Acereros piden que México abandone el TPP para frenar el metal chino
Forbes México. Acereros piden que México abandone el TPP para frenar el metal chino Desde Vietnam y Malasia, integrantes del acuerdo comercial, llegan volúmenes fuertes de acero con destino a EU, lo que demuestra la triangulación de empresas chinas, dice la Canacero. Acereros piden que México abandone el TPP para frenar el metal chino Enrique Hernández

Forbes México.
Acereros piden que México abandone el TPP para frenar el metal chino

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) pidió al gobierno federal salirse del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) para frenar el ingreso del acero chino desde Vietnam y Malasia al mercado mexicano y que después termine en Estados Unidos.
“La posición del sector es que quisiéramos que haya una intervención regional es salir del TPP o limitar esas exportaciones, particularmente de Malasia y Vietnam que son países satélite de China”, apuntó Salvador Quesada, director general del organismo.
Lee: El gobierno galo y empresarios promueven inversiones a través del Plan México y el Plan Francia
Señaló que el gobierno puede imponer aranceles a las importaciones de Malasia y Vietnam como una medida de seguridad nacional en el TPP.
Desde Vietnam y Malasia están llegando volúmenes fuertes de acero, lo cual muestra que hay una triangulación de las empresas de China, manifestó Salvador Quesada.
El TPP es un acuerdo comercial integrad por Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam.
“En 2024, México importó 4.2 millones de toneladas de acero de Asia, porque estamos encontrando que mucho del metal de China (al que se le impusieron aranceles) se saltaban a través de Vietnam y Malasia para redirigirlo a México”, manifestó Guillermo Vogel, vicepresidente de la Canacero.
Agregó que los importadores chinos aprovechaban las ventajas del TPP para quedar excluidos del pago de cualquier arancel.
El empresario afirmó que el acero chino ya “invadió”, ya que tiene subsidio y apoyo del gobierno.
Lee: Sólo 8.3% de los vehículos exportados a EU no cumplen con las reglas del TMEC: AMIA
“El costo de la chatarra pagada en México es el costo al que nos vende la lámina caliente, porque tiene un subsidio brutal. Y en todo el mundo hay un subsidio enorme, lo cual afecta al mercado y la capacidad de exportación”, expresó Guillermo Vogel.
China ya se comió los mercados a través de subsidios, por lo que los productores de acero mexicanos no pueden competir por la falta de subsidios, comentó.
“La premisa que tiene Estados Unidos es que México es un país de triangulación de acero subsidiado, lo cual no es la realidad si importamos acero de esos países y vienen derivados de esos países”, afirmó Víctor Martínez Cairo, presidente de la Canacero.
“Si hay aranceles nosotros estamos trabajando con el gobierno. Oye necesitamos que nos ayudes a parar las importaciones del sudeste asiáatico con precios subsidiados”, expresó.
Dijo que China y sus países satélites traen 5.4 millones de toneladas de acero a México y “si nos bloquean la exportación a Estados Unidos perdemos 3.2 millones de toneladas, pero si bloqueamos a esos países que trabajan con reglas de no comercio y competencia desleal”.
“Si México y Estados Unidos trabajan en conjunto frenamos la importación del acero chino”, comentó.
Indicó que la propuesta ya tiene eco en el gobierno de Estados Unidos, pero los últimos en avalar la propuesta son el presidente Donald Trump y la mandataria Claudia Sheinbaum.
Lee: Expos, ferias y congresos generan derrama por 794 mil mdp al año en México
“Vemos que no haya aranceles y se logre un buen acuerdo y si tenemos que alinearlos para tener el bloque regional, tendríamos 9.7 millones de toneladas”, acotó.
Estados Unidos importa 5.4 millones de toneladas y México 4.3 millones de toneladas de acero.
Acereros piden que México abandone el TPP para frenar el metal chino
Enrique Hernández