Wall Street anticipa caídas en el inicio de una semana marcada por la Fed

Wall Street anticipa recogida de beneficios este lunes tras poner fin a una semana alcista ante el acercamiento comercial entre EEUU y China. Ahora, sin perder de vista cualquier novedad relacionada con los aranceles, los inversores dirigen su mirada hacia la Reserva Federal (Fed).

May 5, 2025 - 11:06
 0
Wall Street anticipa caídas en el inicio de una semana marcada por la Fed

El banco central estadounidense dará a conocer este miércoles su decisión de tipos, para la que el mercado descuenta, con una probabilidad del 98%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que haga una nueva pausa.

"En EEUU, las palomas de la Fed se muestran mucho menos optimistas ante cualquier recorte inminente de tipos. El presidente Powell ha dejado claro en las últimas semanas que la trayectoria de la inflación sigue siendo muy incierta debido a la política arancelaria, lo que ha impulsado a la Fed a ser cautelosa. Algunos miembros de la Fed parecen más receptivos a la acción, pero cualquier decisión debe basarse en datos", afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

"Si bien, no se espera que la Fed modifique sus tasas de interés de referencia, a pesar de la presión que en este sentido viene ejerciendo el presidente de EEUU, Trump, los inversores estarán muy pendientes de lo que pueda decir Powell sobre futuras rebajas de tipos. En principio el mercado descuenta en la actualidad tres reducciones del tipo de interés oficial estadounidense de 25 puntos básicos en lo que resta de ejercicio. Habrá que ver si lo que dice Powell está en línea con estas expectativas", comentan en Link Securities.

En este sentido, el presidente de EEUU ha asegurado que impondrá una tarifa del 100% a todas las películas producidas en "tierras extranjeras" porque son "una amenaza a la seguridad nacional".

LA OPEP+ AUMENTA LA PRODUCCIÓN EN JUNIO

El otro foco de interés para los inversores está puesto sobre la OPEP+, que ha acordado incrementar la producción en otros 411.000 barriles por día (bpd) en junio.

El incremento previsto para junio triplica con creces los 140.000 bpd que Goldman Sachs había anticipado inicialmente. En total, el cártel petrolero está incorporando más de 800.000 bpd adicionales al mercado en un lapso de dos meses.

"El factor dinamizador de rabioso corto plazo es el abaratamiento del petróleo porque la OPEP+ aumenta rápidamente producción (guerra entre productores por ganar cuota ante debilitamiento de la demanda final por pérdida de vigor del ciclo/PIB)", indican en Bankinter.

Para estos expertos, el aumento de producción es una "buena noticia" porque "la OPEP+ acelera sus aumentos de producción: +411.000 b/d desde junio, lo que significa que entre abril y junio habrá aumentado +960.000 b/d y eso equivale a reponer casi el 44% de la reducción de producción aplicada en 2022 para mantener precios altos".

"El petróleo se convierte en un factor dinamizador del mercado, con expectativa de bajar la inflación… aunque los impuestos aplicados a las gasolinas con tan elevados (>60%) que su precio casi no caerá para el consumidor final y el impacto positivo sobre la inflación será reducido", añaden.

ECONOMÍA, EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano macro, la agenda incluye este lunes la publicación del PMI e ISM servicios de abril, que se prevé se mantengan en línea con el mes anterior.

Desde el punto de vista empresarial, Warren Buffett, de 94 años, ha anunciado, durante la Junta Anual de Accionistas de Berkshire Hathaway, que dejará su cargo como CEO a finales de este año. Su sucesor será Greg Abel, actual vicepresidente de las operaciones no aseguradoras de la compañía.

En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 1,90% ($57,19) y el Brent cede un 1,71% ($60,24). Por su parte, el euro se aprecia un 0,30% ($1,133), y la onza de oro gana un 1,17% ($3.281).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,308% y el bitcoin pierde un 1,03% ($94.578).