Alerta mundial | Este es el nuevo efecto secundario del medicamento más famoso para los problemas de la tiroides
Un estudio sugiere que uno de los fármacos más recetados en el mundo para tratar el hipotiroidismo podría estar asociado con un riesgo inesperado para la salud ósea.

Se acaba de descubrir que la levotiroxina, uno de los fármacos más recetados en el mundo para tratar el hipotiroidismo, podría estar asociada con un riesgo inesperado para la salud ósea.
Un reciente estudio de la Institución Médica Johns Hopkins en Baltimore (EE.UU.) sugiere que la levotiroxina podría aumentar la pérdida de densidad ósea en adultos mayores.
Este descubrimiento ha encendido las alarmas entre expertos en endocrinología y pacientes que dependen de este tratamiento.
El hipotiroidismo es una afección en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas, lo que provoca síntomas como fatiga, aumento de peso, piel seca y caída del cabello.
Y a pesar de su prevalencia, muchas personas desconocen que la padecen, ya que sus síntomas pueden confundirse con otras enfermedades.
La levotiroxina ha sido el tratamiento de referencia durante décadas y es considerada segura y efectiva. Sin embargo, este nuevo hallazgo refuerza la necesidad de un seguimiento personalizado y de estrategias que minimicen riesgos, especialmente en poblaciones vulnerables. Alerta mundial | Este es el nuevo efecto secundario del medicamento más famoso para los problemas de la tiroides. Fuente: Archivo
Este es el nuevo efecto secundario del medicamento más famoso para los problemas de la tiroides
La investigación incluyó a 445 personas mayores de 65 años y reveló que aquellos que tomaban levotiroxina durante más de seis años tenían una mayor probabilidad de desarrollar osteoporosis en comparación con quienes no consumían la hormona.
"Nuestro estudio sugiere que, incluso dentro de los límites recomendados, la levotiroxina podría estar vinculada a una mayor pérdida ósea", advirtió la autora principal de la investigación, Elena Ghotbi.
La levotiroxina es el tratamiento estándar para el hipotiroidismo, una afección que afecta a aproximadamente el 4% de la población adulta en España y que es más frecuente en mujeres y personas de mediana edad. Sin embargo, el estudio plantea dudas sobre los efectos a largo plazo y la necesidad de monitorear de cerca a los pacientes para evitar consecuencias adversas.
"Es fundamental que los médicos ajusten la dosis al nivel mínimo eficaz para evitar niveles elevados de la hormona en sangre, lo que podría acelerar la pérdida de masa ósea", explicó el coautor del estudio, Shadpour Demehri. Además, se recomienda una monitorización periódica de la función tiroidea para evitar complicaciones. Alerta mundial | Este es el nuevo efecto secundario del medicamento más famoso para los problemas de la tiroides. Fuente: Archivo
¿Se deben tomar medidas preventivas?
Ante estos resultados, los especialistas insisten en la importancia de reevaluar periódicamente la necesidad del tratamiento en pacientes mayores de 65 años.
"Una proporción significativa de las prescripciones de hormona tiroidea son para adultos mayores sin hipotiroidismo clínico evidente", advirtió Ghotbi.
Las recomendaciones incluyen ajustar las dosis a la mínima eficaz, realizar controles regulares de densidad ósea y fomentar hábitos saludables como una dieta rica en calcio y vitamina D, así como la práctica de ejercicio físico para fortalecer los huesos.
La comunidad médica subraya que la levotiroxina sigue siendo un tratamiento esencial, pero su administración debe ser individualizada para evitar efectos secundarios adversos.