¡Alerta en Islandia! Erupción volcánica expulsa ríos de lava en la Península de Reykjanes

Islandia vuelve a ser testigo de una erupción volcánica en su territorio. Una fisura volcánica ha emergido cerca de la localidad de Grindavík, en la península de Reykjanes, desatando una nueva erupción y poniendo en alerta máxima a la región. Imágenes impactantes muestran ríos de lava superando las barreras de protección del pueblo, mientras los […]

Abr 2, 2025 - 19:45
 0
¡Alerta en Islandia! Erupción volcánica expulsa ríos de lava en la Península de Reykjanes

Islandia vuelve a ser testigo de una erupción volcánica en su territorio. Una fisura volcánica ha emergido cerca de la localidad de Grindavík, en la península de Reykjanes, desatando una nueva erupción y poniendo en alerta máxima a la región. Imágenes impactantes muestran ríos de lava superando las barreras de protección del pueblo, mientras los expertos advierten que la fisura podría continuar extendiéndose.

Una nueva erupción volcánica en la Península de Reykjanes

La erupción se desencadenó en la madrugada del 1 de abril a lo largo de la fila de cráteres Sundhnúkur, después de un intenso enjambre sísmico registrado a las 6:30 a.m. hora local. A las 9:45 a.m., se abrió una fisura de aproximadamente 1,200 metros de largo al norte de Grindavík, que sigue extendiéndose en dirección sur hacia la ciudad.

alerta-islandia-erupcion-volcanica
Crédito: X

Peligro inminente: Lava rompe las barreras de defensa

A las 11:00 a.m., el Instituto Meteorológico de Islandia (IMO) confirmó que una nueva fisura eruptiva había surgido dentro de las barreras de protección de Grindavík. En respuesta, las autoridades elevaron el nivel de alerta al máximo tanto para la fila de cráteres Sundhnúkur como para la ciudad, que alberga a unos 3 mil habitantes.

Te puede interesar > El Big One acecha California en la falla de San Andrés

Los vientos del suroeste están transportando gases volcánicos hacia el noreste, lo que podría afectar a la capital, Reikiavik, situada a 40 kilómetros de distancia. Se prevé que, al final del día, los vientos disminuyan, concentrando la contaminación en la zona de la fisura. Mañana, el viento cambiará de dirección, enviando los gases y cenizas hacia el suroeste y el este de la península.

alerta-islandia-erupcion-volcanica
Crédito: X

Evacuaciones y resistencia de los habitantes

En previsión de la erupción, tanto Grindavík como el famoso spa geotermal Blue Lagoon fueron evacuados y las carreteras de acceso han sido cerradas. Sin embargo, algunos residentes de Grindavík se han negado a abandonar sus hogares.

alerta-islandia-erupcion-volcanica
Crédito: X

Historia volcánica de la zona

Esta erupción marca la oncena en la península de Reykjanes desde 2021 y la octava en la fila de cráteres Sundhnúkur desde 2023, lo que indica un patrón de actividad volcánica creciente en la región. En erupciones previas, la lava ha causado daños significativos a la infraestructura local, incluyendo carreteras y edificaciones, además de afectar la calidad del aire en amplias zonas.

Te puede interesar > Abril inicia con contrastes extremos: Calor, frío y lluvias esta quincena en México

La península de Reykjanes está situada en la intersección de la placa tectónica de América del Norte y la Euroasiática, una zona de alta actividad geotérmica y sísmica. Durante siglos, esta región ha experimentado largos periodos de inactividad volcánica seguidos de fases de intensa actividad, como la que estamos presenciando actualmente.

alerta-islandia-erupcion-volcanica
Crédito: X

¿Qué pasara en Grindavík?

El avance de la lava, la emisión de gases tóxicos y la inestabilidad del terreno generan preocupación entre los expertos y residentes. Aunque las barreras de protección fueron diseñadas para desviar los flujos de lava, la naturaleza impredecible de la erupción podría sobrepasarlas, poniendo en riesgo a la ciudad.

Con la actividad volcánica en aumento y el peligro latente para la población, el destino de Grindavík sigue siendo incierto. Las autoridades monitorean la situación de cerca, pero la fuerza de la naturaleza ha demostrado, una vez más, que es imposible de contener.