Medieval y carbonero, este pueblo prepirenaico en Girona es un paraíso natural lleno de arte románico y vías verdes

Cuando pensamos en el Alt Empordà, nuestra mente suele evocar las playas escarpadas y calas cristalinas de la Costa Brava. Sin embargo, más allá del litoral, el interior de esta comarca gerundense alberga joyas ocultas como Sant Llorenç de la Muga, un encantador pueblo prepirenaico que combina historia medieval, arquitectura románica y una profunda conexión con la naturaleza.​ Sant Llorenç de la Muga se encuentra a unos 65 km al norte de Girona. La forma más directa de llegar es en coche, tomando la N-II hacia Figueres y luego desviándose por la GI-510 hasta el pueblo. Para quienes prefieren el transporte público, se puede tomar un tren desde Girona hasta Figueres Vilafant y luego un autobús de la línea 14 que conecta Figueres con Sant Llorenç de la Muga .​ El casco antiguo de Sant Llorenç de la Muga es un testimonio vivo de su pasado medieval. El recinto amurallado, datado entre los siglos XIV y XV, conserva tres portales de acceso y varias torres de vigilancia. Las calles empedradas y las casas de piedra transportan al visitante a épocas pasadas.​ Iglesia de Sant Llorenç de la Muga. En el corazón del pueblo se encuentra la iglesia de Sant Llorenç, de origen románico y documentada desde el año 972 . Aunque ha sufrido diversas remodelaciones a lo largo de los siglos, conserva elementos arquitectónicos que reflejan su rica historia.​ A las afueras del núcleo urbano, se alza la ermita de Santa Maria del Palau, una construcción románica de los siglos XII-XIII que destaca por su sencillez y belleza. Además, durante siglos la producción de carbón vegetal fue una de las principales actividades económicas de Sant Llorenç de la Muga. Cada año, Sant Llorenç de la Muga celebra su particular Fira del Carbó como homenaje a un modo de vida que dio mucho empleo en el pueblo durante siglos. ©Turisme Sant Llorenç de la Muga. Esta tradición se mantiene viva gracias a la Feria del Carbón, que se celebra anualmente en marzo. Durante el evento, los visitantes pueden conocer de cerca el proceso artesanal de fabricación del carbón, participar en talleres y disfrutar de actividades para toda la familia. Rodeado de montañas y bosques, Sant Llorenç de la Muga es un paraíso para los amantes de la naturaleza. El río Muga ofrece zonas de baño y rutas de senderismo que permiten descubrir la riqueza paisajística de la zona. Una de las excursiones más recomendadas es la subida a la Torre de los Moros, una antigua torre de vigilancia desde la que se obtienen vistas panorámicas del valle.​ La Torre de Guaita o Torre de los Moros, en primer plano. ©Turisme Sant Llorenç de la Muga. Otra ruta popular es el Camino Natural de la Muga, un recorrido de aproximadamente 40 kilómetros que atraviesa varios municipios y permite disfrutar de la flora y fauna locales. Sant Llorenç de la Muga es un destino ideal para quienes buscan desconectar del bullicio y sumergirse en un entorno donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan. Ya sea paseando por sus calles medievales, explorando sus rutas naturales o participando en sus festividades tradicionales, este pueblo del Alt Empordà ofrece una experiencia única que cautiva a todos sus visitantes.​ Imágenes | Turisme Sant Llorenç de la Muga En DAP | Dónde comer en la Costa Brava En DAP | El encantador pueblo medieval más escondido de Girona que recomienda National Geographic para viajar en el tiempo - La noticia Medieval y carbonero, este pueblo prepirenaico en Girona es un paraíso natural lleno de arte románico y vías verdes fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

Abr 18, 2025 - 09:50
 0
Medieval y carbonero, este pueblo prepirenaico en Girona es un paraíso natural lleno de arte románico y vías verdes

Medieval y carbonero, este pueblo prepirenaico en Girona es un paraíso natural lleno de arte románico y vías verdes

Cuando pensamos en el Alt Empordà, nuestra mente suele evocar las playas escarpadas y calas cristalinas de la Costa Brava. Sin embargo, más allá del litoral, el interior de esta comarca gerundense alberga joyas ocultas como Sant Llorenç de la Muga, un encantador pueblo prepirenaico que combina historia medieval, arquitectura románica y una profunda conexión con la naturaleza.​

Sant Llorenç de la Muga se encuentra a unos 65 km al norte de Girona. La forma más directa de llegar es en coche, tomando la N-II hacia Figueres y luego desviándose por la GI-510 hasta el pueblo. Para quienes prefieren el transporte público, se puede tomar un tren desde Girona hasta Figueres Vilafant y luego un autobús de la línea 14 que conecta Figueres con Sant Llorenç de la Muga .​

El casco antiguo de Sant Llorenç de la Muga es un testimonio vivo de su pasado medieval. El recinto amurallado, datado entre los siglos XIV y XV, conserva tres portales de acceso y varias torres de vigilancia. Las calles empedradas y las casas de piedra transportan al visitante a épocas pasadas.​

Iglesia de Sant Llorenç de la Muga Iglesia de Sant Llorenç de la Muga.

En el corazón del pueblo se encuentra la iglesia de Sant Llorenç, de origen románico y documentada desde el año 972 . Aunque ha sufrido diversas remodelaciones a lo largo de los siglos, conserva elementos arquitectónicos que reflejan su rica historia.​

A las afueras del núcleo urbano, se alza la ermita de Santa Maria del Palau, una construcción románica de los siglos XII-XIII que destaca por su sencillez y belleza. Además, durante siglos la producción de carbón vegetal fue una de las principales actividades económicas de Sant Llorenç de la Muga.

Feria del Carbón Cada año, Sant Llorenç de la Muga celebra su particular Fira del Carbó como homenaje a un modo de vida que dio mucho empleo en el pueblo durante siglos. ©Turisme Sant Llorenç de la Muga.

Esta tradición se mantiene viva gracias a la Feria del Carbón, que se celebra anualmente en marzo. Durante el evento, los visitantes pueden conocer de cerca el proceso artesanal de fabricación del carbón, participar en talleres y disfrutar de actividades para toda la familia.

Rodeado de montañas y bosques, Sant Llorenç de la Muga es un paraíso para los amantes de la naturaleza. El río Muga ofrece zonas de baño y rutas de senderismo que permiten descubrir la riqueza paisajística de la zona. Una de las excursiones más recomendadas es la subida a la Torre de los Moros, una antigua torre de vigilancia desde la que se obtienen vistas panorámicas del valle.​

Torre dels Moros La Torre de Guaita o Torre de los Moros, en primer plano. ©Turisme Sant Llorenç de la Muga.

Otra ruta popular es el Camino Natural de la Muga, un recorrido de aproximadamente 40 kilómetros que atraviesa varios municipios y permite disfrutar de la flora y fauna locales.

Sant Llorenç de la Muga es un destino ideal para quienes buscan desconectar del bullicio y sumergirse en un entorno donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan. Ya sea paseando por sus calles medievales, explorando sus rutas naturales o participando en sus festividades tradicionales, este pueblo del Alt Empordà ofrece una experiencia única que cautiva a todos sus visitantes.​

Imágenes | Turisme Sant Llorenç de la Muga

En DAP | Dónde comer en la Costa Brava

En DAP | El encantador pueblo medieval más escondido de Girona que recomienda National Geographic para viajar en el tiempo

-
La noticia Medieval y carbonero, este pueblo prepirenaico en Girona es un paraíso natural lleno de arte románico y vías verdes fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .