Revelación que cambia la historia para siempre: encuentran una maravilla oculta en las profundidades del mar
Este descubrimiento científico ocurrió de manera fortuita en el suroeste del océano Pacífico.

Un grupo de científicos de National Geographic descubrió el coral más grande del mundo en las Islas Salomón, al suroeste del Pacífico.
El hallazgo sorprendió tanto a aficionados como a la comunidad científica, no solo por su tamaño excepcional, sino también por el excelente estado de conservación del arrecife.
Nuevo bono para jubilados: el Gobierno pagará un refuerzo económico para la compra de alimentos
Asombro en las profundidades: ¿de qué manera hallaron el coral más extenso del planeta?
El descubrimiento tuvo lugar a mediados de octubre durante una expedición del proyecto Pristine Seas de National Geographic. Al principio, los expertos afirmaron que se trataba de los restos de un naufragio, por el tamaño de la estructura.
La situación cambió con la llegada de Manu San Félix, el director de fotografía submarina. "Recuerdo que salté y miré hacia abajo y me sorprendí. Su tamaño es similar al de una catedral".
Los investigadores hallaron que se trataba de un coral que mide 34 metros de ancho por 32 metros de largo aproximadamente. Esto es comparable al tamaño de una ballena azul y se estima que tiene alrededor de 300 años.
Por sus dimensiones, supera a la colonia de Porites en Samoa Americana, que medía 22,4 metros de diámetro y 8 metros de altura. Así, se establece como el coral más grande del mundo.
¿Qué revela el nuevo coral gigante sobre la biodiversidad marina?
Este coral no es solo una maravilla del mar, sino que actúa como un hábitat esencial para diversas especies marinas. El nuevo descubrimiento no solo marca un récord, sino que destaca la biodiversidad singular de los océanos en torno a las Islas Salomón.
A pesar de los retos ecológicos que sufren los arrecifes de coral a nivel global, por el aumento de la temperatura del océano, este coral gigante se mantiene en óptimas condiciones.
¿Qué amenazas enfrentan los arrecifes y cómo podemos protegerlos?
Los arrecifes enfrentan múltiples amenazas, desde la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático. Los expertos indican que se deben crear más áreas marinas protegidas para mitigar los efectos de la contaminación.
Así, el descubrimiento del coral más grande del mundo no solo representa un avance científico, sino también un llamado urgente para la conservación de los océanos.
Descubrimiento del coral gigante: clave para la biodiversidad
Además, los científicos planean realizar estudios adicionales para entender mejor la ecología del coral y su papel en el ecosistema marino. Este tipo de investigación es crucial para desarrollar estrategias de conservación efectivas que protejan tanto al coral como a las especies que dependen de él.
El descubrimiento también ha generado un interés renovado en la exploración de los océanos, lo que podría llevar a más hallazgos significativos en el futuro. La comunidad científica espera que este hallazgo inspire a otros a involucrarse en la protección de los arrecifes y la biodiversidad marina.