¿Un océano escondido bajo Marte? Científicos encuentran indicios de agua líquida
Una capa secreta de agua líquida podría estar oculta bajo la superficie de Marte, según nuevas evidencias sísmicas. En un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión del planeta rojo —y reavivar la búsqueda de vida extraterrestre—, un equipo de científicos descubrió que el interior de Marte podría albergar un volumen de agua tan vasto como […]

Una capa secreta de agua líquida podría estar oculta bajo la superficie de Marte, según nuevas evidencias sísmicas. En un hallazgo que podría revolucionar nuestra comprensión del planeta rojo —y reavivar la búsqueda de vida extraterrestre—, un equipo de científicos descubrió que el interior de Marte podría albergar un volumen de agua tan vasto como el que cubre la Antártida en la Tierra.
El hallazgo: ¿Agua oculta en Marte?
Publicado el 25 de abril en la revista National Science Review, el estudio analizó ondas sísmicas registradas por la sonda InSight de la NASA, revelando una capa misteriosa de baja velocidad a entre 5,4 y 8 kilómetros de profundidad, que podría corresponder a rocas porosas saturadas de agua líquida, como si Marte ocultara un sistema de acuíferos subterráneos.
“Esta capa de baja velocidad se comporta como una esponja saturada. Algo muy parecido a los acuíferos de la Tierra”, explicaron los autores del estudio, Hrvoje Tkalčić de la Universidad Nacional de Australia y Weijia Sun de la Academia China de Ciencias.

El agua perdida que podría seguir ahí abajo
Durante miles de millones de años, Marte fue un mundo húmedo. Desde su formación hace 4 mil 100 millones de años hasta hace aproximadamente 3 mil millones, el planeta albergó ríos, deltas, lagos y sedimentos estratificados que solo se forman en presencia de agua líquida.
Te puede interesar > ¿Nacerá un nuevo volcán en CDMX? Esto dice la UNAM
Pero ese Marte lleno de vida potencial desapareció. La pérdida de su campo magnético permitió que los vientos solares erosionaran su atmósfera. Sin su escudo protector, la temperatura descendió y el agua desapareció: parte se evaporó al espacio, otra quedó atrapada como hielo o encerrada en minerales del subsuelo.
Sin embargo, los científicos nunca lograron cuadrar completamente las cuentas. ¿A dónde fue toda esa agua? La respuesta, ahora, podría estar justo debajo de nuestros pies… o, más bien, bajo la superficie marciana.
Según los cálculos del estudio, si esa agua líquida oculta saliera a la luz, podría cubrir todo Marte con un océano de entre 520 y 780 metros de profundidad, comparable al volumen total de agua contenida en la capa de hielo de la Antártida.
InSight y los temblores que revelaron el secreto
La clave de este descubrimiento vino gracias a la misión InSight de la NASA, que desde 2018 ha monitoreado la actividad sísmica marciana. En 2021 y 2022, una serie de marsquakes y impactos de meteoritos generaron ondas que se propagaron por el interior del planeta. Al analizar cómo esas ondas se desaceleraban a cierta profundidad, los investigadores concluyeron que algo las estaba frenando: probablemente agua líquida atrapada entre las rocas.
“Nuestro estudio indica que gran parte del agua antigua pudo haberse filtrado y quedado retenida en el subsuelo, lo cual coincide con estimaciones previas del ‘agua perdida’ en Marte”, afirmó Tkalčić.

¿Vida bajo tierra?
Este descubrimiento no solo resuelve un misterio de larga data, sino que abre una puerta fascinante: la posibilidad de que formas de vida microbiana puedan habitar esas reservas profundas. Si hay agua líquida, hay un ingrediente esencial para la vida. Y aunque no podemos confirmar aún si hay vida en Marte, la existencia de acuíferos subterráneos cambia radicalmente el panorama.
Te puede interesar > Un volcán submarino en Estados Unidos podría estar a punto de hacer erupción
Eso sí, hay un gran “pero”: no podemos perforar hasta allí… todavía. Se necesitarán futuras misiones equipadas con sismómetros más precisos y perforadoras capaces de alcanzar esas profundidades para confirmar la presencia del agua y analizar su composición.
Un Marte más vivo de lo que pensábamos
Durante décadas, la imagen de Marte como un planeta muerto, seco y frío se consolidó en la cultura popular. Pero descubrimientos como este lo pintan de otro color: el rojo intenso del misterio, la esperanza científica y la posibilidad de que la historia del agua —y de la vida— en Marte, esté lejos de haber terminado.
El planeta vecino aún guarda secretos bajo su superficie, y esta vez, podríamos estar a punto de descubrir uno de los más grandes.