Gas verde: el elegido para protagonizar la descarbonización

Con una fuerte apuesta por los gases renovables, Naturgy se posiciona para encabezar la revolución del biometano en la industria y el hogar La entrada Gas verde: el elegido para protagonizar la descarbonización se publicó primero en Ethic.

Abr 1, 2025 - 11:53
 0
Gas verde: el elegido para protagonizar la descarbonización

Los gases renovables, como el biometano o el hidrógeno verde, podrían tener la llave para acelerar la ansiada transición ecológica hacia un modelo energético sin emisiones. Estas soluciones ya cuentan con la tecnología necesaria para su despliegue efectivo en numerosos ámbitos, proporcionando una energía limpia procedente del tratamiento de residuos. De esta forma, conectan directamente con la economía circular y el aprovechamiento de los recursos. 

En particular, el biometano, que se obtiene a partir del tratamiento de residuos orgánicos agrícolas, ganaderos y de la industria agroalimentaria, se posiciona como una alternativa no solo viable, sino ya plenamente operativa. Entre sus ventajas, que tiene unas propiedades similares a las del gas natural, que puede distribuirse a través de la estructura gasística ya existente, y que posee múltiples aplicaciones tanto en la industria, como en la movilidad o en los hogares. 

El biometano al frente de las cero emisiones

Naturgy se ha marcado como objetivo liderar el impulso de los gases renovables en España, con el foco a corto plazo situado en el biometano. La compañía cuenta con tres plantas de producción propia en España y otras dos en fases muy avanzadas de construcción, además de otros proyectos en diverso grado de desarrollo. Una vez se completen las nuevas instalaciones actualmente en marcha, dispondrá de una capacidad total de 104 GWh anuales de producción de biometano. 

La estrategia de Naturgy para aprovechar el potencial del biometano se apoya fuertemente en la diversificación, las alianzas y la colaboración multisectorial. La compañía ha llegado a acuerdos para suministrar gas renovable a grandes empresas del ámbito industrial, como Inditex y Lecta, con el objetivo de ayudar a que completen su descarbonización.

La estrategia de Naturgy para aprovechar el potencial del biometano se apoya fuertemente en la diversificación, las alianzas y la colaboración multisectorial

Dentro de esa política de alianzas, otro de los acuerdos suscritos por el grupo energético lo ha ligado recientemente a AENA. Gracias a esta colaboración, Naturgy suministrará unos 83 GWh de gas natural al gestor aeroportuario durante los próximos dos años, de los que al menos 20 GWh serán de biometano. El biometano suministrado procede de diversos residuos y cuenta con garantías de origen y pruebas de sostenibilidad certificadas que avalan su trazabilidad. El uso principal de este gas renovable será la calefacción de las terminales, y su volumen total supone el equivalente al consumo de gas de alrededor de 4.000 hogares.

La colaboración está también detrás de un ambicioso proyecto que permitirá a Naturgy abordar la construcción de 20 plantas de producción de biometano en los próximos años, que podrían llegar hasta la treintena. Para ello, lidera una alianza estratégica con la compañía especializada en la valorización de residuos, Hispania Silva. Esta red de instalaciones, que entrará en operación en 2030 por toda la geografía española, generará una producción total de 2,5 TWh anuales de biometano, el equivalente al consumo de 500.000 hogares. Con ella, la compañía energética contribuirá a evitar la emisión de 450.000 toneladas de CO₂ a la atmósfera. 

Una red reforzada

La red de distribución es otro punto fundamental en la expansión de los gases renovables. Una de las grandes ventajas del biometano es que es posible hacerlo circular a través de la infraestructura gasística ya existente. Nedgia, la distribuidora de gas del Grupo Naturgy, ha incrementado en un 30% la capacidad de su red para suministrar biometano. En la actualidad, la filial dispone de una red de más de 57.000 kilómetros, que cubre 1.150 municipios. Nedgia cuenta con 8 plantas que ya están inyectando biometano a la red de gas, a las que está previsto que se sumen en breve otras 53 que ya han contratado capacidad de inyección. En conjunto, se espera que toda esta infraestructura genere hasta 3.365 GWh.

También en los hogares

Los edificios de la UE son responsables del 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el continente. Lograr la eficiencia energética de los edificios residenciales es uno de los principales objetivos que persigue la Unión Europea en su camino hacia la descarbonización. El biometano se posiciona como una vía directa en esa dirección, ya que todas las calderas actuales están preparadas para funcionar con este gas sin necesidad de tener que realizar ninguna adaptación en infraestructura, transporte o instalación. Según un estudio de Nedgia, el 65% de los hogares apuesta por el gas renovable para impulsar la descarbonización de sus consumos. 

Nedgia ha incrementado en un 30% la capacidad de su red para suministrar biometano

La caldera de condensación con biometano ya es, de hecho, la forma mejor y más barata de descarbonizar los hogares. Según las estimaciones de Naturgy, con el 30% del potencial de biometano que existe en España se podría descarbonizar todo el parque de viviendas del país sin necesidad de que los propietarios tuvieran que incurrir en ningún coste. 

Para propiciar ese cambio, Nedgia ha desarrollado un proyecto pionero en España para sustituir el gas natural por el biometano en las nuevas promociones residenciales. De esta forma, busca acelerar la transición energética llevando el biometano al consumidor final e introduciendo sus ventajas directamente en el confort de los hogares. 

España, un potencial por explotar

Las ventajas de los gases renovables en términos de reducción de emisiones, flexibilidad o almacenaje los convierten en una palanca de aceleración para la transición energética en España. El despliegue del biometano no solo permitiría diversificar las fuentes de energía, avanzar en la transición ecológica, generar empleo y crear riqueza, sino que contribuiría a la independencia energética. Así lo confirma el reciente borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que ha duplicado el objetivo de producción de gases renovables hasta los 20 TWh/año en 2030. 

La buena noticia es que España se sitúa en el grupo de cabeza de países europeos con mayores posibilidades para producir biometano. La no tan buena: que ese potencial no acaba de explotar si se compara con el desarrollo de esta fuente de energía en países de nuestro entorno como Alemania, Francia o Reino Unido. Con sus iniciativas respecto al gas verde, Naturgy trata de convertir esas posibilidades en realidades palpables, y trabaja para lograr que España sea la potencia que puede y debe ser para liderar esa transición.

La entrada Gas verde: el elegido para protagonizar la descarbonización se publicó primero en Ethic.