Alarma nacional: alertan por un medicamento adulterado que puede causar la muerte y lo suspenden de todas las farmacias
A partir de una investigación anterior, el organismo de control decidió prohibir la comercialización de este riesgoso remedio.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) suspendió la comercialización e instó a no consumir uno de los analgésicos más polémicos debido a que se presentó un brote masivo de un virus no intrahospitalario.
A través de la Disposición 3156/2025 publicada en el Boletín Oficial (BORA), el organismo de control informó que el medicamento era comercializado por la firma HLB, pero producida en otro laboratorio donde se habría dado la contaminación.
¿Cuál es el medicamento que prohibió la ANMAT?
El organismo de control sanitario dispuso la suspensión e instó a no consumir un lote de uno de los remedios más utilizados para calmar dolores, al ser más potente que la morfina, y que se puede utilizar en operaciones.
Producto | Nombre comercial | Presentación | Registro | Lote | Vencimiento |
FENTANILO (CITRATO) | FENTANILO HLB | 0,05 mg/ml de solución inyectable por ampollas de 100 de 5 ml. | 01051183 | Certificado N°53.100 | 09/2026 |
En el texto oficial se explicó que ANMAT detectó "un brote de Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti, microorganismos que no forman parte de la comunidad intrahospitalaria y del análisis de los casos descubrieron que los pacientes afectados".
Sin embargo, en todos los casos, los pacientes habían recibido la administración de Fentanilo HLB. Por eso, el organismo instó, a través de una alerta masiva, a "no utilizar este producto en todo el país". El fentanilo es un opioide que se utiliza para mitigar dolores, aunque en el mercado ilegal lo volvió un narcótico.
¿Cuál fue la decisión de ANMAT sobre el fentanilo adulterado?
El uso del remedio no está prohibido de forma legal, aunque el organismo de control advirtió que tuvo "un desvío de calidad" y con la nueva disposición, se tomaron las siguientes medidas:
- Prohibición de utilizar, distribuir y comercializar este fentanilo en todo el país.
- Se ordenó a la firma HLB PHARMA GROUP S.A. a recuperar el producto del mercado.
- Se exigió a la misma empresa "presentar ante el Departamento de Vigilancia Post Comercialización y Acciones Reguladoras del Instituto Nacional de Medicamentos la documentación respaldatoria de la gestión.
El organismo de control informó que este medicamento podría ser peligroso para la salud, dado que se trata de un insumo médico de alta complejidad.
Descanso nacional confirmado: se viene un sorpresivo doble fin de semana largo
Decretan feriado el viernes 16 de mayo y habrá un nuevo fin de semana largo
ANMAT suele tomar este tipo de medidas para "proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales". Sin embargo, no se emitió ninguna resolución oficial hasta el momento.
¿Cómo se detectó el fentantilo adulterado?
En el informe oficial revelaron que "el servicio de Farmacia y Microbiología del hospital tomó muestras de las ampollas que tenían en circulación y las cultivaron en caldo de enriquecimiento".
De las 12 muestras del medicamento que se cultivaron, 10 fueron "positivas para crecimiento bacteriano y al observarse en el microscopio y hacer la tipificación de dichos microorganismos, los cultivos salieron positivos para Klebsiella pneumoniae MBL pura y Ralstonia Picketti".
Los médicos advierten que el fentanilo podría ser peligroso en caso de tener alteraciones.
¿Cuál es el riesgo del Fentanilo?
El médico residente del Hospital Alemán y profesor de Farmacología en la UBA, Pedro Giaccone, indicó que esta droga analgésica puede implicar un severo riesgo para la salud en caso de consumirse en mal estado por estas razones:
- Este opioide es 100 veces más potente que la morfina
- Se utiliza para inducir de la sedación y para el manejo de dolores intensos.
- Sus principales efectos adversos son confusión, alucinaciones y, sobre todo, la depresión respiratoria
- Su uso requiere un seguimiento muy estricto.
Por estas causas, el médico y profesor de farmacología remarcó que los efectos adversos podrían ser graves debido a que el producto se encuentra adulterado.
¿Cuál es el protocolo de ANMAT para productos adulterados?
Para los casos más oficiales, ANMAT suele detallar en el anexo de sus resoluciones oficiales las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.
En caso de no haber un texto oficial, se recomienda ver las eventuales alteraciones que radican en el registro, en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original. El organismo de control reveló cómo se detectan los productos ilegales.
"En caso de verificar algún error en las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.
El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.