vivo V50 5G, análisis: una bestia en batería con un diseño exquisito que tropieza en el precio
Llega un nuevo contendiente a la cada vez más reñida gama media premium en España, y lo hace bajo la firma de vivo, una marca que poco a poco se ha ido haciendo un hueco importante en nuestro mercado a base de ofrecer terminales equilibrados y con un fuerte enfoque fotográfico.Hablamos del vivo V50 5G, sucesor del V40 5G que tan buenas sensaciones nos dejó el año pasado. Este nuevo modelo aterriza con promesas muy interesantes: una batería gigantesca, un diseño que enamora a primera vista y un sistema de cámaras que vuelve a llevar el prestigioso sello de ZEISS. Lo hemos estado probando a fondo durante las últimas semanas y, si bien hay cosas que nos han encantado, también tenemos claro que vivo no lo va a tener nada fácil para justificar su precio de salida en un segmento donde la competencia aprieta, y mucho. ¿Merece la pena este vivo V50 5G? Vamos a descubrirlo.Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Urban Tecno (@urbantecno)Precio del vivo V50 5G y dónde comprarloFicha técnica de característicasDiseñoPantallaHardware y rendimientoSoftware y experienciaBatería y cargaCámarasConclusión, ¿vale la pena el vivo V50 5G?[pros] La mejor autonomía de su segmento Diseño cuidado. Increíblemente delgado teniendo en cuenta su capacidad de batería Pantalla de gran calidad Buena experiencia fotográfica [/pros][contras] Procesador menos potente que el de sus rivales Precio algo elevado [/contras]83Sobre 100Precio del vivo V50 5G y dónde comprarloVer en Amazon.es: vivo V50 5GEl vivo V50 5G llega a España desde el día 18 de marzo de 2025, a un precio oficial de 599 euros. Está disponible en una única configuración, con 12 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno.Ficha técnica de característicasvivo V50 5GCaracterísticasDimensiones163,29 × 76,72 × 7,57 mm 199 gramosPantallaAMOPLED de 6,77 pulgadas, resolución 2392 × 1080, 60/90/120 Hz, hasta 4500 nits de brillo máximoProcesadorQualcomm Snapdragon 7 Gen 3RAM12 GB LPDDR4XSistema operativoFuntouchOS 15 basado en Android 15Almacenamiento512 GB UFS 2.2CámarasTrasera:50 Mpx principal con OIS; f/1.88; FOV de 84°; lente 6P50 Mpx ultra gran angular con enfoque automático; f/2.0; FOV de 119,4°; lente de 5PFrontal:50 MP: enfoque automático; f/2.0; FOV de 92°; lente de 5P MpxBatería6000 mAhCarga rápida de 90 WOtrosIP68/IP69, lector de huellas óptico en pantalla, USB 2.0 Tipo C, nanoSIMConectividadBluetooth 5.4, Wi-Fi 2,4/5 GHz, NFCGPS, BeiDou, GLONASS, Galileo, QZSSDiseñoSi hay algo en lo que vivo suele destacar, incluso en sus gamas medias, es en el diseño. Y este V50 5G no es una excepción. Es, sencillamente, un teléfono precioso. Siguiendo la línea estética de su predecesor, nos encontramos con un terminal que apuesta por la elegancia y la delgadez, a pesar de esconder una batería gigantesca en su interior, algo que ya de por sí tiene mérito.La trasera, construida en cristal con un acabado mate, resulta muy agradable al tacto y repele bastante bien las huellas dactilares (sobre todo en el modelo de color violeta claro que he tenido la oportunidad de probar), algo que siempre se agradece. Las curvas suaves en los bordes hacen que el agarre sea cómodo, aunque su tamaño no es precisamente compacto. Hablamos de un móvil grande, pero vivo ha hecho un buen trabajo para que no se sienta excesivamente pesado ni grueso.El protagonista indiscutible de la parte trasera es el módulo de cámaras. Ovalado, generoso en tamaño pero bien integrado, alberga los dos sensores de 50 megapíxeles, el logo de ZEISS y el característico anillo de luz "Aura Light IA". Este anillo, que sustituye al flash LED tradicional para ciertas situaciones (especialmente retratos), promete una iluminación más suave y profesional. Estéticamente, le da un toque distintivo y prémium al conjunto.La parte trasera del vivo V50 5G, en color violeta / Fotografía de Christian ColladoLos marcos laterales son de plástico con un acabado que imita al metal pulido, algo habitual en esta gama para contener costes. No se siente barato, pero tampoco transmite la solidez del aluminio o el acero. En el lateral derecho encontramos los botones de volumen y encendido, con buena ubicación y tacto. El borde inferior alberga el puerto USB-C, el altavoz principal (hablaremos del sonido más adelante) y la bandeja para la tarjeta SIM (¡ojo!, no hay soporte para eSIM, un punto negativo en 2025). El borde superior está limpio, salvo por un micrófono secundario y un emisor de infrarrojos.Un detalle importante y positivo es la certificación IP69. Esto implica una protección muy alta contra polvo y agua, incluyendo inmersión y chorros a alta presión y temperatura. Es un nivel de protección superior al habitual IP68 y un punto muy a favor del V50 5G frente a muchos rivales. Además, la pantalla cuenta con una nueva protección llamada "Diamond Shield Glass", desarrollada junto a Schott, que promete ser un 50% más resistente a caídas que la del V40. Buenas noticias para los más torpes.En definitiva, el diseño del vivo V50

Llega un nuevo contendiente a la cada vez más reñida gama media premium en España, y lo hace bajo la firma de vivo, una marca que poco a poco se ha ido haciendo un hueco importante en nuestro mercado a base de ofrecer terminales equilibrados y con un fuerte enfoque fotográfico.
Hablamos del vivo V50 5G, sucesor del V40 5G que tan buenas sensaciones nos dejó el año pasado. Este nuevo modelo aterriza con promesas muy interesantes: una batería gigantesca, un diseño que enamora a primera vista y un sistema de cámaras que vuelve a llevar el prestigioso sello de ZEISS. Lo hemos estado probando a fondo durante las últimas semanas y, si bien hay cosas que nos han encantado, también tenemos claro que vivo no lo va a tener nada fácil para justificar su precio de salida en un segmento donde la competencia aprieta, y mucho. ¿Merece la pena este vivo V50 5G? Vamos a descubrirlo.
- Precio del vivo V50 5G y dónde comprarlo
- Ficha técnica de características
- Diseño
- Pantalla
- Hardware y rendimiento
- Software y experiencia
- Batería y carga
- Cámaras
- Conclusión, ¿vale la pena el vivo V50 5G?
[pros] La mejor autonomía de su segmento Diseño cuidado. Increíblemente delgado teniendo en cuenta su capacidad de batería Pantalla de gran calidad Buena experiencia fotográfica [/pros]
[contras] Procesador menos potente que el de sus rivales Precio algo elevado [/contras]

Precio del vivo V50 5G y dónde comprarlo
Ver en Amazon.es: vivo V50 5G
El vivo V50 5G llega a España desde el día 18 de marzo de 2025, a un precio oficial de 599 euros. Está disponible en una única configuración, con 12 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno.
Ficha técnica de características
Características | |
---|---|
Dimensiones | 163,29 × 76,72 × 7,57 mm 199 gramos |
Pantalla | AMOPLED de 6,77 pulgadas, resolución 2392 × 1080, 60/90/120 Hz, hasta 4500 nits de brillo máximo |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3 |
RAM | 12 GB LPDDR4X |
Sistema operativo | FuntouchOS 15 basado en Android 15 |
Almacenamiento | 512 GB UFS 2.2 |
Cámaras | Trasera: 50 Mpx principal con OIS; f/1.88; FOV de 84°; lente 6P 50 Mpx ultra gran angular con enfoque automático; f/2.0; FOV de 119,4°; lente de 5P Frontal: 50 MP: enfoque automático; f/2.0; FOV de 92°; lente de 5P Mpx |
Batería | 6000 mAh Carga rápida de 90 W |
Otros | IP68/IP69, lector de huellas óptico en pantalla, USB 2.0 Tipo C, nanoSIM |
Conectividad | Bluetooth 5.4, Wi-Fi 2,4/5 GHz, NFC GPS, BeiDou, GLONASS, Galileo, QZSS |
Diseño
Si hay algo en lo que vivo suele destacar, incluso en sus gamas medias, es en el diseño. Y este V50 5G no es una excepción. Es, sencillamente, un teléfono precioso. Siguiendo la línea estética de su predecesor, nos encontramos con un terminal que apuesta por la elegancia y la delgadez, a pesar de esconder una batería gigantesca en su interior, algo que ya de por sí tiene mérito.
La trasera, construida en cristal con un acabado mate, resulta muy agradable al tacto y repele bastante bien las huellas dactilares (sobre todo en el modelo de color violeta claro que he tenido la oportunidad de probar), algo que siempre se agradece. Las curvas suaves en los bordes hacen que el agarre sea cómodo, aunque su tamaño no es precisamente compacto. Hablamos de un móvil grande, pero vivo ha hecho un buen trabajo para que no se sienta excesivamente pesado ni grueso.
El protagonista indiscutible de la parte trasera es el módulo de cámaras. Ovalado, generoso en tamaño pero bien integrado, alberga los dos sensores de 50 megapíxeles, el logo de ZEISS y el característico anillo de luz "Aura Light IA". Este anillo, que sustituye al flash LED tradicional para ciertas situaciones (especialmente retratos), promete una iluminación más suave y profesional. Estéticamente, le da un toque distintivo y prémium al conjunto.

La parte trasera del vivo V50 5G, en color violeta / Fotografía de Christian Collado
Los marcos laterales son de plástico con un acabado que imita al metal pulido, algo habitual en esta gama para contener costes. No se siente barato, pero tampoco transmite la solidez del aluminio o el acero. En el lateral derecho encontramos los botones de volumen y encendido, con buena ubicación y tacto. El borde inferior alberga el puerto USB-C, el altavoz principal (hablaremos del sonido más adelante) y la bandeja para la tarjeta SIM (¡ojo!, no hay soporte para eSIM, un punto negativo en 2025). El borde superior está limpio, salvo por un micrófono secundario y un emisor de infrarrojos.
Un detalle importante y positivo es la certificación IP69. Esto implica una protección muy alta contra polvo y agua, incluyendo inmersión y chorros a alta presión y temperatura. Es un nivel de protección superior al habitual IP68 y un punto muy a favor del V50 5G frente a muchos rivales. Además, la pantalla cuenta con una nueva protección llamada "Diamond Shield Glass", desarrollada junto a Schott, que promete ser un 50% más resistente a caídas que la del V40. Buenas noticias para los más torpes.
En definitiva, el diseño del vivo V50 5G es uno de sus grandes argumentos de venta. Es elegante, delgado para su batería, cómodo en mano (dentro de su tamaño), está bien construido y cuenta con una protección IP69 excelente. Es un móvil que entra por los ojos y que se siente premium, superando en este aspecto a rivales como el Pixel 9a, que apuesta por un diseño más funcional.
Pantalla
Pasamos a la pantalla, otro de los elementos cruciales en la experiencia diaria. Aquí, el vivo V50 5G monta un panel AMOLED que, a primera vista, ofrece una calidad de imagen muy buena. Colores vibrantes, negros profundos y buenos ángulos de visión, como cabe esperar de esta tecnología.
Sin embargo, hay un detalle un tanto "inexplicable": por alguna razón, vivo ha dado un pequeño paso atrás en resolución respecto al V40 5G. Si bien la diferencia es mínima y probablemente imperceptible para la mayoría en el día a día, no deja de ser curioso que se produzca un ligero downgrade en este aspecto. Sea como fuere, con una diagonal de 6,7 pulgadas y una resolución FullHD+, la nitidez es más que suficiente para disfrutar de cualquier tipo de contenido.
La tasa de refresco se mantiene en los 120 Hz como máximo, ofreciendo esa fluidez extra en las animaciones y el scroll que ya es estándar en la gama media-alta. La respuesta táctil durante mis pruebas ha sido precisa y rápida, sin problemas a la hora de jugar o navegar por la interfaz.

Una gran pantalla ligeramente curva ocupa el frontal del vivo V50 5G / Fotografía de Christian Collado
El brillo máximo es otro punto importante. En exteriores y bajo la luz directa del sol, la pantalla se ha comportado razonablemente bien, permitiendo visualizar el contenido sin excesiva dificultad. No llega quizás a los picos de brillo de algunos gama alta, pero cumple sobradamente para un uso normal.
En cuanto a la personalización, Funtouch OS (el software de vivo) ofrece diferentes modos de calibración de color, permitiendo ajustar la viveza y la temperatura al gusto del usuario, desde perfiles más saturados hasta otros más fieles a la realidad (como sRGB o DCI-P3).
Hardware y rendimiento
Bajo el capó, el vivo V50 5G apuesta por un viejo conocido que ya vimos en otros modelos de la marca y de la competencia: el Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3. Este es un chip de gama media fabricado en un proceso eficiente (4 nm) que ofrece un buen equilibrio entre rendimiento y consumo energético. No es el procesador más potente del mercado, ni siquiera de la gama media (ahí reinan algunos MediaTek Dimensity o incluso Snapdragon 8 Gen de generaciones anteriores), pero es más que capaz para la gran mayoría de usuarios.
En el día a día, el V50 5G se mueve con absoluta fluidez. Abrir aplicaciones, navegar por internet, usar redes sociales, gestionar correos... todo funciona sin el menor atisbo de lag o ralentización. La generosa cantidad de 12 GB de memoria RAM ayuda enormemente a mantener múltiples aplicaciones abiertas en segundo plano sin que el sistema tenga que recargarlas constantemente. La multitarea es un placer en este dispositivo.
¿Y para jugar? El Snapdragon 7 Gen 3, acompañado de la GPU Adreno 720, puede con prácticamente cualquier juego actual de la Play Store. Para el jugador casual o incluso para el que le da caña de vez en cuando, el rendimiento es más que satisfactorio. Además, un punto muy positivo es su excelente gestión térmica: el móvil apenas se calienta, incluso en sesiones de juego prolongadas, y prácticamente no sufre de thermal throttling (la reducción de rendimiento para evitar el sobrecalentamiento). Bien por vivo en este aspecto.
Ahora bien, pongamos este rendimiento en contexto. Por 599 euros, ¿es el Snapdragon 7 Gen 3 la mejor opción? Aquí es donde surgen las dudas. Rivales como el POCO X7 Pro montan chips MediaTek Dimensity (como el 8400) que ofrecen una potencia bruta significativamente mayor, especialmente en GPU, convirtiéndolos en mejores opciones para gaming intensivo. Incluso el Google Pixel 9a, con su chip Tensor G4, aunque quizás no supere al SD7G3 en todos los benchmarks, ofrece una optimización brutal para tareas de IA y un rendimiento general muy pulido. Y ni hablemos del OnePlus 13R, que por un precio similar monta un Snapdragon 8 Gen 3, directamente de gama alta.
Otro punto flaco del hardware es el tipo de almacenamiento. Aunque contamos con unos generosos 512 GB (lo cual es genial y elimina la necesidad de tarjeta microSD), se trata de memoria UFS 2.2. En pleno 2025 y por 600 euros, esperaríamos como mínimo UFS 3.1, o incluso UFS 4.0 que ya se ve en gamas altas y algunos gama media-premium. ¿Se nota en el día a día? Para el usuario medio, probablemente no de forma dramática. Pero sí implica velocidades de lectura/escritura más lentas, lo que puede traducirse en tiempos de instalación de apps algo mayores, cargas un poco más lentas en juegos pesados o al mover archivos grandes. Es un pequeño cuello de botella que desentona en un conjunto por lo demás bastante capaz.
Software y experiencia
Llegamos a uno de los apartados más importantes y, a menudo, más divisivos: el software. El vivo V50 5G corre, como es de esperar, la última versión disponible de Android (15) bajo la capa de personalización de la casa, Funtouch OS.
Funtouch OS ha evolucionado mucho en los últimos años. Lejos quedan aquellas versiones iniciales muy inspiradas en iOS. La versión actual ofrece una estética más cercana a Android "stock" en algunos aspectos (como el panel de notificaciones o los ajustes rápidos), pero mantiene una fuerte personalidad propia, con iconos coloridos, muchas animaciones y un sinfín de opciones de personalización.
Si vienes de un Pixel, un Motorola o un Nothing Phone, la experiencia te parecerá bastante diferente. Funtouch OS es una capa cargada de funciones: modos de juego, gestos en pantalla apagada, clonación de aplicaciones, herramientas de privacidad avanzadas, opciones para modificar casi cualquier aspecto visual... Para algunos usuarios, esta abundancia de opciones será una bendición; para otros, puede resultar algo abrumadora o incluso recargada.
En términos de fluidez, como comentábamos en el apartado de rendimiento, el sistema se mueve muy bien. Las animaciones son suaves (a veces quizás un pelín excesivas, pero se pueden ajustar) y la navegación es ágil. Sin embargo, vivo no es inmune a la tendencia de incluir cierto bloatware o aplicaciones preinstaladas de terceros. Durante la configuración inicial, ya te encuentras algunas apps y juegos que no habíamos pedido, aunque afortunadamente la mayoría se pueden desinstalar sin problemas. No es una experiencia tan limpia como la de un Pixel, desde luego.






Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
Pero el verdadero talón de Aquiles del software de vivo, y un punto crítico en este V50 5G considerando su precio, es la política de actualizaciones. vivo solo garantiza tres grandes actualizaciones de sistema operativo para este modelo. Esto significa que si sale con Android 15, recibirá Android 16, 17 y 18, y se acabó. En 2025, y por 600 euros, esto es, sencillamente, insuficiente.
Marcas como Google (con sus 7 años de actualizaciones en los Pixel) o Samsung (con 6 años los úlitmos modelos de la serie A) están marcando un estándar mucho más alto. Tres años de actualizaciones de versión significan que un teléfono que hoy cuesta 600 euros quedará obsoleto en cuanto a software mucho antes que sus competidores directos. Los parches de seguridad suelen extenderse un poco más, pero la falta de nuevas versiones de Android limita la vida útil del dispositivo y su valor de reventa. Este es, probablemente, el mayor punto débil del vivo V50 5G y un motivo de peso para mirar hacia la competencia, especialmente hacia el Pixel 9a.
Para rematar la faena en el apartado de experiencia de uso, hay que mencionar otros dos "peros": el uso de un sensor de proximidad virtual en lugar de uno físico, lo que a veces puede provocar que la pantalla no se apague correctamente durante las llamadas; y la ausencia de soporte para eSIM, algo cada vez más demandado y presente en móviles de este rango de precio. Pequeños detalles que suman en negativo.
Batería y carga
Si el software era el punto débil, la batería es, sin duda, uno de los puntos más fuertes y diferenciales del vivo V50 5G. Aquí vivo ha echado el resto, integrando una enorme unidad de 6000 mAh de capacidad.
¿Cómo se traduce esto en el día a día? Pues en una autonomía sencillamente espectacular. Durante nuestras pruebas, con un uso mixto pero exigente (redes sociales, mensajería, navegación, algo de cámara, reproducción de vídeo y alguna partida ocasional), hemos llegado holgadamente al final del segundo día sin necesidad de pasar por el enchufe. Con un uso más moderado, no es descabellado pensar en alcanzar los dos días y medio o incluso tres. Es, sin duda, uno de los móviles con mejor autonomía que hemos probado en esta gama en mucho tiempo. Ideal para aquellos usuarios que priorizan no tener que preocuparse por el cargador.
Las cifras de pantalla encendida también son impresionantes, superando fácilmente las 8-9 horas, e incluso llegando a las 10-11 horas en días de uso menos intensivo o conectados principalmente a Wi-Fi. Es una auténtica bestia en este apartado, y un motivo de compra clarísimo para muchos.

En el interior del vivo V50 hay una batería de 6000 mAh de capacidad. Casi nada / Fotografía de Christian Collado
Y cuando toca cargar, vivo tampoco se queda corto. El V50 5G soporta una carga ultrarrápida de 90 W. Aunque no es la más rápida del mercado es una potencia muy elevada que permite recuperar energía a una velocidad endiablada. En nuestras pruebas simuladas, hemos conseguido pasar del 0% al 50% en unos 15-20 minutos, y una carga completa (0-100%) lleva alrededor de 40-45 minutos. Poder llenar una batería tan gigantesca en tan poco tiempo es una gozada.
Pero (siempre hay un pero), aquí viene la mala noticia: el cargador de 90 W no viene incluido en la caja. Tendrás que comprarlo aparte si quieres aprovechar esa velocidad de carga, o conformarte con las velocidades que te dé un cargador que ya tengas por casa.
Cámaras

El módulo de cámaras del vivo V50 5G, con el sello de ZEISS como gran protagonista / Fotografía de Christian Collado
Llegamos al apartado fotográfico, tradicionalmente uno de los pilares de la serie V de vivo y donde la colaboración con ZEISS busca marcar la diferencia. El V50 5G apuesta por un trío de sensores de 50 megapíxeles, una configuración ambiciosa sobre el papel.
Tras la cámara principal está el sensor principal es un OmniVision OV50e de 50MP, que supone una mejora respecto a generaciones anteriores. Combinado con la óptica firmada por ZEISS, las expectativas son altas. Y en la práctica, esta cámara cumple, y muy bien. Las fotos a plena luz del día ofrecen un nivel de detalle excelente, colores vivos pero realistas (con el toque característico de ZEISS, que suele buscar naturalidad) y un rango dinámico muy amplio.
El enfoque es rápido y preciso. Donde realmente destaca es en el retrato. La colaboración con ZEISS se nota en el recorte del sujeto, el desenfoque del fondo natural y agradable, y los tonos de piel bien representados.






Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
El anillo Aura Light IA también ayuda en retratos nocturnos o en interiores, proporcionando una luz más suave y favorecedora que el típico flash LED, aunque tampoco hace milagros si la luz es muy escasa. En fotografía nocturna general, el sensor principal se defiende bien, capturando bastante luz y manteniendo el ruido a raya, aunque aquí es donde móviles como el Pixel, con su procesado computacional superior, suelen sacar ventaja en la consistencia y el detalle en las sombras. Aun así, es una cámara principal muy sólida y versátil.
Por otro lado, detrás de la lente ultra gran angular, vivo acierta al montar también un sensor de 50MP en el ultra gran angular y, sobre todo, al dotarlo de enfoque automático. Esto último es clave, ya que permite usar esta cámara también para fotografía macro, obteniendo resultados mucho mejores que los sensores macro dedicados de baja resolución que montan otros móviles.
La calidad de imagen del ultra gran angular es buena, manteniendo una consistencia de color decente con la cámara principal, aunque lógicamente la nitidez en los bordes y el rendimiento en baja luz son inferiores. El enfoque automático es un gran plus.
La tercera cámara, la frontal, de nuevo usa un sensor de 50 megapíxeles con enfoque automático. Esto se traduce en selfis nítidos y detallados, tanto individuales como grupales, y es una ventaja importante para quienes usan mucho la cámara frontal o graban vlogs. La calidad de imagen es buena, con tonos de piel naturales y buen detalle.
Elo V50 5G puede grabar vídeo a resolución 4K con todas sus cámaras, incluyendo la frontal y la ultra gran angular. La calidad de vídeo es buena, con colores correctos y una estabilización decente, aunque no llegue al nivel de los mejores exponentes en vídeo como los iPhone o los propios Pixel en términos de estabilización y manejo del rango dinámico en situaciones complejas.
Galería de fotos y vídeos con vivo V50 5G
Conclusión, ¿vale la pena el vivo V50 5G?

La experiencia fotográfica es el principal reclamo del vivo V50, junto a su enorme batería / Fotografía de Christian Collado
Llegamos al final de este análisis del vivo V50 5G, y toca responder a la pregunta clave: ¿merece la pena gastarse los 599 euros que pide vivo por él en España? La respuesta, sinceramente, no es sencilla y depende mucho de tus prioridades.
A favor del vivo V50 5G juegan argumentos muy sólidos. Desde un diseño exquisito, delgado, ligero para su tamaño y con materiales de calidad y protección IP69; hasta una autonomía bestial. Pasando, por supuesto, por un muy buen sistema de cámaras y un rendimiento solvente.
Sus grandes inconvenientes son una política de actualizaciones algo pobre, el uso de una tecnología de almacenamiento algo anticuada, la ausencia de teleobjetivo o el uso de un procesador no tan potente como el de sus rivales.
¿La competencia? Feroz. Por un precio similar o incluso inferior, el Google Pixel 9a te ofrecerá una experiencia de software mucho más limpia, actualizaciones durante 7 años y una fotografía computacional que supera al vivo en consistencia y fiabilidad. Si buscas potencia bruta, opciones como el POCO X7 Pro serán superiores. Si quieres teleobjetivo, el OnePlus 13R, el Motorola Edge 50 Pro o el realme 14 Pro+ son alternativas a considerar seriamente, cada uno con sus pros y contras.
Entonces, ¿para quién es el vivo V50 5G? Es un móvil ideal si tus prioridades absolutas son el diseño y la autonomía. Si quieres un teléfono precioso, que aguante dos días sin cargar y que haga fotos muy buenas (especialmente retratos) con su cámara principal, el V50 5G te encantará.
Pero si buscas la mejor relación calidad-precio, el software más pulido, el soporte de actualizaciones más largo, el máximo rendimiento en juegos o un sistema de cámaras con teleobjetivo, hay opciones objetivamente más completas o más baratas en el mercado. El vivo V50 5G es un muy buen teléfono en muchos aspectos, una "bestia" en batería y con una cámara principal notable, pero su precio de 599 euros le pone las cosas muy difíciles en la competitiva jungla de la gama media española de 2025. Es un capricho atractivo, pero uno que requiere meditar bien si sus puntos fuertes compensan sus carencias y su etiqueta de precio.
El artículo vivo V50 5G, análisis: una bestia en batería con un diseño exquisito que tropieza en el precio fue publicado originalmente en Andro4all.