Un gobernador peronista vuelve a desafiar a Cristina y expande su armado federal
En medio de la reconfiguración del peronismo, el mandatario impulsa una corriente propia con la que ya suma adhesiones de referentes del PJ en el norte y sur del país para consolidarlo como una alternativa

En la Rioja, Ricardo Quintela no dio vuelta la página de la lucha que mantuvo con Cristina Kirchner por la conducción del PJ Nacional. En este sentido, luego de haber quedado fuera de la contienda, comenzó a armar una nueva corriente para opacar a la primera figura del peronismo bajo el nombre "Federales" que ya tiene presencia en el sur y norte del país.
El martes, la vicegobernadora de la provincia Teresita Madera llegó a Tucumán y encabezó un acto del cual participaron dirigentes tucumanos que no están alineados con el gobernador oficialista Osvaldo Jaldo. Si bien acredita raíz peronista, fue uno de los primeros mandatarios provinciales en aliarse con el gobierno libertario y continúa apoyando a Javier Milei en el Congreso Nacional.
"Federales va asentándose en Tucumán sin ánimo de criticar a nadie pero sí de mostrar una alternativa diferente, creo que es el camino correcto para que el peronismo también empiece a crecer", sostuvo la vicegobernadora durante su discurso.
El acto se llevó a cabo en Tucumán, en un hotel céntrico. En principio, este encuentro iba a ser el miércoles, pero se pasó por la movilización del CGT y el Día del Trabajador. El exdiputado Miguel Nacul aseguró estar "satisfecho" con la convocatoria de la primera actividad y contó que se constituyó la Junta Provincial Promotora y Provisoria de la línea nacional Federales.
Nacul contó que "la idea era formalizar la presencia del espacio para comenzar a crecer y participar en el debate político, en las propuestas programáticas que necesitamos para Tucumán", indicó el dirigente.
Hace dos semanas, Madera participó de un acto en Rincón de los Sauces, Neuquén, convocado por los trabajadores de la UOCRA, en el marco del crecimiento de la agrupación. La vicegobernadora reafirmó que Quintela conduce el espacio porque cree que "hay otro camino posible", en contraposición con el modelo nacional de ajuste, exclusión y freno a la obra pública.
De hecho, fue Madero quién dirigió el acto porque Quintela estuvo de gira por China y Rusia donde firmó convenios de inversión para su provincia. Al ser consultada por las diferencias con la conducción nacional del PJ actual, la vicegobernadora aseguró que Quintela no está en contra de Cristina Kirchner pero era necesario ir a una elección interna que permitiera renovar las ganas de los afiliados, las propuestas y las ideas.
"Seguimos insistiendo que para que el peronismo pueda constituirse en alternativa, no es con unos sí o con otros no, es con todos y con los mejores mecanismos para que esa representación sea real", dijo. Hoy nos reunimos con Li Feng, vicegobernador de Hainan, para seguir construyendo lazos con una de las provincias más importantes de China. Compartimos las realidades de nuestras regiones y reafirmamos la voluntad de avanzar en proyectos que fortalezcan el intercambio comercial,... pic.twitter.com/I1RCwRFjy9— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) April 30, 2025
Durante la jornada hubo un micrófono abierto para preguntas, una de ellas consultó si se mantuvo diálogo con otros sectores del peronismo. "Sí, claro, nunca los cerramos porque la postura de todo el equipo es la de apertura. Por ejemplo, nosotros no estamos de acuerdo con las intervenciones que se están dando en los partidos justicialistas en otras provincias (Jujuy y Salta). No creemos que el camino sea correr a nadie, sino generar los espacios y los ámbitos de diálogo para saber qué es lo que le está pasando a ese compañero y cómo podemos ayudar para encontrar un camino que sea común", respondió la referente.
En cuanto a la relación con Javier Milei, Madera dio una serie de críticas, entre las cuales se incluye la falta de caminos de reconstrucción para Argentina. "En donde no hace falta dejar gente afuera, dejar gente sin trabajo, endeudarse con el FMI, ni mancillar muchos de los derechos que tenían los argentinos para lograr que el país crezca", señaló.
De acuerdo a Nacul, la idea en Tucumán es constituir una corriente interna del PJ y poder influir en el debate público. Para consolidar el espacio, anticipó que en los últimos días de mayo podría visitar Quintela la provincia, en donde expondrá sobre las características de la nueva Constitución riojana que se juró el año pasado.