Wi-Fi 5, Wi-Fi 6, Wi-Fi 7... Ponemos orden a este lío: así puedes saber cuál usa tu Android y cómo sacarle el mejor partido
Tener el número más alto en una característica implica que es más moderna y potente, también en el Wi-Fi; lo que genera dudas e indecisión. Porque, ¿es mejor elegir Wi-Fi 6, el Wi-Fi 7, un móvil que no lo especifique...? Lo cierto es que con cualquiera aprovecharemos a fondo las conexiones domésticas. Aunque conviene saber las diferencias. Quién no se conecta cada día al Wi-Fi de casa, al del trabajo o al del transporte público: esta conexión inalámbrica es de las más populares a la hora de llevar Internet al teléfono. Ahora bien: ¿qué Wi-Fi tiene nuestro móvil? ¿Y el router? ¿Se usa siempre el mismo tipo o es algo variable? Como diría Carles Porta, vamos a arrojar luz a la oscuridad. A grandes rasgos, hay dos tipos de Wi-Fi: lento y rápido Simplificado al extremo, y quitando buena parte de los tecnicismos, podemos decir que hay dos tipos de Wi-Fi: uno lento, con mayor facilidad de conexión, y uno rápido, que pierde capacidades con las paredes y otros obstáculos. El primero transmite en la banda de los 2,4 GHz; el segundo, principalmente en la de los 5 GHz. Por eso el lento se asocia con el Wi-Fi 2,4G y el rápido con el Wi-Fi 5G. En Xataka Móvil WiFi 6 contra WiFi 7: todas las diferencias y ventajas de la nueva generación de redes Las denominaciones de 2,4G y 5G son las que suelen aparecer en el router, cuando configuramos las redes inalámbricas. Conectarse al primero suele hacer más estable la conexión, a costa una velocidad que no suele superar los 150 Mbps; el segundo arroja velocidades teóricas superiores a la fibra, aquí influyen muchos factores; como la versión del Wi-Fi. Igual que ocurre con los móviles, que sale un modelo tras otro, también las especificaciones de la conectividad inalámbrica reciben versiones frecuentes. Con cada número suele ampliarse la velocidad, el número de dispositivos máximos de la red y las frecuencias de conexión; de ahí que se hable del Wi-Fi 6, Wi-Fi 6E y del Wi-Fi 7 como una mejora para los routers y también para los móviles. Cada versión de Wi-Fi mejora la anterior, sobre todo en velocidades teóricas, latencia y ancho de banda máximo de la conexión Lo habitual es que tengamos la opción de configurar la conectividad 2,4G para dispositivos antiguos y que no requieran mucha velocidad; dejando el 5G para el resto. Los Wi-Fi 6, Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7 son compatibles con la banda de 2,4 GHz y también con la de 5 GHz; con 6 GHz en los dos últimos. Ahora bien, no siempre se utilizarán estas capacidades, ya que todo depende de las circunstancias. Las diferencias de los tipos de Wi-Fi existen. E importan Las diferentes versiones del estándar son desarrolladas por la Wi-Fi Alliance, una organización que agrupa a más de 800 empresas mundiales; como Apple, Huawei o Google. Cada nueva versión mejora las capacidades teóricas de la red inalámbrica. Y las marcas las van incorporando a sus dispositivos. En Xataka Android Qué significan las flechas que aparecen en los iconos de WiFi, Bluetooth y datos en el móvil Tener un móvil compatible con Wi-Fi 7 implica contar con la tecnología inalámbrica más actual. Si nos conectáramos a un router con esa misma versión podríamos aprovechar sus capacidades, al menos en la teoría. Y no contar con esta versión no implica que perdamos velocidad de descarga o cobertura, ya que lo más seguro es que en el entorno no se den las condiciones apropiadas. Lo mejor de la conectividad Wi-Fi es que no importa la versión del teléfono: podremos utilizarlo en cualquier red. Aun así, conviene tener en cuenta las distintas versiones y saber cuál tenemos en el router y en el móvil. Así sabremos hasta dónde podremos estirar la conexión. A continuación dejamos una tabla con las características básicas que rodean a cada estándar.Como subrayamos antes, son especificaciones teóricas, es muy extraño que se den en la práctica. WiFi 4 (802.11n) WiFi 5 (802.11ac) WiFi 6 (802.11ax) WiFi 6E WiFi 7 (802.11be) AÑO DE LANZAMIENTO 2009 2014 2019 2020 2024–2025 BANDAS DISPONIBLES 2,4 / 5 GHz Solo 5 GHz 2,4 / 5 GHz 2,4 / 5 / 6 GHz 2,4 / 5 / 6 GHz VELOCIDAD MÁXIMA

Tener el número más alto en una característica implica que es más moderna y potente, también en el Wi-Fi; lo que genera dudas e indecisión. Porque, ¿es mejor elegir Wi-Fi 6, el Wi-Fi 7, un móvil que no lo especifique...? Lo cierto es que con cualquiera aprovecharemos a fondo las conexiones domésticas. Aunque conviene saber las diferencias.
Quién no se conecta cada día al Wi-Fi de casa, al del trabajo o al del transporte público: esta conexión inalámbrica es de las más populares a la hora de llevar Internet al teléfono. Ahora bien: ¿qué Wi-Fi tiene nuestro móvil? ¿Y el router? ¿Se usa siempre el mismo tipo o es algo variable? Como diría Carles Porta, vamos a arrojar luz a la oscuridad.
A grandes rasgos, hay dos tipos de Wi-Fi: lento y rápido

Simplificado al extremo, y quitando buena parte de los tecnicismos, podemos decir que hay dos tipos de Wi-Fi: uno lento, con mayor facilidad de conexión, y uno rápido, que pierde capacidades con las paredes y otros obstáculos. El primero transmite en la banda de los 2,4 GHz; el segundo, principalmente en la de los 5 GHz. Por eso el lento se asocia con el Wi-Fi 2,4G y el rápido con el Wi-Fi 5G.
Las denominaciones de 2,4G y 5G son las que suelen aparecer en el router, cuando configuramos las redes inalámbricas. Conectarse al primero suele hacer más estable la conexión, a costa una velocidad que no suele superar los 150 Mbps; el segundo arroja velocidades teóricas superiores a la fibra, aquí influyen muchos factores; como la versión del Wi-Fi.
Igual que ocurre con los móviles, que sale un modelo tras otro, también las especificaciones de la conectividad inalámbrica reciben versiones frecuentes. Con cada número suele ampliarse la velocidad, el número de dispositivos máximos de la red y las frecuencias de conexión; de ahí que se hable del Wi-Fi 6, Wi-Fi 6E y del Wi-Fi 7 como una mejora para los routers y también para los móviles.
Lo habitual es que tengamos la opción de configurar la conectividad 2,4G para dispositivos antiguos y que no requieran mucha velocidad; dejando el 5G para el resto. Los Wi-Fi 6, Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7 son compatibles con la banda de 2,4 GHz y también con la de 5 GHz; con 6 GHz en los dos últimos. Ahora bien, no siempre se utilizarán estas capacidades, ya que todo depende de las circunstancias.
Las diferencias de los tipos de Wi-Fi existen. E importan

Las diferentes versiones del estándar son desarrolladas por la Wi-Fi Alliance, una organización que agrupa a más de 800 empresas mundiales; como Apple, Huawei o Google. Cada nueva versión mejora las capacidades teóricas de la red inalámbrica. Y las marcas las van incorporando a sus dispositivos.
Tener un móvil compatible con Wi-Fi 7 implica contar con la tecnología inalámbrica más actual. Si nos conectáramos a un router con esa misma versión podríamos aprovechar sus capacidades, al menos en la teoría. Y no contar con esta versión no implica que perdamos velocidad de descarga o cobertura, ya que lo más seguro es que en el entorno no se den las condiciones apropiadas.
Lo mejor de la conectividad Wi-Fi es que no importa la versión del teléfono: podremos utilizarlo en cualquier red. Aun así, conviene tener en cuenta las distintas versiones y saber cuál tenemos en el router y en el móvil. Así sabremos hasta dónde podremos estirar la conexión.
A continuación dejamos una tabla con las características básicas que rodean a cada estándar.Como subrayamos antes, son especificaciones teóricas, es muy extraño que se den en la práctica.
|
WiFi 4 (802.11n) |
WiFi 5 (802.11ac) |
WiFi 6 (802.11ax) |
WiFi 6E |
WiFi 7 (802.11be) |
---|---|---|---|---|---|
AÑO DE LANZAMIENTO |
2009 |
2014 |
2019 |
2020 |
2024–2025 |
BANDAS DISPONIBLES |
2,4 / 5 GHz |
Solo 5 GHz |
2,4 / 5 GHz |
2,4 / 5 / 6 GHz |
2,4 / 5 / 6 GHz |
VELOCIDAD MÁXIMA |
Hasta 600 Mbps |
Hasta 6,9 Gbps |
Hasta 9,6 Gbps |
Hasta 9,6 Gbps |
Hasta 46 Gbps |
ANCHO DE CANAL |
Hasta 40 MHz |
Hasta 160 MHz |
Hasta 160 MHz |
Hasta 160 MHz |
Hasta 320 MHz |
Cómo saber qué Wi-Fi tiene el móvil y cuál se está utilizando

Android no da al detalle qué hardware incluye el teléfono, pero tampoco es muy complicado averiguarlo. La mejor manera es utilizar una app independiente, como Device info. Es la que recomendamos por su seguridad, calidad y por la pila de información que ofrece.
Una vez instalada la app, sigue los siguientes pasos:
- Abre Device info en tu móvil.
- Ve hasta la pestaña de «Conectividad».
- En «Estándar de Wi-Fi» aparece la especificación máxima para la que es compatible el teléfono.
Esto en cuanto al hardware. Pero ya sabemos que el hecho de contar con una tecnología no implica que vaya a utilizarse: el router también cuenta. Así que, ¿cómo saber el tipo de Wi-Fi que se está utilizando? Veamos.
- Ve hasta los ajustes de tu móvil y entra en «Redes e Internet». El nombre exacto puede variar dependiendo del modelo y fabricante.
- Pulsa sobre «Wi-Fi».
- Aprieta sobre los ajustes de la red Wi-Fi a la que te conectaste, en la rueda dentada.
- En «Información de la red» verás el tipo de Wi-Fi que estás usando.

- Una forma alternativa es usar la app Device info del apartado anterior. Ábrela y ve hasta la pestaña de «La red». En el rectángulo superior verás el tipo de web que utilizas y la frecuencia en la que se estableció la conexión.
¿Vale la pena pagar más por tener Wi-Fi 6 o Wi-Fi 7? En general no. Por ahora
Volviendo al paralelismo de la constante renovación de los móviles, con cada versión del Wi-Fi se amplían las capacidades sin que después se utilicen en el día a día. Por mucho que tengamos Wi-Fi 7 eso no significa que vayamos a descargar de Internet a los 46 Gbps máximos teóricos que permite: ni la tarifa va a tener esas velocidades ni nuestra casa ofrecerá un entorno apto para la cobertura.
Nuestra recomendación es fijarse en la versión del Wi-Fi como un signo de futuro para el dispositivo. Si vamos a aguantarlo durante mucho tiempo, lo mejor es que se mantenga actualizado hasta que lo renovemos. Además, un Wi-Fi de versión alta suele ser signo de categoría: si el dispositivo incluye Wi-Fi 7, la calidad general suele ser mejor que la de uno que no cuente con dicho Wi-Fi.
Cualquier móvil y/o router de la actualidad es más que apto para aprovechar al máximo las redes inalámbricas. ¿Que resulta necesario conectar muchos dispositivos, tener una latencia ultrabaja para juegos online o que la red local tenga las máximas velocidades de subida y de bajada? Entonces sí que recomendamos bucear en las especificaciones del Wi-Fi. Los fabricantes suelen especificarlo en la ficha técnica.
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Android | Las dos opciones del WiFi de tu móvil Android que merece la pena desactivar: más privacidad y batería
-
La noticia
Wi-Fi 5, Wi-Fi 6, Wi-Fi 7... Ponemos orden a este lío: así puedes saber cuál usa tu Android y cómo sacarle el mejor partido
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Linares
.