Matías Lederhos, médico: "9 de cada 10 casos de cáncer de colon podrían sobrevivir si se detecta a tiempo"

La Asociación Española Contra el Cáncer recuerda que más de la mitad de la población objetivo no participa en los programas de cribado, a pesar de que el cáncer de colon fue el más común en España el año pasado.

Abr 1, 2025 - 11:42
 0
Matías Lederhos, médico: "9 de cada 10 casos de cáncer de colon podrían sobrevivir si se detecta a tiempo"

El cáncer de colon fue el año pasado el más diagnosticado en España, con nada menos que 41.000 nuevos casos según datos de la Asociación Española contra el cáncer (AECC).

Cuando este tumor se detecta a tiempo, nueve de cada diez de estas personas sobreviven. Para ello, existen numerosos programas de cribado que permiten a las personas en edad de riesgo realizarse pruebas preventivas; sin embargo, la baja participación, de apenas un 40%, dificulta la tarea.

"Una técnica muy sencilla que se practica en el hogar"

Y ello a pesar de que, como indica a 20minutos el médico de la AECC Matías Manuel Lederhos, "el cribado se practica en la forma de prueba de sangre oculta en heces, que es una técnica muy sencilla, no duele, es poco invasiva y se puede realizar desde la intimidad del hogar".

Recientemente, un estudio publicado en el medio especializado The Lancet y realizado por investigadores del Hospital Clínic-Idibaps de Barcelona y del Hospital Universitario de Canarias demostró que la prueba de sangre oculta en heces tiene una eficacia equivalente a la de la colonoscopia a la hora de detectar preventivamente el cáncer colorrectal.

Al respecto, el doctor aclara que "la sangre oculta en heces sirve como cribado para detectar el cáncer de colon. Es una forma de llegar primero; pero la presencia de sangra en las heces puede tener múltiples causas. Por eso, una vez que se da positivo en el test de heces ya se escala con una prueba un poco más invasiva que es la colonoscopia".

"Las pruebas nos permiten llegar antes que el cáncer"

"La colonoscopia es un sistema que nos permite visualizar la parte interna del colon y así detectar varios tipos de lesiones como los pólipos, que son precancerosos. Esto nos permite llegar antes que la enfermedad, por ello las colonoscopias siguen siendo muy importantes", añade.

"Es un gran desafío de concienciación. Estamos viendo que hay muchas personas que no participan; nuestra tarea es convencerles de que tienen que llegar a tiempo"

Lederhos recuerda que los programas de cribado se dirigen "a una población específica, que son las personas de entre 50 y 69 y que no tengan antecedentes familiares de la patología oncológica de colon, ya que estos últimos tendrían que recibir un seguimiento específico por el profesional que los siga".

A pesar de ello, buena parte de esta población no está respondiendo. "Es un gran desafío de concienciación", argumenta el experto. "Estamos viendo que hay muchas circunstancias en las que las personas no participan. Por desinformación, por falta de sensibilidad o por mismos fallos como pueden ser olvidos de las citas y demás. Nuestra tarea es convencer a la población de que tiene que llegar a tiempo a este cribado para evitar el cáncer de colon".

"Un máximo de incidencia del cáncer de colon"

"Los programas de cribado salvan vidas", insiste. "Es gracias a herramientas como la prueba de sangre oculta en heces que hoy podemos decir que 9 de cada 10 personas sobrevivirían a este tumor si se diagnostica precozmente".

"Estamos ante un máximo histórico de incidencia; en el 2024 fue el tipo de tumor más común. Por eso, todas las personas que tienen entre 50 y 69 años deberían acceder a la prueba", añade.

Lederhos termina recordando que "es posible hacerlo dirigiéndose al centro de salud, donde nos informarán correctamente de cómo proceder. Y todas las personas que tengan antecedentes de patología oncológica, de cáncer de colon, ya sea a nivel familiar o personal, es necesario que acudan cuanto antes a su médico de atención primaria para ahí ver las posibilidades de hacer algunas pruebas antes de esas edades".

Referencias

Castells, AntoniLanas, Ángel et al. Effect of invitation to colonoscopy versus faecal immunochemical test screening on colorectal cancer mortality (COLONPREV): a pragmatic, randomised, controlled, non-inferiority trial. The Lancet (2025). DOI: 10.1016/S0140-6736(25)00145-X

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.Logo de 20minutos