Chuwi AuPad, una tablet que planta cara en precio y solvencia [Análisis]
Chuwi lleva ya años haciéndose un hueco en el complicado mercado de la tecnología con una fórmula que le ha...
![Chuwi AuPad, una tablet que planta cara en precio y solvencia [Análisis]](https://www.actualidadgadget.com/wp-content/uploads/2025/04/Chuwi-AuPad-6.jpg)
Chuwi lleva ya años haciéndose un hueco en el complicado mercado de la tecnología con una fórmula que le ha funcionado como un reloj suizo: buenos materiales, prestaciones equilibradas y un precio que hace levantar la ceja hasta al más escéptico. Y ahora se lanza a por un nuevo desafío con la Chuwi AuPad, una tablet con Android 14 que no pretende ser la más potente del barrio, pero sí una de las más completas y solventes en su rango.
Con un diseño cuidado, un procesador Snapdragon, pantalla de casi 11 pulgadas y una autonomía generosa, esta tablet quiere convertirse en tu compañera ideal para navegar, ver contenido, estudiar o trabajar en movilidad. ¿Lo consigue? Te lo contamos con todo lujo de detalles en este análisis.
Diseño y materiales: menos peso, más estilo
La primera impresión importa, y aquí Chuwi no se ha dormido. La AuPad presenta un diseño sobrio y moderno, con un acabado en gris con detalles en negro que le aporta un aire elegante sin ser pretenciosa. Su cuerpo, a pesar de estar fabricado en policarbonato y metal, transmite solidez y buen ensamblaje, algo que no siempre se puede decir en esta gama.
Uno de sus puntos fuertes es el peso: con aproximadamente 493 gramos, es una tablet sorprendentemente ligera para su tamaño, lo que la hace muy cómoda para sostenerla durante largos periodos de tiempo, ya sea para leer, navegar o disfrutar de contenido multimedia.
Otro punto a favor: en la caja encontramos el adaptador de corriente 5V/2A, un cable USB-C de 80 cm, manuales en varios idiomas, certificado de calidad y conformidad y tarjeta de garantía. Todo muy ordenado y con una presentación cuidada, como ya es habitual en los productos recientes de Chuwi.
Tiene unas dimensiones de 165,22 × 253,67 × 2,80 mm, lo que nos deja con un cuerpo delgado y manejable, incluso sin funda. En mano se siente equilibrada y, gracias a sus bordes redondeados, es cómoda tanto en horizontal como en vertical.
Apartado multimedia: pantalla y sonido
La pantalla de 10,95 pulgadas con tecnología Incell y resolución 1200×1920 píxeles (relación 10:16) cumple con creces en casi cualquier situación. No estamos ante un panel OLED, claro, pero la calidad del IPS sorprende para su categoría, ofreciendo colores vivos, buena nitidez y unos ángulos de visión muy aceptables.
Su brillo oscila entre 300 y 350 nits, lo cual es suficiente para interiores y condiciones de iluminación normales. En exteriores con luz directa puede quedarse algo justa, pero sigue siendo utilizable. El formato 10:16 (más vertical que el 16:10 habitual) se presta bastante bien para navegación web, redes sociales o lectura, aunque para vídeo quizá se note un poco más de marco.
En definitiva, una pantalla muy equilibrada para el día a día, ideal para estudiantes, usuarios casuales y quienes quieren una tablet práctica y versátil.
En cuanto al sonido, como suele pasar en este tipo de dispositivos, el sistema de audio de la Chuwi AuPad es correcto, sin florituras. Incorpora altavoces estéreo que ofrecen un volumen aceptable, aunque los graves son algo justos y, a volumen máximo, pueden sonar un poco planos. No es su punto más fuerte, pero para ver series o vídeos de YouTube sin auriculares, cumple su función.
Eso sí, se agradece la inclusión del puerto USB-C para audio digital y el soporte para Bluetooth 5.0, lo que abre la puerta a auriculares inalámbricos sin latencia y una experiencia mucho más rica si le sumamos un buen altavoz externo.
Hardware: Snapdragon fiable para el día a día
Aquí Chuwi ha tomado una buena decisión: dejarse de chips exóticos o poco optimizados, y apostar por una solución de garantías como el Qualcomm Snapdragon 685. Este SoC de 6 nm incluye cuatro núcleos Cortex-A73 a 2.8 GHz y cuatro Cortex-A53 a 1.9 GHz, lo que garantiza fluidez en tareas cotidianas y multitarea ligera.
Le acompaña una GPU Adreno 610, que no está hecha para jugar a títulos exigentes, pero se defiende muy bien con juegos casuales, multimedia o incluso algo de edición ligera.
La combinación de 8 GB de RAM LPDDR4 y 128 GB de almacenamiento UFS 2.2 garantiza buena velocidad en el sistema, fluidez en la apertura de apps y una gestión de tareas más que suficiente para la mayoría de usuarios. Además, el almacenamiento es ampliable mediante tarjeta microSD de hasta 512 GB, lo cual es un plus considerable en una tablet de este perfil.
Sistema operativo: Android 14 limpio y funcional
Otro de los puntos fuertes de esta tablet es su sistema operativo: viene con Android 14 prácticamente limpio, sin capas pesadas ni bloatware innecesario. Esto se traduce en una experiencia de uso sencilla, intuitiva y compatible con prácticamente cualquier aplicación disponible en Google Play.
La navegación por la interfaz es fluida, las notificaciones funcionan correctamente, algo a tener en cuenta. Es un entorno ideal para quienes usan la tablet como extensión de su smartphone o para usuarios que quieren una experiencia Android sin complicaciones, pero también sin pretensiones.
Además, la Chuwi AuPad cuenta con certificación Google Widevine L1, lo que permite reproducir contenido de plataformas como Netflix, Amazon Prime Video o Disney+ en alta definición, algo que no todas las tablets low-cost pueden decir.
Cámaras: para salir del paso
La AuPad no pretende destacar en el apartado fotográfico, pero cumple con lo que se espera: tiene una cámara trasera de 13 megapíxeles con autoenfoque, suficiente para escanear documentos, tomar fotos ocasionales o grabar algún vídeo rápido. En condiciones de buena luz, la calidad es razonable.
En el frontal encontramos una cámara de 5 megapíxeles, perfecta para videollamadas o clases online. No vas a hacer selfies épicos ni directos de TikTok con ella, pero para su cometido principal, responde sin mayores pegas.
Conectividad y puertos: lo justo, pero sin grandes ausencias
La Chuwi AuPad mantiene una conectividad sencilla pero funcional. En el apartado físico tenemos:
-
1 puerto USB-C para carga, datos y audio
-
1 ranura TF para microSD (compartida con SIM en algunos mercados)
En el apartado inalámbrico, cuenta con WiFi de doble banda (2.4G/5G) compatible con 802.11 a/b/g/n/ac, lo que asegura una conexión estable incluso en entornos lejanos al punto de acceso, y Bluetooth 5.0, ideal para periféricos o audio sin cables.
No hay GPS, NFC ni sensor de huellas, pero teniendo en cuenta el tipo de usuario al que va dirigido, y el precio, no se le puede pedir mucho más.
Batería: buena autonomía para todo el día
La batería de 7000 mAh (3.8V) promete una autonomía generosa, y lo cierto es que en pruebas reales la tablet se comporta muy bien. Puedes obtener entre 7 y 9 horas de uso mixto (navegación, vídeo, apps sociales y algo de trabajo), lo que te permite despreocuparte durante la jornada.
La carga se realiza mediante un cargador de 5V/2A (5W) incluido en la caja. No es especialmente rápida, pero cumple. En unas 3 horas puedes pasar del 0 al 100%, lo cual es razonable para esta gama.
Opinión del editor
La Chuwi AuPad es una tablet que no pretende revolucionar el mercado, pero sí ofrecer una alternativa sólida, funcional y muy equilibrada para quienes buscan una tablet Android bien construida, con buena pantalla, sistema actualizado y autonomía destacable, sin desembolsar una fortuna.
- El mejor precio en este enlace, con el código «ACTUALIDADUPAD»
CHUWI Tablet pc Hipad MAX... es una opción redonda para estudiantes, profesionales que buscan una segunda pantalla o usuarios que quieren un dispositivo multimedia fiable. No será la más potente, pero tiene justo lo que necesitas y algo más.
¿La recomendamos? Absolutamente. La Chuwi AuPad es el ejemplo perfecto de cómo hacer bien las cosas sin pasarse de listo.
Pros
- Materiales y diseño
- Rendimiento
- Precio
Contras
- Sin carga rápida
- Poca conexión por cable
- Debería incluir funda