'Yo mismo y otros animales' se republica para celebrar 100 años del nacimiento de su autor, Gerald Durrell

El centenario del nacimiento del naturalista y escritor británico Gerald Durrell ha traído la publicación de Yo mismo y otros animales (Alianza), resultado...

Mar 24, 2025 - 18:16
 0
'Yo mismo y otros animales' se republica para celebrar 100 años del nacimiento de su autor, Gerald Durrell

El centenario del nacimiento del naturalista y escritor británico Gerald Durrell ha traído la publicación de Yo mismo y otros animales (Alianza), resultado de la labor realizada por su viuda a partir de unas memorias póstumas que el autor de Mi familia y otros animales comenzó a escribir antes de enfermar.

En librerías españolas desde el 20 de marzo, esta novedad tiene como base un libro de impresiones inédito sobre un viaje a Australia realizado en 1969 por Durrell para conocer la Gran Barrera de Coral y de otros escritos en los que relata sus viajes en distintos lugares y su lucha por la protección de las especies en peligro de extinción, siempre con su toque erudito y de humor característicos.

Según una nota de la editorial Alianza, el libro es un recorrido vital (1925-1995) desde su infancia en la India a su fundación para salvar especies en extinción, pasando por su estancia familiar en la isla de Corfú, que retrató en su mítico libro, las aventuras zoológicas por todo el planeta y el descubrimiento cronológico de sus animales y parajes favoritos.

Empieza recordando el embarazo de su madre que, "a diferencia de otras señoras, que tienen antojos de espárragos o de toneladas de carbón, ella tenía antojos de champán y lo bebía en cantidades desaforadas. Estoy seguro de que esa fue la razón de que durante toda la vida yo haya tenido una gran afición al alcohol".

Con apenas dos años conoce el zoo de la zona y su vida cambia para siempre: "Si no me llevaban al zoo, mis protestas llegaban hasta la cumbre del Everest y hasta Australia por el sur". De los colores de la India a la Inglaterra de luz siempre tamizada y de allí la excursión familiar a la isla griega de Corfú que inspirará sus libros más populares y que fue para Durrell "como si te dejaran volver a entrar en el Paraíso".

En este paraíso, aparte del papel estelar de su madre, cobran enorme importancia su hermano mayor, el novelista Lawrence Durrell, que le animó a escribir, y el doctor Teodoro Stefanides, que fue un mentor para él en los ámbitos de la ciencia, el humor y la poesía.

En aquel idílico espacio pasó los años más felices de su vida sin pisar una escuela, "campando a mis anchas en una isla, mientras hasta cuatro preceptores trataban asiduamente de educarme", cuenta.

Es en esos años adolescentes en los que empezó a hacer disecciones rudimentarias de animales, de diferentes insectos, de cigarras, renacuajos, de animales de reducido tamaño, cuya estructura y funcionamiento le parecían un milagro.

"Me habría gustado hacer la disección de una vaca o un caballo, pero sabía que las complicaciones de colar un cadáver tan grande en mi dormitorio seguramente me llevarían a ser descubierto, y con ello acabarían mis experimentos"