81 asociaciones y sindicatos preparan una gran marcha contra Ayuso: "Las 7291 vidas no se olvidan"
La defensa de la sanidad pública madrileña convoca una nueva movilización a la ciudadanía el próximo 25 de mayo a las 12:00 horas, donde más de 80 asociaciones y sindicatos agrupados en el espacio Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid han organizado una gran marcha contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. La protesta también alzará la voz por los ancianos que murieron en residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia de la COVID-19. El conjunto de asociaciones, plataformas vecinales y colectivos ciudadanos saldrá a la calle bajo el lema "Salvemos nuestra Sanidad Pública", llamando a todos los madrileños a unirse para poder "frenar las privatizaciones y el deterioro progresivo del sistema público" y exigir "una Atención Primaria digna, con plantillas completas y recursos suficientes". Como ya se ha dado en manifestaciones similares, la protesta consistirá en cuatro columnas que saldrán desde diversos puntos de la ciudad para finalizar en la Plaza de Cibeles, donde tendrá lugar la principal movilización. Esta marcha se suma ya a una larga lista de manifestaciones que se han llevado a cabo en los últimos años por el movimiento vecinal, protagonizando actos multitudinarios en defensa de la sanidad madrileña, con participaciones que en total han alcanzado el millón de personas. Uno de los principales motivos de la convocatoria es la crisis en la Atención Primaria, donde se ha registrado, mediante el sindicato médico Amyts y la plataforma APSeMueve, que el 73% de los centros de salud de la capital cuentan con plantillas incompletas. Esta falta de personal ha afectado directamente a más de 775.000 personas que no disponen de Médico de Familia o Pediatra asignado. En los 267 centros de salud y consultorios de la Comunidad de Madrid se han registrado alarmantes cifras, como la de 43 centros considerados de "difícil cobertura" en Medicina de Familia, casi el doble que en 2024. Por otro lado, 81 centros en Pediatría también han sido señalados en "baja oferta para la alta demanda". Hay una intención clara de hacer negocio con la salud, promoviendo los seguros privados Anxel Testas, militante de Anticapitalistas e integrante del movimiento convocante, destaca que "nuestro movimiento está compuesto por un montón de colectivos y asociaciones en defensa de la sanidad pública, pero la manifestación la abrimos a la participación de toda la sociedad civil". Testas señala que existe una conexión especial con los colectivos que reclaman justicia por lo ocurrido en las residencias durante la pandemia, tema al que también quieren dar visibilidad: "Está pegado íntimamente a la cuestión de la sanidad pública, queremos darle un especial espacio y reconocimiento a la cuestión de las residencias, tanto por la gravedad del asunto como porque es algo muy sentido por toda la ciudadanía". Sobre este punto, Testas añade: "Nos parece quizás el caso más extremo del poco cuidado que tiene el Gobierno de la Comunidad de Madrid hacia la salud de sus vecinos. En el fondo creemos que esconde una dejadez hacia la atención sanitaria de la mayoría de...
La defensa de la sanidad pública madrileña convoca una nueva movilización a la ciudadanía el próximo 25 de mayo a las 12:00 horas, donde más de 80 asociaciones y sindicatos agrupados en el espacio Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid han organizado una gran marcha contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. La protesta también alzará la voz por los ancianos que murieron en residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia de la COVID-19. El conjunto de asociaciones, plataformas vecinales y colectivos ciudadanos saldrá a la calle bajo el lema "Salvemos nuestra Sanidad Pública", llamando a todos los madrileños a unirse para poder "frenar las privatizaciones y el deterioro progresivo del sistema público" y exigir "una Atención Primaria digna, con plantillas completas y recursos suficientes". Como ya se ha dado en manifestaciones similares, la protesta consistirá en cuatro columnas que saldrán desde diversos puntos de la ciudad para finalizar en la Plaza de Cibeles, donde tendrá lugar la principal movilización. Esta marcha se suma ya a una larga lista de manifestaciones que se han llevado a cabo en los últimos años por el movimiento vecinal, protagonizando actos multitudinarios en defensa de la sanidad madrileña, con participaciones que en total han alcanzado el millón de personas. Uno de los principales motivos de la convocatoria es la crisis en la Atención Primaria, donde se ha registrado, mediante el sindicato médico Amyts y la plataforma APSeMueve, que el 73% de los centros de salud de la capital cuentan con plantillas incompletas. Esta falta de personal ha afectado directamente a más de 775.000 personas que no disponen de Médico de Familia o Pediatra asignado. En los 267 centros de salud y consultorios de la Comunidad de Madrid se han registrado alarmantes cifras, como la de 43 centros considerados de "difícil cobertura" en Medicina de Familia, casi el doble que en 2024. Por otro lado, 81 centros en Pediatría también han sido señalados en "baja oferta para la alta demanda". Hay una intención clara de hacer negocio con la salud, promoviendo los seguros privados Anxel Testas, militante de Anticapitalistas e integrante del movimiento convocante, destaca que "nuestro movimiento está compuesto por un montón de colectivos y asociaciones en defensa de la sanidad pública, pero la manifestación la abrimos a la participación de toda la sociedad civil". Testas señala que existe una conexión especial con los colectivos que reclaman justicia por lo ocurrido en las residencias durante la pandemia, tema al que también quieren dar visibilidad: "Está pegado íntimamente a la cuestión de la sanidad pública, queremos darle un especial espacio y reconocimiento a la cuestión de las residencias, tanto por la gravedad del asunto como porque es algo muy sentido por toda la ciudadanía". Sobre este punto, Testas añade: "Nos parece quizás el caso más extremo del poco cuidado que tiene el Gobierno de la Comunidad de Madrid hacia la salud de sus vecinos. En el fondo creemos que esconde una dejadez hacia la atención sanitaria de la mayoría de...
Publicaciones Relacionadas