Alerta, jubilados: no hagas esto o te dejarán la cuenta bancaria en cero
El Gobierno advirtió sobre una nueva modalidad de estafas que afectó a miles de adultos mayores. ¿Cómo prevenirlo?

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) lanzó una fuerte advertencia frente al incremento de estafas digitales dirigidas especialmente a jubilados y afiliados de la obra social. ¿Cuáles son las formas de protegerte y qué se debe evitar?
Bajo el programa "Cortá con la estafa", la entidad busca alertar a los adultos mayores de las maniobras fraudulentas que se utilizan para acceder a información sensible o robarle los datos personales, a través de plataformas digitales.
Alerta por una nueva estafa a jubilados del PAMI
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por representantes oficiales de PAMI a través de WhatsApp, Facebook, llamadas telefónicas o correos electrónicos, para solicitarles a los afiliados que actualicen sus datos personales o bancarios, completen formularios falsos o que ingresen a enlaces fraudulentos que simulan sitios oficiales.
En la mayoría de los casos, los estafadores advierten sobre la posibilidad de perder la cobertura médica o los beneficios, si el afiliado no responde rápidamente.
En este marco, muchas personas terminan completando formularios truchos que permiten el acceso a sus cuentas bancarias, donde luego se realizan transferencias y retiros no autorizados.
La advertencia del PAMI
Desde la obra social dejaron en claro que nunca solicitan información confidencial por mensajes, llamadas ni redes sociales, y remarcaron que los únicos canales oficiales de contacto son:
- Sitio web: www.pami.org.ar
- Instagram y Facebook: @pami.org.ar
- X (ex Twitter): @pami_arg_ar
Todos estos perfiles están verificados y cuentan con la tilde azul correspondiente.
Además, PAMI no realiza gestiones a través de intermediarios, no cobra por trámites ni ofrece beneficios especiales por fuera de sus medios oficiales.
¿Cuáles son las recomendaciones de PAMI para evitar estafas?
La obra social lanzó una serie de recomendaciones para que los afiliados puedan prevenirse de futuros fraudes digitales:
- No compartir datos personales: Nunca revelar información como número de documento, CBU, contraseñas o claves bancarias.
- Verificar siempre la fuente: Ante cualquier duda, consultar exclusivamente por los canales oficiales.
- Evitar enlaces sospechosos: No hacer clic en links enviados por desconocidos o desde mensajes que parezcan poco confiables.
- Si una persona sospecha que puede estar siendo víctima de una estafa, se recomienda cortar la comunicación de inmediato y realizar la denuncia llamando al 138 - PAMI Escucha y Responde.