'Adolescencia' ya no es la número 1 en Netflix, la ha superado una serie de 3 episodios sobre el lado oscuro de las redes sociales
El pasado mes de marzo una serie logró convertirse en el mayor éxito de Netflix en lo que va de año: 'Adolescencia'. Esta miniserie de drama criminal cuenta la historia de un adolescente que es acusado de haber asesinado a una compañera de clase, y todo lo que acontece alrededor de este terrible crimen, incluyendo un intento de parte de sus padres y los detectives de conocer el motivo. La serie se coronó como la más vista en Netflix, y ha recibido incontables elogios de parte de los críticos, de la prensa y de la audiencia en general. Pero 'Adolescencia' ha sido destronada en abril por otra serie que también está protagonizada por adolescentes, y que tiene más cosas en común: ambas series hablan de los peligros de las influencias negativas online, la violencia y la toxicidad en la era de las redes sociales. 'Malas influencias: el lado oscuro de las redes en la infancia' 'Adolescencia' es una serie que, además de presentar un crimen horrible, pone sobre la mesa algunos temas muy importantes en la actualidad en el mundo real. La serie habla de temas como la violencia en línea (y la incitación a la violencia), la influencia de las personalidades en internet (Youtubers, influencers y otros tipos de celebridades), la presión social, la búsqueda de la identidad y la ansiedad que puede generar estar cada vez más conectado, entre redes sociales y distintas plataformas. En Xataka Móvil Esto es lo que pasó cuando diez adolescentes cambiaron su smartphone por un dumbphone Esto es un problema real al que se enfrentan los padres e incluso las autoridades han tomado medidas como buscar la prohibición del uso del móvil en los salones de clase. Ahora, otra serie (en realidad, una serie documental) ha destronado a 'Adolescencia' durante casi dos semanas en abril. Su nombre es 'Malas influencias: el lado oscuro de las redes en la infancia', y cuenta la historia real del caso de Tiffany Smith, una mujer que hizo lo imposible por convertir a su hija Piper en una estrella de internet, logrando sumar más de 10 millones de seguidores en YouTube. Pero la realidad es mucho más oscura. La serie 'Malas influencias' aborda la explotación de los niños y los adolescentes en las redes sociales, incluso de parte de sus padres Y es que Piper, junto a un grupo de adolescentes conocido simplemente como "El Grupo", que también estaba dirigido por la misma madre y "manager" de Piper, Tiffany Smith, fueron víctimas de explotación, maltrato psicológico, amenazas de violencia, y manipulación: todo sea por lograr la fama, incluso siendo niños y adolescentes. Explotación infantil en la era de las redes sociales. En Xataka Móvil Esta serie cambió Netflix para siempre. Es una obra maestra de la ciencia ficción y hoy vale la pena más que nunca En el documental, algunos de los exmiembros de este grupo cuentan la presión que sentían, teniendo que grabar hasta una docena de vídeos cada día y siendo amenazados constantemente: si abandonas el grupo, formarás parte de una lista negra y no podrás volver a trabajar en esto de ser "influencer" juvenil. Además, claramente existía el riesgo de estar expuestos ante los ojos de muchas personas desconocidas en el mundo, incluyendo personas macabras y depredadores. 'Malas influencias' logró posicionarse como la serie más vista en hasta 35 países durante casi una semana, posterior a su estreno, con más de 9,8 millones de visionados para sus tres episodios. La docuserie se convirtió en una de las producciones más vistas de Netflix en 2025. Imágenes | Netflix En Xataka Móvil | Siete trucos para no dejar tu Smart TV sin espacio libre En Xataka Móvil | Mi primer móvil: 11 smartphones baratos para niños y adolescentes - La noticia 'Adolescencia' ya no es la número 1 en Netflix, la ha superado una serie de 3 episodios sobre el lado oscuro de las redes sociales fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eduardo Marín .

El pasado mes de marzo una serie logró convertirse en el mayor éxito de Netflix en lo que va de año: 'Adolescencia'. Esta miniserie de drama criminal cuenta la historia de un adolescente que es acusado de haber asesinado a una compañera de clase, y todo lo que acontece alrededor de este terrible crimen, incluyendo un intento de parte de sus padres y los detectives de conocer el motivo.
La serie se coronó como la más vista en Netflix, y ha recibido incontables elogios de parte de los críticos, de la prensa y de la audiencia en general. Pero 'Adolescencia' ha sido destronada en abril por otra serie que también está protagonizada por adolescentes, y que tiene más cosas en común: ambas series hablan de los peligros de las influencias negativas online, la violencia y la toxicidad en la era de las redes sociales.
'Malas influencias: el lado oscuro de las redes en la infancia'

'Adolescencia' es una serie que, además de presentar un crimen horrible, pone sobre la mesa algunos temas muy importantes en la actualidad en el mundo real. La serie habla de temas como la violencia en línea (y la incitación a la violencia), la influencia de las personalidades en internet (Youtubers, influencers y otros tipos de celebridades), la presión social, la búsqueda de la identidad y la ansiedad que puede generar estar cada vez más conectado, entre redes sociales y distintas plataformas.
Esto es un problema real al que se enfrentan los padres e incluso las autoridades han tomado medidas como buscar la prohibición del uso del móvil en los salones de clase.
Ahora, otra serie (en realidad, una serie documental) ha destronado a 'Adolescencia' durante casi dos semanas en abril. Su nombre es 'Malas influencias: el lado oscuro de las redes en la infancia', y cuenta la historia real del caso de Tiffany Smith, una mujer que hizo lo imposible por convertir a su hija Piper en una estrella de internet, logrando sumar más de 10 millones de seguidores en YouTube. Pero la realidad es mucho más oscura.
Y es que Piper, junto a un grupo de adolescentes conocido simplemente como "El Grupo", que también estaba dirigido por la misma madre y "manager" de Piper, Tiffany Smith, fueron víctimas de explotación, maltrato psicológico, amenazas de violencia, y manipulación: todo sea por lograr la fama, incluso siendo niños y adolescentes. Explotación infantil en la era de las redes sociales.
En el documental, algunos de los exmiembros de este grupo cuentan la presión que sentían, teniendo que grabar hasta una docena de vídeos cada día y siendo amenazados constantemente: si abandonas el grupo, formarás parte de una lista negra y no podrás volver a trabajar en esto de ser "influencer" juvenil. Además, claramente existía el riesgo de estar expuestos ante los ojos de muchas personas desconocidas en el mundo, incluyendo personas macabras y depredadores.
'Malas influencias' logró posicionarse como la serie más vista en hasta 35 países durante casi una semana, posterior a su estreno, con más de 9,8 millones de visionados para sus tres episodios. La docuserie se convirtió en una de las producciones más vistas de Netflix en 2025.
Imágenes | Netflix
En Xataka Móvil | Siete trucos para no dejar tu Smart TV sin espacio libre
En Xataka Móvil | Mi primer móvil: 11 smartphones baratos para niños y adolescentes
-
La noticia
'Adolescencia' ya no es la número 1 en Netflix, la ha superado una serie de 3 episodios sobre el lado oscuro de las redes sociales
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Eduardo Marín
.