Alcaraz, y una posible semifinal con Djokovic en Madrid
Llega a Madrid Carlos Alcaraz entre algodones, con pruebas médicas y reposo estos días como mejor receta para acometer el Mutua Madrid Open con buenas opciones. El susto en la final del Conde de Godó, agarrotado en el muslo derecho, espera pasarlo sin demasiados problemas, confiado el murciano en que no interrumpirá una buena gira de tierra por el momento, con el título en Montecarlo y la final en Barcelona. Sin parar, el tenis aterriza en la Caja Mágica, donde el murciano es, sin duda, el líder de un cartel que también cuenta entre sus estrellas con Novak Djokovic, Alex de Miñaur, Alexander Zverev, Grigor Dimitrov, Aryna Sabalenka, Paula Badosa, Iga Swiatek y nuevas caras como Alexandra Eala y Joao Fonseca. Y sorteado el cuadro, a Alcaraz le ha tocado un lado complejo y desafiante en su camino hacia su tercer título en Madrid, tras los logrados en 2022 y 2023. Empezará, en la jornada del viernes o el sábado, con el ganador del choque entre el belga Zizou Bergs, 50 del mundo, y el japonés Yoshihito Nishioka, 74 del ranking. Y ya en tercera ronda podría cruzarse con Jiri Lehecka, con quien tiene el cara a cara igualado, y que ya demostró el año pasado que se le da bien el torneo, pues fue el verdugo de Rafael Nadal y alcanzó la final. En octavos, podría medirse con el pegador Thomas Machac o el veterano Grigor Dimitrov, pero el nivel subiría enteros en cuartos, pues tendría entre sus rivales a Alex de Miñaur, al que siempre ha ganado, pero que siempre ha puesto en apuros; Lorenzo Musetti, su rival en la final de Montecarlo, y el griego Stefanos Tsitsipas. El plato fuerte y el que todo el mundo espera es la ronda de semifinales, pues Alcaraz podría enfrentarse a Novak Djokovic. El serbio, que regresa a Madrid tras dos años ausente, quiere recuperar el esplendor perdido en los últimos meses, y atrapar por fin ese título número 100 para redondear su palmarés. En su último enfrentamiento, en cuartos del Abierto de Australia, se llevó el triunfo el de Belgrado. Tras caer en la final de Barcelona, Alcaraz perdió la segunda posición de la tabla en favor de Alexander Zverev, quien ejerce de cabeza de serie número 1 ante la ausencia por sanción por dopaje de Jannik Sinner. El alemán sería el último rival que tendría, si la lógica del ranking se impusiera, para levantar su tercer título en Madrid. Aunque antes, Zverev deberá imponer su buen estado de forma tras ganar este domingo en Múnich con tenistas de la talla de Andrey Rublev, vigente campeón del torneo, Casper Ruud, Holger Rune, campeón en Barcelona, Arthur Fils y Alejandro Davidovich. En el cuadro femenino, las miradas estarán puesta en el duelo entre las dos dominadoras del circuito en los últimos años: Sabalenka y Swiatek , que han protagonizado las finales de las dos últimas ediciones. En 2023 triunfó la bielorrusa, en 2024, la polaca. Pero hay un buen abanico de aspirantes: Coco Gauff, Jessica Pegula e incluso Paula Badosa , que no ha vuelto a jugar desde que se lesionara en Miami a finales de marzo, pero ha enviado un mensaje tranquilizador a sus seguidores: vuelta a los entrenamientos para recuperar la ambición en casa, donde quiere superar el techo de las semifinales. Badosa tendrá como principales rivales a Emma Raducanu, Marta Kostyuk y Qinwen Zheng, antes de que en cuartos pudiera cruzarse con Sabalenka, a la que une una gran amistad. Al otro lado, Swiatek parece la favorita aunque tendrá que tener cuidado con Madison Keys, Gauff y Mirra Andreeva, que ya se estrena con fuerza en las instalaciones de la Caja Mágica.
Llega a Madrid Carlos Alcaraz entre algodones, con pruebas médicas y reposo estos días como mejor receta para acometer el Mutua Madrid Open con buenas opciones. El susto en la final del Conde de Godó, agarrotado en el muslo derecho, espera pasarlo sin demasiados problemas, confiado el murciano en que no interrumpirá una buena gira de tierra por el momento, con el título en Montecarlo y la final en Barcelona. Sin parar, el tenis aterriza en la Caja Mágica, donde el murciano es, sin duda, el líder de un cartel que también cuenta entre sus estrellas con Novak Djokovic, Alex de Miñaur, Alexander Zverev, Grigor Dimitrov, Aryna Sabalenka, Paula Badosa, Iga Swiatek y nuevas caras como Alexandra Eala y Joao Fonseca. Y sorteado el cuadro, a Alcaraz le ha tocado un lado complejo y desafiante en su camino hacia su tercer título en Madrid, tras los logrados en 2022 y 2023. Empezará, en la jornada del viernes o el sábado, con el ganador del choque entre el belga Zizou Bergs, 50 del mundo, y el japonés Yoshihito Nishioka, 74 del ranking. Y ya en tercera ronda podría cruzarse con Jiri Lehecka, con quien tiene el cara a cara igualado, y que ya demostró el año pasado que se le da bien el torneo, pues fue el verdugo de Rafael Nadal y alcanzó la final. En octavos, podría medirse con el pegador Thomas Machac o el veterano Grigor Dimitrov, pero el nivel subiría enteros en cuartos, pues tendría entre sus rivales a Alex de Miñaur, al que siempre ha ganado, pero que siempre ha puesto en apuros; Lorenzo Musetti, su rival en la final de Montecarlo, y el griego Stefanos Tsitsipas. El plato fuerte y el que todo el mundo espera es la ronda de semifinales, pues Alcaraz podría enfrentarse a Novak Djokovic. El serbio, que regresa a Madrid tras dos años ausente, quiere recuperar el esplendor perdido en los últimos meses, y atrapar por fin ese título número 100 para redondear su palmarés. En su último enfrentamiento, en cuartos del Abierto de Australia, se llevó el triunfo el de Belgrado. Tras caer en la final de Barcelona, Alcaraz perdió la segunda posición de la tabla en favor de Alexander Zverev, quien ejerce de cabeza de serie número 1 ante la ausencia por sanción por dopaje de Jannik Sinner. El alemán sería el último rival que tendría, si la lógica del ranking se impusiera, para levantar su tercer título en Madrid. Aunque antes, Zverev deberá imponer su buen estado de forma tras ganar este domingo en Múnich con tenistas de la talla de Andrey Rublev, vigente campeón del torneo, Casper Ruud, Holger Rune, campeón en Barcelona, Arthur Fils y Alejandro Davidovich. En el cuadro femenino, las miradas estarán puesta en el duelo entre las dos dominadoras del circuito en los últimos años: Sabalenka y Swiatek , que han protagonizado las finales de las dos últimas ediciones. En 2023 triunfó la bielorrusa, en 2024, la polaca. Pero hay un buen abanico de aspirantes: Coco Gauff, Jessica Pegula e incluso Paula Badosa , que no ha vuelto a jugar desde que se lesionara en Miami a finales de marzo, pero ha enviado un mensaje tranquilizador a sus seguidores: vuelta a los entrenamientos para recuperar la ambición en casa, donde quiere superar el techo de las semifinales. Badosa tendrá como principales rivales a Emma Raducanu, Marta Kostyuk y Qinwen Zheng, antes de que en cuartos pudiera cruzarse con Sabalenka, a la que une una gran amistad. Al otro lado, Swiatek parece la favorita aunque tendrá que tener cuidado con Madison Keys, Gauff y Mirra Andreeva, que ya se estrena con fuerza en las instalaciones de la Caja Mágica.
Publicaciones Relacionadas