Ya puedes solicitar las Becas MEC 2025: plazos, cuantías, requisitos y cómo comprobar el estado de la ayuda

El artículo 27 de la Constitución Española establece en sus apartados 1 y 5 que «todos tienen el derecho a la educación» , además de que «los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros». Es por ello que se establece el derecho del alumnado a recibir apoyos para tener esa educación si lo necesitan, especificando que «los estudiantes con condiciones socioeconómicas desfavorables tendrán derecho a obtener becas y ayudas al estudio », incluyendo en ello los estudios que no sean obligatorios. Así, cada año se establece una campaña de ayudas conocidas como Becas MEC que gestiona el Ministerio de Educación de España. Las becas de carácter general se pueden solicitar para diferentes niveles de estudio, y se aplican por curso, siendo ahora el 2025-2026. El pasado 5 de marzo, el Boletín Oficial del Estado publicó el Real Decreto aprobado por el Gobierno en el que se indican los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026, además de novedades como la inversión de 2.544 millones de euros, 1.100 millones de euros más que en 2017-2018; la equiparación de los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores a los universitarios o el aumento de 200 euros en el concepto de residencia de la beca, pudiendo llegar a alcanzarse los 2.700 euros por curso, entre otras variaciones respecto al pasado año. Así, te contamos los detalles que se conocen sobre las Becas al estudio de este año. El primer paso para poder optar a estas ayudas es conocer a partir de qué fecha se puede solicitar. La web del Ministerio de Educación indica que ya es posible hacerlo. El plazo para pedir la beca para el próximo curso que comienza tras el verano se extiende desde hoy 24 de marzo a las 8:00 horas hasta el 14 de mayo de 2025 a las 15:00 horas, ambos inclusive . Se trata de unas fechas que aplican para estudios universitarios y enseñanzas artísticas superiores (Grado y Máster)y no universitarios (FP, Bachillerato y otros). Por otro lado, el plazo de las ayudas de apoyo educativo se iniciará más tarde. Cabe señalar que a estas cantidades se debe añadir la beca correspondiente a la matrícula que comprende el precio público oficial de los servicios académicos de los créditos matriculados por primera vez. Al tratarse de un complejo entramado de ayudas según el nivel de estudios, las rentas, las notas y el tipo de estudio que se curse, cada caso tiene unos requisitos concretos. Pero, si nos centramos en las enseñanzas universitarias y artísticas superiores, tanto en grado como en máster , la web del Ministerio de Educación indica que existen los siguientes requisitos generales: Respecto a los requisitos académicos, también se diferencian según el curso de grado, ya que para el primero sí existen unas comunes a todos los casos pero, a partir del segundo curso y posteriores de grado , se diferencian los requisitos según los estudios que se cursen, diferenciando entre ingeniería y arquitectura, ciencias, ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas, arte y humanidades. Los requisitos para pedir beca para un máster también son diferentes al caso de cursar un grado. Puedes consultar toda la información a través de esta web del Ministerio de Educación. Además de los requisitos relacionados con lo académico, también existen cuestiones relacionadas con la renta y el patrimonio de la familia del solicitante de la beca de enseñanzas postobligatorias, según el número de miembros computables de la unidad familiar . Así se establece en el BOE: Convocatoria de becas y ayudas al estudio de carácter general, dirigidas a las siguientes enseñanzas del sistema educativo español: Para poder solicitar las becas para el próximo curso 2025-26 hay que entrar en la página web del Ministerio de Educación ( https://sede.educacion.gob.es ). Después de cumplirmentar el formulario paso a paso rellenando todos los datos que piden se debe firmar y enviar telemáticamente. Además, es necesario conservar el formulario de presentación. Se trata de un trámite que únicamente se puede realizar vía online. Para conocer el estado de tramitación de la beca cuando la solicites, deberás entrar en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional en esta web y pulsar sobre la opción 'Mis expedientes'. En este punto deberás iniciar sesión a través de las diferentes opciones que se indican como el sistema Cl@ve, el DNIe, certificado electrónico, etcétera. Cuando accedas te encontrarás con la lista de trámites que tienes aiertos y, pulsando sobre el correspondiente a la beca, podrás comprobar las notificiaciones que te han llegado y el estado en el que se encuentra, pudiendo ser presentada, en trámite, o resuelta, pudiendo ser esta última opción en negativo o afirmativo y con una cuantía fija o variable y si estas se han pagado ya al beneficiario.

Mar 24, 2025 - 18:16
 0
Ya puedes solicitar las Becas MEC 2025: plazos, cuantías, requisitos y cómo comprobar el estado de la ayuda
El artículo 27 de la Constitución Española establece en sus apartados 1 y 5 que «todos tienen el derecho a la educación» , además de que «los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros». Es por ello que se establece el derecho del alumnado a recibir apoyos para tener esa educación si lo necesitan, especificando que «los estudiantes con condiciones socioeconómicas desfavorables tendrán derecho a obtener becas y ayudas al estudio », incluyendo en ello los estudios que no sean obligatorios. Así, cada año se establece una campaña de ayudas conocidas como Becas MEC que gestiona el Ministerio de Educación de España. Las becas de carácter general se pueden solicitar para diferentes niveles de estudio, y se aplican por curso, siendo ahora el 2025-2026. El pasado 5 de marzo, el Boletín Oficial del Estado publicó el Real Decreto aprobado por el Gobierno en el que se indican los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026, además de novedades como la inversión de 2.544 millones de euros, 1.100 millones de euros más que en 2017-2018; la equiparación de los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores a los universitarios o el aumento de 200 euros en el concepto de residencia de la beca, pudiendo llegar a alcanzarse los 2.700 euros por curso, entre otras variaciones respecto al pasado año. Así, te contamos los detalles que se conocen sobre las Becas al estudio de este año. El primer paso para poder optar a estas ayudas es conocer a partir de qué fecha se puede solicitar. La web del Ministerio de Educación indica que ya es posible hacerlo. El plazo para pedir la beca para el próximo curso que comienza tras el verano se extiende desde hoy 24 de marzo a las 8:00 horas hasta el 14 de mayo de 2025 a las 15:00 horas, ambos inclusive . Se trata de unas fechas que aplican para estudios universitarios y enseñanzas artísticas superiores (Grado y Máster)y no universitarios (FP, Bachillerato y otros). Por otro lado, el plazo de las ayudas de apoyo educativo se iniciará más tarde. Cabe señalar que a estas cantidades se debe añadir la beca correspondiente a la matrícula que comprende el precio público oficial de los servicios académicos de los créditos matriculados por primera vez. Al tratarse de un complejo entramado de ayudas según el nivel de estudios, las rentas, las notas y el tipo de estudio que se curse, cada caso tiene unos requisitos concretos. Pero, si nos centramos en las enseñanzas universitarias y artísticas superiores, tanto en grado como en máster , la web del Ministerio de Educación indica que existen los siguientes requisitos generales: Respecto a los requisitos académicos, también se diferencian según el curso de grado, ya que para el primero sí existen unas comunes a todos los casos pero, a partir del segundo curso y posteriores de grado , se diferencian los requisitos según los estudios que se cursen, diferenciando entre ingeniería y arquitectura, ciencias, ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas, arte y humanidades. Los requisitos para pedir beca para un máster también son diferentes al caso de cursar un grado. Puedes consultar toda la información a través de esta web del Ministerio de Educación. Además de los requisitos relacionados con lo académico, también existen cuestiones relacionadas con la renta y el patrimonio de la familia del solicitante de la beca de enseñanzas postobligatorias, según el número de miembros computables de la unidad familiar . Así se establece en el BOE: Convocatoria de becas y ayudas al estudio de carácter general, dirigidas a las siguientes enseñanzas del sistema educativo español: Para poder solicitar las becas para el próximo curso 2025-26 hay que entrar en la página web del Ministerio de Educación ( https://sede.educacion.gob.es ). Después de cumplirmentar el formulario paso a paso rellenando todos los datos que piden se debe firmar y enviar telemáticamente. Además, es necesario conservar el formulario de presentación. Se trata de un trámite que únicamente se puede realizar vía online. Para conocer el estado de tramitación de la beca cuando la solicites, deberás entrar en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional en esta web y pulsar sobre la opción 'Mis expedientes'. En este punto deberás iniciar sesión a través de las diferentes opciones que se indican como el sistema Cl@ve, el DNIe, certificado electrónico, etcétera. Cuando accedas te encontrarás con la lista de trámites que tienes aiertos y, pulsando sobre el correspondiente a la beca, podrás comprobar las notificiaciones que te han llegado y el estado en el que se encuentra, pudiendo ser presentada, en trámite, o resuelta, pudiendo ser esta última opción en negativo o afirmativo y con una cuantía fija o variable y si estas se han pagado ya al beneficiario.