La ciencia acaba de encontrar el ingrediente secreto para que tu huerto dé tomates más ricos y grandes: tu pis

Tener un huerto urbano está la orden del día en muchos hogares. No solo por la maravilla que es tener tu propio cultivo para autoconsumo, sino como remedio para combatir el estrés. Y a todas esas personas que están cultivando sus hierbas aromáticas o sus hortalizas en casa, hoy les traemos una noticia que quizás sorprenda. Unos investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han concluido en un estudio que la reutilización de la orina humana permitiría la producción de fertilizantes sostenibles para la agricultura urbana. Esa reutilización tendrán importantes, al reducir las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de agua. En Decoesfera Las mejores ideas para tener un huerto urbano y disponer de un suministro ilimitado de verduras frescas durante todo el año El informe analiza la posibilidad de reutilizar la orina como una fuente rica en nitrógeno, un nutriente esencial para los cultivos y cuyo consumo está creciendo a pasos agigantados. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha advertido que la demanda global de nitrógeno como fertilizante crece un 1% al año, lo que se traduce en 1074 millones de toneladas anuales. Ese crecimiento está provocando que se busquen fuentes sostenibles para la agricultura y reducir así la dependencia de fuentes no renovables. Y en ese contexto, la reutilización de la orina humana permitiría la producción de fertilizantes sostenibles para la agricultura urbana. La investigación ha evaluado el impacto de la recuperación de nitrógeno de las aguas residuales de los edificios. Además de promover la agricultura sostenible, reduciría las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de agua. Con un metro cúbico de orina se pueden cultivar 2,4 toneladas del tomates Los investigadores han realizado el experimento desarrollando un sistema que permite recuperar nitrógeno de la orina almacenada en urinarios masculinos sin agua. Y tras tratar esta orina para regular la acidez y usar unos microorganismos para convertir la urea en nitrato. Después, ese nitrato se emplea en el riego de cultivos hidropónicos (un sistema de cultivo que no utiliza tierra) de tomate en el invernadero del edificio. Los investigadores afirman que con un metro cúbico de orina tratada pueden obtenerse hasta 7,5 kilos de nitrógeno, suficientes para cultivar 2,4 toneladas de tomates al aire libre. Pero además, el uso de este fertilizante natural podría reducir de forma significativa las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir la contaminación del agua en ríos y acuíferos. De momento, todavía queda para que esta idea sea una solución sostenible para la producción de alimentos en entornos urbanos, ya que el estudio está todavía en fase experimental. Uno de los retos de este proyecto es analizar la presencia de compuestos farmacológicos en la orina y evaluar su posible impacto en los cultivos.  Fotografías | Freepik, wirestock para Freepik En Decoesfera | Cómo cuidar la fresia, la planta bulbosa de fácil cultivo que dará color a tu jardín En Decoesfera | Ni buganvilla ni glicinias: tres plantas trepadoras que tienen una floración espectacular En Decoesfera | No te olvides del alféizar de la ventana: cinco plantas para llenarlo de flores y dar nueva vida a la fachada - La noticia La ciencia acaba de encontrar el ingrediente secreto para que tu huerto dé tomates más ricos y grandes: tu pis fue publicada originalmente en Decoesfera por Nacho Viñau Ena .

Abr 1, 2025 - 11:51
 0
La ciencia acaba de encontrar el ingrediente secreto para que tu huerto dé tomates más ricos y grandes: tu pis

La ciencia acaba de encontrar el ingrediente secreto para que tu huerto dé tomates más ricos y grandes: tu pis

Tener un huerto urbano está la orden del día en muchos hogares. No solo por la maravilla que es tener tu propio cultivo para autoconsumo, sino como remedio para combatir el estrés. Y a todas esas personas que están cultivando sus hierbas aromáticas o sus hortalizas en casa, hoy les traemos una noticia que quizás sorprenda.

Unos investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han concluido en un estudio que la reutilización de la orina humana permitiría la producción de fertilizantes sostenibles para la agricultura urbana. Esa reutilización tendrán importantes, al reducir las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de agua.

El informe analiza la posibilidad de reutilizar la orina como una fuente rica en nitrógeno, un nutriente esencial para los cultivos y cuyo consumo está creciendo a pasos agigantados. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha advertido que la demanda global de nitrógeno como fertilizante crece un 1% al año, lo que se traduce en 1074 millones de toneladas anuales. Ese crecimiento está provocando que se busquen fuentes sostenibles para la agricultura y reducir así la dependencia de fuentes no renovables.

Y en ese contexto, la reutilización de la orina humana permitiría la producción de fertilizantes sostenibles para la agricultura urbana. La investigación ha evaluado el impacto de la recuperación de nitrógeno de las aguas residuales de los edificios. Además de promover la agricultura sostenible, reduciría las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de agua.

Con un metro cúbico de orina se pueden cultivar 2,4 toneladas del tomates

Orina para cultivar tomates

Los investigadores han realizado el experimento desarrollando un sistema que permite recuperar nitrógeno de la orina almacenada en urinarios masculinos sin agua. Y tras tratar esta orina para regular la acidez y usar unos microorganismos para convertir la urea en nitrato. Después, ese nitrato se emplea en el riego de cultivos hidropónicos (un sistema de cultivo que no utiliza tierra) de tomate en el invernadero del edificio.

Los investigadores afirman que con un metro cúbico de orina tratada pueden obtenerse hasta 7,5 kilos de nitrógeno, suficientes para cultivar 2,4 toneladas de tomates al aire libre. Pero además, el uso de este fertilizante natural podría reducir de forma significativa las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir la contaminación del agua en ríos y acuíferos.

De momento, todavía queda para que esta idea sea una solución sostenible para la producción de alimentos en entornos urbanos, ya que el estudio está todavía en fase experimental. Uno de los retos de este proyecto es analizar la presencia de compuestos farmacológicos en la orina y evaluar su posible impacto en los cultivos. 

Fotografías | Freepik, wirestock para Freepik

En Decoesfera | Cómo cuidar la fresia, la planta bulbosa de fácil cultivo que dará color a tu jardín

En Decoesfera | Ni buganvilla ni glicinias: tres plantas trepadoras que tienen una floración espectacular

En Decoesfera | No te olvides del alféizar de la ventana: cinco plantas para llenarlo de flores y dar nueva vida a la fachada

-
La noticia La ciencia acaba de encontrar el ingrediente secreto para que tu huerto dé tomates más ricos y grandes: tu pis fue publicada originalmente en Decoesfera por Nacho Viñau Ena .