Esta ruta de senderismo en A Coruña es imperdible: se hace entre robles y castaños y llega hasta una cascada

A través de un entorno natural, descubre un paisaje tranquilo y aislado que culmina en una caída de agua, rodeada por el bosque gallegoEl bonito pueblo marinero de Portugal que está incrustado en un acantilado y con una piscina natural En la provincia de A Coruña, a pocos kilómetros de la ciudad, se encuentra una de las rutas de senderismo más atractivas de Galicia: la senda que lleva hasta la Fervenza de Brañas. Este recorrido de unos seis kilómetros, que discurre entre robles y castaños centenarios, ofrece a los caminantes una experiencia de conexión con la naturaleza gallega. El trayecto es de dificultad baja, lo que permite disfrutar de un paseo relajado mientras se exploran los rincones de un bosque exuberante que guarda secretos en cada curva. A lo largo del recorrido, los visitantes pueden observar la flora y fauna autóctona de la región, así como los vestigios de la actividad humana que ha marcado el paisaje durante siglos. El río Furelos, que acompaña a los senderistas en su camino, es el hilo conductor de esta aventura, llevando a los viajeros hasta uno de los puntos más impresionantes del camino: la Fervenza de Brañas, una cascada que, con su caída de casi 40 metros, es el plato fuerte del sendero. El acceso a la Fervenza de Brañas es sencillo, pero no por ello menos espectacular. A medida que se acerca la cascada, el murmullo del agua se va intensificando, creando una atmósfera única en medio de la tranquilidad del bosque. Esta ruta es ideal para quienes buscan escapar del bullicio de las grandes ciudades y adentrarse en la calma de los paisajes naturales gallegos. Además, es una excelente opción tanto para familias como para aquellos que busquen un senderismo sin grandes complicaciones pero igualmente gratificante. Un rincón entre agua, robles y tradición La Fervenza de Brañas se encuentra en el municipio de Toques, un pequeño rincón de A Coruña donde la tradición y la naturaleza se dan la mano. A lo largo de la ruta, se atraviesan diversas áreas recreativas que permiten a los caminantes descansar y disfrutar de la panorámica. El recorrido es relativamente corto y de fácil acceso, pero no por ello deja de sorprender. A medida que se avanza, el paisaje cambia, y el río se convierte en el protagonista indiscutible del sendero, cuya belleza crece a medida que se acerca a la cascada. La Fervenza de Brañas es un salto de agua imponente que cae desde las rocas, creando una atmósfera mágica y relajante. La fuerza del agua se mezcla con el entorno, que permanece intacto a lo largo de los años, proporcionando a los visitantes una sensación de desconexión total. Además de su atractivo natural, la ruta guarda un importante valor histórico y cultural. En su cercanía, se encuentra el Muíño da Fervenza, un antiguo molino que forma parte del patrimonio etnográfico de la zona. Este molino, que funcionaba gracias a la energía hidráulica del río, es un ejemplo de la relación ancestral entre los habitantes de la zona y el medio ambiente. Hoy en día, se conserva como un símbolo de la tradición gallega, permitiendo a los visitantes entender mejor cómo era la vida en la región hace siglos. El muíño, rodeado por un paisaje espectacular, se erige como un recordatorio del uso sostenible de los recursos naturales. Muíño da Fervenza. Aunque la ruta es de dificultad baja, es importante estar preparado para caminar por terrenos irregulares y mojados, especialmente en los días lluviosos. Por ello, es recomendable llevar calzado adecuado y, si es posible, bastones para mayor estabilidad. La senda no es circular, por lo que se debe seguir el mismo camino de vuelta después de llegar a la cascada, lo que permite a los senderistas disfrutar nuevamente del paisaje desde una perspectiva diferente. Al finalizar la ruta, los viajeros pueden aprovechar para explorar los alrededores del municipio de To

Abr 26, 2025 - 12:22
 0
Esta ruta de senderismo en A Coruña es imperdible: se hace entre robles y castaños y llega hasta una cascada

Esta ruta de senderismo en A Coruña es imperdible: se hace entre robles y castaños y llega hasta una cascada

A través de un entorno natural, descubre un paisaje tranquilo y aislado que culmina en una caída de agua, rodeada por el bosque gallego

El bonito pueblo marinero de Portugal que está incrustado en un acantilado y con una piscina natural

En la provincia de A Coruña, a pocos kilómetros de la ciudad, se encuentra una de las rutas de senderismo más atractivas de Galicia: la senda que lleva hasta la Fervenza de Brañas. Este recorrido de unos seis kilómetros, que discurre entre robles y castaños centenarios, ofrece a los caminantes una experiencia de conexión con la naturaleza gallega.

El trayecto es de dificultad baja, lo que permite disfrutar de un paseo relajado mientras se exploran los rincones de un bosque exuberante que guarda secretos en cada curva. A lo largo del recorrido, los visitantes pueden observar la flora y fauna autóctona de la región, así como los vestigios de la actividad humana que ha marcado el paisaje durante siglos.

El río Furelos, que acompaña a los senderistas en su camino, es el hilo conductor de esta aventura, llevando a los viajeros hasta uno de los puntos más impresionantes del camino: la Fervenza de Brañas, una cascada que, con su caída de casi 40 metros, es el plato fuerte del sendero.

El acceso a la Fervenza de Brañas es sencillo, pero no por ello menos espectacular. A medida que se acerca la cascada, el murmullo del agua se va intensificando, creando una atmósfera única en medio de la tranquilidad del bosque. Esta ruta es ideal para quienes buscan escapar del bullicio de las grandes ciudades y adentrarse en la calma de los paisajes naturales gallegos.

Además, es una excelente opción tanto para familias como para aquellos que busquen un senderismo sin grandes complicaciones pero igualmente gratificante.

Un rincón entre agua, robles y tradición

La Fervenza de Brañas se encuentra en el municipio de Toques, un pequeño rincón de A Coruña donde la tradición y la naturaleza se dan la mano. A lo largo de la ruta, se atraviesan diversas áreas recreativas que permiten a los caminantes descansar y disfrutar de la panorámica.

El recorrido es relativamente corto y de fácil acceso, pero no por ello deja de sorprender. A medida que se avanza, el paisaje cambia, y el río se convierte en el protagonista indiscutible del sendero, cuya belleza crece a medida que se acerca a la cascada. La Fervenza de Brañas es un salto de agua imponente que cae desde las rocas, creando una atmósfera mágica y relajante. La fuerza del agua se mezcla con el entorno, que permanece intacto a lo largo de los años, proporcionando a los visitantes una sensación de desconexión total.

Además de su atractivo natural, la ruta guarda un importante valor histórico y cultural. En su cercanía, se encuentra el Muíño da Fervenza, un antiguo molino que forma parte del patrimonio etnográfico de la zona. Este molino, que funcionaba gracias a la energía hidráulica del río, es un ejemplo de la relación ancestral entre los habitantes de la zona y el medio ambiente.

Hoy en día, se conserva como un símbolo de la tradición gallega, permitiendo a los visitantes entender mejor cómo era la vida en la región hace siglos. El muíño, rodeado por un paisaje espectacular, se erige como un recordatorio del uso sostenible de los recursos naturales.

Muíño da Fervenza.

Aunque la ruta es de dificultad baja, es importante estar preparado para caminar por terrenos irregulares y mojados, especialmente en los días lluviosos. Por ello, es recomendable llevar calzado adecuado y, si es posible, bastones para mayor estabilidad. La senda no es circular, por lo que se debe seguir el mismo camino de vuelta después de llegar a la cascada, lo que permite a los senderistas disfrutar nuevamente del paisaje desde una perspectiva diferente.

Al finalizar la ruta, los viajeros pueden aprovechar para explorar los alrededores del municipio de Toques, con la tranquilidad y el encanto de la Galicia rural. El paisaje que rodea a este lugar invita a la calma, convirtiéndolo en un destino ideal para desconectar del ritmo acelerado de la vida cotidiana. Además, la cercanía con otros puntos de interés, como el propio río Furelos y las aldeas cercanas, ofrece múltiples oportunidades para quienes desean alargar su escapada y seguir disfrutando de los paisajes gallegos.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.