrodisíacas. En Directo al Paladar Que no te den cassia por canela (de Ceilán): cómo distinguirlas, en qué se diferencian y por qué casi siempre compramos la primera Además, la canela se ha subido a la ola de las modas de la alimentación saludable natural, ganando popularidad en los últimos años como supuesto superalimento que incluso se comercializa en forma de suplementos específicos, sobre los que se ha sustentado poca evidencia apoyada por la ciencia. El estudio Evaluation of bioaccessibility, metabolic clearance and interaction with xenobiotic receptors (PXR and AhR) of cinnamaldehyde ('Evaluación de la bioaccesibilidad, eliminación metabólica e interacción con receptores xenobióticos (PXR y AhR) del cinamaldehído'), publicado en Food Chemistry: Molecular Sciences, cita precisamente la falta de datos científicos sólidos sobre los efectos que tiene la canela en el metabolismo humano, planteando así dudas sobre cómo interactúa esta especia con distintos medicamentos. Para tratar de arrojar algo de luz en este campo, y ateniendo a las previsiones del mercado que esperan un gran aumento del consumo mundial de canela motivado por usos farmacológicos, los investigadores trataron de determinar si la canela afecta al metabolismo de los fármacos y cómo lo hace. Para ello, simularon los mecanismos de la digestión humana analizando el aceite de canela y dos de sus componentes químicos, el cinamaldehído y el ácido cinámico. Lo que descubrieron es que un “consumo excesivo” de canela puede provocar una eliminación rápida de los medicamentos en el organismo, afectando así a su capacidad de absorción y, por tanto, su efectividad. Qué se considera exactamente “excesivo” todavía no está claro, y tampoco se conoce con detalle el alcance de esas interacciones de la canela con los diferentes tratamientos farmacológicos, pues hacen falta más investigaciones. En cualquier caso, los autores del trabajo recomiendan prudencia a la hora de consumir canela y consultar con el médico a cualquier persona que esté siguiendo algún tratamiento y piense en tomar suplementos de esta especia. “Sabemos que existe la posibilidad de que el cinamaldehído active estos receptores que pueden suponer un riesgo de interacción con otros medicamentos”, ha afirmado en un comunicado Bill Gurley, investigador del Centro Nacional de Investigación de Productos Naturales de la Universidad de Mississippi y uno de los autores del trabajo. “No sabremos exactamente qué pasará hasta que hagamos un estudio clínico”. Imágenes | Freepik/azerbaijan_stockers En DAP | Los beneficios de las hierbas y especias más famosas, según la ciencia: orégano, perejil, canela y más En DAP | "No merece la pena incluirlos a diario": un nutricionista alerta del riesgo ante influencers y el concepto comer sin culpa - La noticia La canela es una especia saludable, pero ten cuidado si te estás medicando: un nuevo estudio advierte de sus riesgos fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .

May 5, 2025 - 08:54
 0
La canela es una especia saludable, pero ten cuidado si te estás medicando: un nuevo estudio advierte de sus riesgos

La canela es una especia saludable, pero ten cuidado si te estás medicando: un nuevo estudio advierte de sus riesgos

A la canela se le atribuyen numerosos beneficios para la salud, a menudo heredados de siglos de tradición popular, pero la evidencia científica que apoyaba sus propiedades era, hasta fechas recientes, escasa. Ahora, un reciente estudio alerta del riesgo que un consumo excesivo puede tener en la salud al interactuar con varios tipos de medicamentos, alterando su eficacia.

La canela es una de las especias más utilizadas hoy en día en las cocinas de todo el mundo, y de las pocas que probablemente no falten en la despensa de cualquier cocina. Originaria de Asia, se lleva utilizando desde hace miles de años, teniendo un gran valor en culturas como la china o india, desde donde se extendió a través de Oriente a los pueblos islámicos y Europa. A lo largo de los siglos se ha mantenido su uso en la medicina tradicional y aún hoy se emplea como remedio casero para tratar diversas dolencias, e incluso se le atribuyen propiedades afrodisíacas.

Además, la canela se ha subido a la ola de las modas de la alimentación saludable natural, ganando popularidad en los últimos años como supuesto superalimento que incluso se comercializa en forma de suplementos específicos, sobre los que se ha sustentado poca evidencia apoyada por la ciencia.

El estudio Evaluation of bioaccessibility, metabolic clearance and interaction with xenobiotic receptors (PXR and AhR) of cinnamaldehyde ('Evaluación de la bioaccesibilidad, eliminación metabólica e interacción con receptores xenobióticos (PXR y AhR) del cinamaldehído'), publicado en Food Chemistry: Molecular Sciences, cita precisamente la falta de datos científicos sólidos sobre los efectos que tiene la canela en el metabolismo humano, planteando así dudas sobre cómo interactúa esta especia con distintos medicamentos.

Para tratar de arrojar algo de luz en este campo, y ateniendo a las previsiones del mercado que esperan un gran aumento del consumo mundial de canela motivado por usos farmacológicos, los investigadores trataron de determinar si la canela afecta al metabolismo de los fármacos y cómo lo hace. Para ello, simularon los mecanismos de la digestión humana analizando el aceite de canela y dos de sus componentes químicos, el cinamaldehído y el ácido cinámico.

Canela2

Lo que descubrieron es que un “consumo excesivo” de canela puede provocar una eliminación rápida de los medicamentos en el organismo, afectando así a su capacidad de absorción y, por tanto, su efectividad. Qué se considera exactamente “excesivo” todavía no está claro, y tampoco se conoce con detalle el alcance de esas interacciones de la canela con los diferentes tratamientos farmacológicos, pues hacen falta más investigaciones.

En cualquier caso, los autores del trabajo recomiendan prudencia a la hora de consumir canela y consultar con el médico a cualquier persona que esté siguiendo algún tratamiento y piense en tomar suplementos de esta especia.

“Sabemos que existe la posibilidad de que el cinamaldehído active estos receptores que pueden suponer un riesgo de interacción con otros medicamentos”, ha afirmado en un comunicado Bill Gurley, investigador del Centro Nacional de Investigación de Productos Naturales de la Universidad de Mississippi y uno de los autores del trabajo. “No sabremos exactamente qué pasará hasta que hagamos un estudio clínico”.

Imágenes | Freepik/azerbaijan_stockers

En DAP | Los beneficios de las hierbas y especias más famosas, según la ciencia: orégano, perejil, canela y más

En DAP | "No merece la pena incluirlos a diario": un nutricionista alerta del riesgo ante influencers y el concepto comer sin culpa

-
La noticia La canela es una especia saludable, pero ten cuidado si te estás medicando: un nuevo estudio advierte de sus riesgos fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .