Acciones argentinas suben hasta 7% en Wall Street: ¿ya pasó lo peor de la crisis global?
Los ADR de empresas argentinas trepan en Wall Street, alentados por la distensión comercial entre Washington y Beijing.

Las acciones y los bonos de Argentina subían este lunes fuertemente, alentadas por un clima externo más distendido luego de que Estados Unidos y China anunciaran que suavizarían sus medidas arancelarias, lo que aumentó las esperanzas de un final de la guerra comercial global.
Los ADR de empresas argentinas ganaban hasta 7% en dólares en Wall Street, liderados por Globant, que avanzaba 7,1%.
En tanto, subía el Merval 5,4% en dólares y 4,9% en pesos en la plaza local. En el panel líder, el papel que más trepaba era Transportadora de Gas del Norte (7,4%), seguido por YPF, con un avance de 7,1%.
Los bonos soberanos también se subían al rally tras el humo blanco entre Washington y Beijing. Los Globales subían hasta 1,46% en Wall Street, liderados por el título con vencimiento en 2046.
La expectativa de los inversores está ahora puesta en las medidas del Gobierno de Javier Milei para lanzar un blanqueo "bis", que permita la utilización de dólares no declarados en transacciones.
Otro dato que el mercado está mirando es el nivel de reservas del Banco Central. Argentina logró un acuerdo con el FMI por u$s 20.000 millones, de los cuales fueron desembolsados u$s 12.000 millones para fortalecer las tenencias del BCRA.
Sin embargo, desde ese entonces el Gobierno demostró dificultades para acumular reservas. "Para cumplir con la meta de reservas del FMI, el BCRA debería comprar alrededor de u$s 5.000 millones en 40 días, siendo esto todo un desafío", dijo el economista Roberto Geretto, de Adcap. "Salvo sorpresas como la emisión de deuda, Argentina se encamina al primer 'waiver' del programa", estimó.