Veneno de Al Ewing y Ram V Parte 1

Comenzamos un repaso a una nueva etapa de Veneno

May 5, 2025 - 15:52
 0
Veneno de Al Ewing y Ram V Parte 1


Edición original: Venom #1-5 (Marvel Comics, 2021-2022)
Edición nacional/España: Veneno #1-5 (Panini Cómics, 2022)
Guion:Al Ewing, Ram V.
Dibujo: Bryan Hitch.
Entintado: Andrew Currie, Bryan Hitch.
Color: Alex Sinclair.
Formato: Grapa. 24-48 páginas. 3-5 €

«Hagas lo que hagas no te unas al simbionte»

Donny Cates revolucionó la mitología simbionte en 2018 con la introducción de su Dios Knull en el inicio de una etapa que puso a Veneno en el centro mismo de todo el universo Marvel. La historia en sí pasó por altibajos, como pudimos comprobar en la larga retrospectiva que le hemos dedicado durante los últimos meses, pero lo cierto es que en ningún caso iba a ser tarea sencilla tomar las riendas de la cabecera a continuación. Los dos autores que eligió Marvel para tan exigente propósito son sin duda dos de los más prolíficos y prominentes del género actualmente, hablo de Al Ewing y Ram V. En mi opinión, la mayor dificultad que existía a la hora de proseguir con el personaje es el hecho de que los principales cambios al status quo realizados por Cates hacia el final de su etapa volvían casi imposible el seguir contando historias del personaje como hasta ahora. Ewing y V afrontan el desafío con valentía y atrevimiento, dispuestos a llevar el concepto de Rey de los Simbiontes hasta sus últimas consecuencias.

Con todo, la trama parece continuar casi son mostrar costuras la realidad que se nos mostraba en el número especial celebrando 200 entregas con el que cerró el volumen anterior. Dylan ha forjado una estrecha relación con Durmiente, acude cada día al colegio, donde acaba metido en constantes peleas con sus compañeros, y a pesar de que ya le hayamos visto ligado al simbionte de Veneno aún desconfía de él. Eddie Brock se ha convertido en el Rey de Negro, ahora es un ser que existe en un plano superior y su mente viaja resolviendo conflictos por toda la extensión del universo, tomando posesión de los cuerpos de simbiontes según su necesidad. La distancia y resultante falta de comunicación entre padre e hijo juegan un papel fundamental en la historia y se convierten en temas que se desarrollan una vez, como era de esperar, las cosas se tuercen para los Brock.

El guion está repleto de señas de identidad de Ewing, a pesar de que en estos primeros 5 números es V quien se encarga de la gran parte de la trama. Ambos guionistas logran sacar adelante un tándem poco habitual en la industria y desarrollan la narrativa con confianza y efectividad. Se trata de una trama llena de planes complejos y piezas en movimiento que son desglosadas poco a poco y de una forma que invita a generar expectación por los capítulos posteriores. La narración es fluida a pesar de todos los elementos introducidos y los diálogos, aunque puedan resultar algo fríos en ocasiones, se mantienen interesantes y dan la sensación de revelar más de lo que muestran.

En lo gráfico tenemos a Bryan Hitch con tintas de Andrew Currie y colores de Alex SinclairEl nombre de Hitch se asocia siempre, por este lado del mundillo, con los primeros años del milenio y el nacimiento de un universo Ultimate marcado por la modernidad, por la búsqueda de realismo y crudeza y por una apariencia visual cinemática. El artista trae consigo su parte de aquello y el guion sabe jugar hacia sus fortalezas, como es el caso al encontramos múltiples unidades militares en acción. También hay algunos de los aspectos menos favorables y más criticados de su trabajo que se aprecian en estas páginas y que se han podido acrecentar con los años, como es por ejemplo la rigidez de sus personajes, algo que llega a hacerse muy notable en algunas escenas de acción.

En definitiva, un comienzo emocionante y prometedor, que sabe usar todos los elementos que hereda de la etapa anterior. Este es un tipo de cómic que exige de altos niveles de confianza y ambición por parte de sus autores y que por tanto siempre me alegra ver dar sus primeros pasos. La exigencia, sin embargo, es muy grande y su peso recae principalmente sobre la ejecución de los conceptos hacia el final de su propuesta, más que sobre su planteamiento inicial. Pero no nos adelantemos, pues durante los meses venideros dedicaremos sendos artículos a ir analizando la evolución de todas las premisas de este volumen del simbionte más querido por todos.

Lo mejor

• La explosión de ideas de dos grandes autores.

Lo peor

• El dibujo de Hitch muestra inconsistencias.