Xavier B. Fernández: El infierno y Texas

Idioma original: EspañolAño de publicación: 2022Recomendable: Está bienEl infierno y Texas es un pastiche "pulp" que combina el "western" con el horror. Uno que da lo que promete: personajes simples pero llamativos, diálogos chispeantes, un par de pasajes terroríficos, alguna descripción truculenta y un puñado de escenas de acción bien narradas. Todo ello envuelto con una prosa eficaz y condensado en capítulos breves, que habitualmente se cierran con un "cliffhanger" que nos anima a seguir devorando la historia.La novela de Xavier B. Fernández trata sobre un grupo de héroes variopintos que unen fuerzas para enfrentarse al temible vampiro llamado Comodoro y sus diabólicos esbirros. Todos estos héroes, desde el joven y valiente Ismael hasta Valdemar Veracruz, David Bonnechance (apodado Blackjack) y Lobo Gris, me han gustado. Pese a ser protagonistas algo planos están adecuadamente esbozados, rebosan carisma y mantienen interacciones bastante simpáticas. Los villanos de El infierno y Texas, en cambio, me han parecido menos interesantes. Y es que en ningún momento he llegado a sentirlos verdaderamente amenazadores (de hecho, sus derrotas, aunque argumentalmente astutas, son en general bastante anticlimáticas). De todos ellos rescataría, si acaso, a Betty la Roja, porque tiene un diseño tremendamente efectivo (aunque, todo sea dicho, algo estereotipado) y es la catalizadora de cierta revelación en el clímax de la novela.Además de las limitaciones impuestas por su humildad y sus escasas pretensiones, El infierno y Texas tiene, por supuesto, sus defectillos. Quizá el principal (aunque vaya por delante que en ningún momento llega a romper la inmersión del lector) es que la voz de Ismael, el narrador, no siempre resulta convincente, ya que por momentos habla con una sencillez que le encaja, pero otros suelta palabras que desentonan un pelín. Otro defecto que le veo a la novela es que se antoja poco verosímil que Blackjack se muestre escéptico de la existencia de los vampiros tan tardíamente, teniendo en cuenta que ya ha combatido contra ellos y que cuando apenas se los habían mencionado no había mostrado ningún signo de desconfianza. Pero bueno, Fernández apenas se detiene en este asunto, e incluso lo justifica hasta cierto punto. Y la verdad es que yo, en una novela como esta, tampoco necesito explicaciones demasiado elaboradas.En resumidas cuentas, El infierno y Texas es literatura "pulp" en todo su esplendor: fácil de leer, adictiva en su desarrollo, de argumento y personajes tan sencillos y estereotipados como efectivos... Si bien es cierto que no logra superar al género que homenajea (el de los bolsilibros con pistoleros enfrentados a monstruos góticos), como a mi juicio sí hiciera, por ejemplo, El sheriff Goodman contra Pinhead y otras espeluznantes aventuras en el lejano oeste, de Takeshi García-Ashirogi, supone una aportación muy digna al mismo, con cierto valor literario y, lo que es más importante en casos así, mucho valor como entretenimiento.

Abr 14, 2025 - 11:08
 0
Xavier B. Fernández: El infierno y Texas
Idioma original: Español
Año de publicación: 2022
Recomendable: Está bien

El infierno y Texas es un pastiche "pulp" que combina el "western" con el horror. Uno que da lo que promete: personajes simples pero llamativos, diálogos chispeantes, un par de pasajes terroríficos, alguna descripción truculenta y un puñado de escenas de acción bien narradas. Todo ello envuelto con una prosa eficaz y condensado en capítulos breves, que habitualmente se cierran con un "cliffhanger" que nos anima a seguir devorando la historia.

La novela de Xavier B. Fernández trata sobre un grupo de héroes variopintos que unen fuerzas para enfrentarse al temible vampiro llamado Comodoro y sus diabólicos esbirros. 

Todos estos héroes, desde el joven y valiente Ismael hasta Valdemar Veracruz, David Bonnechance (apodado Blackjack) y Lobo Gris, me han gustado. Pese a ser protagonistas algo planos están adecuadamente esbozados, rebosan carisma y mantienen interacciones bastante simpáticas. 

Los villanos de El infierno y Texas, en cambio, me han parecido menos interesantes. Y es que en ningún momento he llegado a sentirlos verdaderamente amenazadores (de hecho, sus derrotas, aunque argumentalmente astutas, son en general bastante anticlimáticas). De todos ellos rescataría, si acaso, a Betty la Roja, porque tiene un diseño tremendamente efectivo (aunque, todo sea dicho, algo estereotipado) y es la catalizadora de cierta revelación en el clímax de la novela.

Además de las limitaciones impuestas por su humildad y sus escasas pretensiones, El infierno y Texas tiene, por supuesto, sus defectillos. Quizá el principal (aunque vaya por delante que en ningún momento llega a romper la inmersión del lector) es que la voz de Ismael, el narrador, no siempre resulta convincente, ya que por momentos habla con una sencillez que le encaja, pero otros suelta palabras que desentonan un pelín. 

Otro defecto que le veo a la novela es que se antoja poco verosímil que Blackjack se muestre escéptico de la existencia de los vampiros tan tardíamente, teniendo en cuenta que ya ha combatido contra ellos y que cuando apenas se los habían mencionado no había mostrado ningún signo de desconfianza. Pero bueno, Fernández apenas se detiene en este asunto, e incluso lo justifica hasta cierto punto. Y la verdad es que yo, en una novela como esta, tampoco necesito explicaciones demasiado elaboradas.

En resumidas cuentas, El infierno y Texas es literatura "pulp" en todo su esplendor: fácil de leer, adictiva en su desarrollo, de argumento y personajes tan sencillos y estereotipados como efectivos... Si bien es cierto que no logra superar al género que homenajea (el de los bolsilibros con pistoleros enfrentados a monstruos góticos), como a mi juicio sí hiciera, por ejemplo, El sheriff Goodman contra Pinhead y otras espeluznantes aventuras en el lejano oeste, de Takeshi García-Ashirogi, supone una aportación muy digna al mismo, con cierto valor literario y, lo que es más importante en casos así, mucho valor como entretenimiento.