El pasatiempo de toda la vida para mayores de 60 que mejora la memoria y la atención
El tradicional juego tiene numerosos beneficios en edades avanzadas

Con el paso del tiempo la pérdida de facultades es frecuente. Los mayores de 60 años deben estar pendientes de pequeños síntomas y señales -como la pérdida de memoria y atención- y acudir al médico cuando esto ocurra, aunque lo más recomendable es tomar precauciones y prevenir la llegada de este momento. Hay actividades, pequeños gestos y pasatiempos que pueden contribuir y ayudar a lograrlo.
Antes de pasar a hablar de costumbres útiles para mejorar la memoria y la atención. Los profesionales hablan de lo positivo de realizar de manera frecuente ejercicios mentales. Leer libros, aprender cosas nuevas -como nuevos idiomas o tocar un instrumento-, así como hacer crucigramas, memorizar listas y jugar al ajedrez son algunos ejemplos para aumentar la agilidad mental.
Fomentar las actividades sensoriales también es positivo para las personas de edad avanzada y mayores de 60 años. Escuchar música y tratar de recordar la letra, dibujar y hacer manualidades y bailar es positivo. En este último caso, también aumenta la coordinación entre mente y cuerpo, así como aprender coreografías o secuencias de movimientos. Por su parte, no se debe restar importancia a socializar. Estos son algunos de los ejercicios recomendados:
• Hablar con personas nuevas
• Realizar actividades en grupo como jugar al dominó o las cartas
• Contar anécdotas y revivir detalles
• Enseñar cosas a otras personas
De igual manera, los profesionales hablan de un juego tradicional que combina entretenimiento con estimulación cognitiva. Además, el juego es eficaz para ampliar el vocabulario y fortalecer la memoria verbal, factores que también se pierden y deterioran con el paso del tiempo.
Pasatiempo para mayores de 60 años
Se trata del juego de las palabras encadenadas. De lo más clásico y sencillo, cada jugador dice una palabra. El siguiente debe seguir utilizando la última sílaba de la palabra anterior. Todo ocurre por turnos, no se puede repetir palabras ya dichas ni terminar su nueva palabra de la misma manera que la de su compañero. Además, los más competitivos pueden añadir tiempo en cada turno.
Respecto al origen de este juego, se encuentra en Japón, y su nombre tradicional podría traducirse como ‘tomar la cola’. Con el paso del tiempo ha sufrido variaciones y cierta evolución. Algunas variantes permiten que las palabras tengan el mismo número de letras o que formen una oración. Finalmente, además para muchos profesionales de la educación resulta una herramienta pedagógica de lo más útil para mejorar el vocabulario, practicar ortografía y fomentar el pensamiento creativo.