El CGPJ alerta: la carga de trabajo en los juzgados de violencia de género subirá por la 'Ley Bolaños'
La ley de eficiencia del servicio público de justicia impulsada por el ministerio de Félix Bolaños hará que la carga de trabajo de los juzgados especializados...

La ley de eficiencia del servicio público de justicia impulsada por el ministerio de Félix Bolaños hará que la carga de trabajo de los juzgados especializados en violencia sobre la mujer se dispare un 12,9% de media, según previsiones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Así lo ha comunicado este lunes el Consejo tras realizar un estudio sobre esta norma que hará que estos juzgados especializados se ocupen de todos los casos de violencia sexual contra la mujer, no solo de aquellos que se producen en el ámbito de la pareja y la expareja.
Este incremento de la carga de trabajo variará mucho según los territorios, tal y como destaca el CGPJ. La horquilla va "desde un máximo del 20,25% a un mínimo del 2,79%". "Las características de cada territorio, el tamaño de las localidades, los medios y la ubicación geográfica son variables que influyen claramente en las cifras", apunta el comunicado del órgano de gobierno de los jueces.
Las estimaciones, extraídas de un informe elaborado por el servicio de estadística del CGPJ, muestran que Cataluña será la Comunidad Autónoma más afectada, con un aumento del 20,25%. En el otro extremo se encuentra el País Vasco, donde el porcentaje se reduce al 2,79%. Las Islas Baleares, la Región de Murcia, Galicia y la Comunidad Navarra serán, en ese orden, las más afectadas después de Cataluña.
Y en el rango inferior se encuentran Aragón, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Extremadura. De todos modos, tal y como apunta el Consejo "el informe tiene como finalidad principal conocer de forma aproximada el incremento del número de asuntos que pasarán a ser competencia de los juzgados de violencia sobre la mujer". Se trata, por tanto, de una mera "estimación".
Los cálculos se han realizado "teniendo en cuenta distintos tipos de procedimientos y todos los tipos delictivos relacionados con la violencia sexual que recoge el Código Penal". A su vez, el informe del Consejo calcula cómo disminuirá el volumen de asuntos que recaerán en los juzgados de instrucción ordinarios con la entrada en vigor de la ley.
En este caso, el rango va desde un 3,55% menos de media en los juzgados de Baleares, hasta un 0,35% en los del País Vasco. Entre los más aliviados estarán los de La Rioja, Región de Murcia y Comunidad Foral de Navarra —3,44%, 2,89% y 2,62%, respectivamente—. Las comunidades que menos notarán la disminución de trabajo en sus juzgados de instrucción serán Aragón, Andalucía y Extremadura —0,61%, 1,57% y 1,66%—.