Warren Buffett dice adiós a todo menos a dejar de ganar dinero

¿Cómo lo hizo Warren Buffett? ¿Habrá alguien capaz de coger su testigo? ¿Por qué no hay más Buffets?

May 12, 2025 - 11:48
 0
Warren Buffett dice adiós a todo menos a dejar de ganar dinero

Un genio de Nebraska, descrito como campechano y sin los artificios propios y habituales de la plutocracia conocida, sobre todo en el actual contexto estadounidense. Como si del Pío XIII de Sorrentino se tratase, tiene predilección por la Coca-Cola Cherry, aunque también por los Dairy Queen Blizzard, pero también es, a sus 94 años, uno de los inversores más respetados, seguidos e importantes del mundo. Ahora, ha decidido marcharse de la compañía Berkshire Hathaway, de la que ha sido presidente y CEO desde 1964 pero algo tiene claro: no va a dejar de ganar dinero

Todos los analistas se preguntar qué será del mundo económico sin la figura -al menos visible- de Buffett, todos ellos coinciden en que es inverosímil que alguien pueda coger su testigo como inversor y empresario y todos ellos se hacen las mismas preguntas, ¿cómo lo hizo Warren Buffett? ¿Habrá alguien capaz de coger su testigo? ¿Por qué no hay más Buffets?

Tras un periodo magnífico para la rentabilidad de su acción, el que en 2008 ocupó el primer puesto en la lista de personas más ricas del mundo según la revista 'Forbes' -ahora se encuentra en el sexto-, ha decidido echarse a un lado, aunque no se alejará demasiado. El pasado 3 de mayo lo anunció, con un importante apunte, no venderá ni una sola acción de la empresa que ha dirigido durante las últimas seis décadas. "La decisión de conservar todas las acciones es económica porque creo que las perspectivas de Berkshire serán mejores bajo la gestión de Greg [Abel] que bajo la mía", aseguró Buffett.

Warren Buffett en la lista Forbes IMAGEN: Warren Buffett en la Lista Forbes. 

"Greg debería convertirse en el CEO de la compañía a finales de año, y quiero que los directores lo asuman de forma efectiva", dijo el hasta ahora presidente Buffett. El empresario aseguró que si no vende lo que le queda de la compañía es porque tiene total confianza en el trabajo de su predilecto para sucederle, sin embargo, también quiso dejar una aclaración cargada de intenciones. "Me quedaré por aquí y podría ser útil en algunos casos", aseguró, como ese "ojo del dueño que engorda el ganado".

La paciencia es uno de los pilares que marcan su trayectoria, aunque también lo son haber sido inflexible con las cifras, sus relaciones públicas, su gestión e, indudablemente, su 'modus operandi'.

Además, Buffett pidió "paciencia", ya que "puede que llegue el momento de una oportunidad de invertir mucho dinero". "Cuando llegue ese momento, creo que puede ser útil para la junta directiva el hecho de que sepan que tengo todo mi dinero en la empresa, y creo que es inteligente, hay que ver lo que ha hecho Greg", señalaba para añadir que él "gastaría incluso 100.000 millones mañana, pero el mercado no da muchas oportunidades".

La paciencia de Warren Buffett

La paciencia es uno de los pilares que marcan su trayectoria, aunque también lo son haber sido inflexible con las cifras, sus relaciones públicas, su gestión e, indudablemente, su 'modus operandi'. Buffett ha logrado durante décadas batir al índice, de media, en unos pocos puntos porcentuales al año, algo que se explica en el artículo 'Buffett's Alpha'.

Según el medio económico, el magnate ha seguido tres procesos a lo largo de su carrera: comprar empresas de alta calidad y bajo riesgo a precios competentes, endeudarse sin llegar a quebrar para incrementar las rentabilidades y la visión a largo plazo. Su rentabilidad se puede basar en la exposición a activos de valor, bajo riesgo y calidad, pero no es sencillo elegir qué empresas son y seguirán siendo rentables y, ahí, Buffett ha sido hábil.

Warren Buffett IMAGEN: Warren Buffett. EFE

La estructura empresarial de autofinanciación en Berkshire y su famosa "inversión en valor" también han concedido a Buffett su posición. Financiación a bajo coste y a largo plazo adquiriendo una compañía de seguros, como recoge 'Financial Times'. Sea como sea, los inversores de Buffett tienen plena confianza en él y en su gestión. Adquiere el rostro del capitalismo, pero desde la instantánea de un sabio y genio que proporciona estabilidad a la compañía y a su acción. Sobre el enfoque de inversión, el propio multimillonario escribió: "Olvidad lo que sabéis sobre comprar empresas justas a precios maravillosos. Compren empresas maravillosas a precios justos". 

La política estadounidense y Warren Buffett

Pero la influencia de Buffett llega a todos los ámbitos. Como 'gurú' económico global, ha sido uno de los rostros más relevantes para mover los hilos y orientar a los mandatarios de más alto nivel. Además de ser conocido por saber aprovechar las crisis para adquirir nuevos negocios e inversiones, la Administración estadounidense ha pedido ayuda a Buffett en varias ocasiones, desde la crisis financiera de 2008 hasta asesorar a los presidentes de ambos partidos. Apoyó a la demócrata Hillary Clinton y su nombre apareció junto a una propuesta del Gobierno de Barack Obama (2009-2017).

Warren Buffett y Barack Obama IMAGEN: Warren Buffett y Barack Obama. EFE

Sin embargo, el Partido Republicano, con George W. Bush también recurrió a su ayuda para evitar el caos en el sistema financiero. 

Ahora, el también conocido como "Oráculo de Omaha" se ha pronunciado sobre las medidas arancelarias del actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump. Para el inversor, a raíz de la medida económica estrella del republicano, "el comercio no debería ser un arma". No le ha llegado a citar de forma explícita, pero ha defendido que la economía, y en concreto Berkshire Hathaway, podrían verse afectadas por "eventos macroeconómicos y geopolíticos en curso", en clara alusión al mandatario. 

El multimillonario aseveró que controlar el déficit del presupuesto gubernamental es un problema que "nunca se resuelve por completo", en clara referencia al nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk. "Actualmente operamos con un déficit fiscal insostenible durante un período muy prolongado. No sabemos si se trata de dos años o de 20 porque nunca ha habido un país como este, pero esto es algo que no puede durar para siempre", aseguró.

"El final de una era"

Buffett nunca ha dejado de asegurar que su ingente fortuna y los resultados de su trayectoria se deben a la suerte. Sea así o no, Bill Smead, cuya firma de inversión posee acciones de Berkshire, describió el contexto actual de la manera más fidedigna: "Este es el final de una era". Lo será, pero de momento, que el nacido en Nebraska seguirá moviendo los hilos de la economía mundial y siendo el mejor relaciones públicas del globo en la sombra es innegable.