¡Alerta! Aumentan casos de fiebre amarilla en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta a los países de América Latina por el preocupante aumento de casos de fiebre amarilla, una enfermedad viral hemorrágica con una tasa de mortalidad de hasta el 60%. Este brote ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de prevención y vacunación. Dado […]

Mar 31, 2025 - 19:13
 0
¡Alerta! Aumentan casos de fiebre amarilla en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta a los países de América Latina por el preocupante aumento de casos de fiebre amarilla, una enfermedad viral hemorrágica con una tasa de mortalidad de hasta el 60%. Este brote ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de prevención y vacunación.

¿Qué es la fiebre amarilla y cómo se transmite?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda que se encuentra de forma endémica en las regiones tropicales de África, América Central y Sudamérica. Su nombre se debe a la ictericia, una coloración amarillenta de la piel y los ojos que puede afectar a los pacientes.

Te puede interesar > EN PAUSA el Proyecto Saguaro: Avanza la defensa de las ballenas en México

El virus se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Aedes aegypti. Estos insectos pueden transmitir la enfermedad de persona a persona en áreas densamente pobladas donde la mayoría de la población no está vacunada.

alerta-aumentan-casos-fiebre-amarilla
Crédito: Pinterest

Síntomas y complicaciones de la fiebre amarilla

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. En casos graves, la enfermedad puede derivar en fallos hepáticos, renales y cardíacos, causando hemorragias internas y shock. Debido a su similitud con otras enfermedades como el dengue o el hantavirus, su diagnóstico temprano puede ser complicado.

Las personas mayores y los niños son especialmente vulnerables a desarrollar complicaciones graves. Aunque no existe un tratamiento específico, la atención médica oportuna y el manejo adecuado de los síntomas son esenciales para mejorar las probabilidades de recuperación.

alerta-aumentan-casos-fiebre-amarilla
Crédito: Pinterest

Situación actual en América Latina

En lo que va del 2025, la fiebre amarilla ha resurgido con fuerza en varios países de la región. Según la OPS, los principales focos de infección se encuentran en la región amazónica y en áreas no tradicionales para esta enfermedad:

  • Bolivia: Se confirmó un caso fatal en un hombre de 44 años sin registro de vacunación.
  • Brasil: Reportó 81 casos, incluyendo 31 fallecimientos. Los estados más afectados son São Paulo, Pará, Minas Gerais y Tocantins.
  • Colombia: Confirmó 31 casos y 13 defunciones, con un brote preocupante en el departamento de Tolima.
  • Perú: Informó 18 casos, de los cuales 8 fueron fatales. Las regiones más afectadas son San Martín, Huánuco y Amazonas.
alerta-aumentan-casos-fiebre-amarilla
Crédito: OPS

La importancia de la vacunación

La vacunación es la principal herramienta para prevenir la fiebre amarilla. La vacuna contra esta enfermedad es segura, efectiva y brinda inmunidad en un 80-100% de las personas vacunadas en un plazo de 10 días. En 30 días, esta protección alcanza al 99% de los vacunados.

Te puede interesar > Correr un maratón podría hacer que tu cerebro se coma solo

Si planeas viajar a zonas de riesgo, verifica los requisitos de vacunación con suficiente antelación. Muchos países solicitan el Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla como requisito de entrada.

alerta-aumentan-casos-fiebre-amarilla
Crédito: X

Estrategias de control y respuesta

Desde 2017, la OPS y sus socios implementan la Estrategia para Eliminar las Epidemias de Fiebre Amarilla (EYE), cuyo objetivo es vacunar a más de mil millones de personas en 40 países de África y América para 2026.

Además, se recomienda a los gobiernos:

  • Mantener una vigilancia epidemiológica activa.
  • Fortalecer la capacidad de diagnóstico y manejo clínico.
  • Promover campañas de vacunación en áreas de riesgo.
  • Eliminar criaderos de mosquitos y reforzar el uso de insecticidas.
alerta-aumentan-casos-fiebre-amarilla
Crédito: X

La fiebre amarilla sigue representando una amenaza significativa para la salud pública. Sin embargo, con medidas preventivas adecuadas y la colaboración de gobiernos, organizaciones internacionales y comunidades, es posible reducir el impacto de la enfermedad.

Si resides o planeas viajar a una zona endémica, protégete con la vacuna y sigue las recomendaciones sanitarias. Mantente informado y contribuye a la prevención de nuevos brotes.