Un 'superviernes' en Sevilla con una salida extraordinaria y una decena de vía crucis
El quinto viernes de la Cuaresma de Sevilla de 2025 se ha convertido en un 'súperviernes' con imágenes en las calles en numerosos puntos de la ciudad con una salida extraordinaria y una decena de vía crucis repartidos por el Centro histórico y los barrios . Las citas más destacadas de la jornada serán la procesión del Cautivo de San Ildefonso, que transitará por la feligresía hasta el entorno del Salvador por el Año Jubilar de la Iglesia, y el Señor del Silencio de la Amargura, que irá también de forma extraordianria hasta el Buen Suceso en un rezo piadoso dentro de los cultos por los tres siglos de la llegada de la cofradía del Domingo de Ramos a San Juan de la Palma. La imagen que tiene gran veneración los viernes de marzo en la parroquia de San Ildefonso saldrá sobre el paso antiguo de la Virgen de Valvanera de San Benito y estará acompañado por la agrupación musical de la Redención. El cortejo comenzará a salir a las 18:00 horas y recorrerá la plaza de San Ildefonso, Boteros, Odreros, plaza de la Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, cuesta del Rosario, plaza del Divino Salvador, Córdoba, Lineros, plaza de Ntro. Padre Jesús de la Pasión, Alcaicería de la Loza, plaza de la Alfalfa, San Juan, Boteros, Salés y Ferré, plaza del Cristo de Burgos, Dormitorio, plaza de San Leandro, Zamudio y plaza de San Ildefonso, entrando a las 22:00 horas. Por su parte, en San Juan de la Palma se celebrará primero una misa a las 18:30 horas y tras la misma, empezará a salir el cortejo que precede a las andas del Señor del Silencio de la Amargura. Serán unos 350 cirios los que acompañen a la imagen en este vía crucis que pasará por todas las comunidades religiosas que hay en la collación. El titular parará delante de los conventos del Espíritu Santo, Santa Inés, el Buen Suceso, las Hermanas de la Cruz y el Pozo Santo antes de regresar a su iglesia donde ya estará en el paso de palio la dolorosa. El itinerario será el siguiente: Feria, San Juan de la Palma, Espíritu Santo, Dueñas, Doña María Coronel, plaza del Cristo de Burgos, Ortiz de Zúñiga, plaza del Buen Suceso, Mercedes de Velilla, Imagen, Santa Ángela de la Cruz, plaza de San Pedro, Santa Ángela de la Cruz, Jerónimo Hernández, plaza del Pozo Santo, Amparo, Madre María de la Purísima y San Juan de la Palma. El acompañamiento musical correrá a cargo del cuarteto de música de capilla de la sociedad filarmónica 'Nuestra Señora del Carmen' de Salteras. Además, a pocos metros de San Pedro, saldrá el Cristo de la Exaltación desde Santa Catalina y el Señor de la Redención desde Santiago. Otros dos vía crucis en menos de un kilómetro de distancia. El de la cofradía del Jueves Santo comenzará a las 20:00 horas yendo por Capataz Manuel Santiago, plaza de los Terceros, Bustos Tavera, Peñuelas, plaza de San Román, Sol, plaza de los Terceros y Capataz Manuel Santiago. El Señor de la Redención saldrá de su iglesia media hora antes, a las 19:30 horas e irá por Santiago, Cardenal Cervantes, plaza de San Leandro, Zamudio, plaza de San Ildefonso, Caballerizas, plaza de Pilatos, San Esteban, Medinaceli, Imperial, Calería, Juan de la Encina, Santiago y Plaza de Ntro. Padre Jesús de la Redención, entrando a las 21:30 horas. Otra de las citas ineludibles de este viernes es el vía crucis del Cautivo del Tiro de Línea saliendo a las 21:00 horas de la parroquia y yendo por Romero de Torres, Tolosa Latour, Juan Bravo, Marchena, Sanlúcar la Mayor, Estepa, Concepción Arenal, avda. de los Teatinos, Rafael María de Labra, Ramírez de Bustamante, avda. de los Teatinos y Romero de Torres. También, otro rezo en esta parte de la capital será el del Señor de la Victoria de La Paz desde San Sebastián a partir de las 20:30 horas con el siguiente itinerario: San Salvador, Cruz, Filipinas, San Salvador, Exposición, Brasil, Río de la Plata, Porvenir, Santa Rosa, Montevideo, Río de la Plata y San Salvador. En San Lorenzo, el Cristo del Buen Fin visitará el convento de San Clemente y la parroquia en su anual vía crucis saliendo a las 19:30 horas tomando por San Vicente, Pizarro, Mendigorría, Álvaro de Bazán, Santa Clara, Santa Ana, Santa Clara, plaza de San Lorenzo, Eslava, Alcoy, Marqués de Mina, plaza de San Antonio y San Vicente. Otros rezos serán los del Varón de Dolores del Sol por el Plantinar, Paz y Misericordia por Rochelambert, Bendición y Esperanza por el Polígono Sur, el del crucificado de las Ánimas de la parroquia de San Bartolomé por la Judería y el traslado de Pasión y Muerte desde la parroquia del Buen Aire a los Salesianos de Triana para la estación de penitencia del Viernes de Dolores.
El quinto viernes de la Cuaresma de Sevilla de 2025 se ha convertido en un 'súperviernes' con imágenes en las calles en numerosos puntos de la ciudad con una salida extraordinaria y una decena de vía crucis repartidos por el Centro histórico y los barrios . Las citas más destacadas de la jornada serán la procesión del Cautivo de San Ildefonso, que transitará por la feligresía hasta el entorno del Salvador por el Año Jubilar de la Iglesia, y el Señor del Silencio de la Amargura, que irá también de forma extraordianria hasta el Buen Suceso en un rezo piadoso dentro de los cultos por los tres siglos de la llegada de la cofradía del Domingo de Ramos a San Juan de la Palma. La imagen que tiene gran veneración los viernes de marzo en la parroquia de San Ildefonso saldrá sobre el paso antiguo de la Virgen de Valvanera de San Benito y estará acompañado por la agrupación musical de la Redención. El cortejo comenzará a salir a las 18:00 horas y recorrerá la plaza de San Ildefonso, Boteros, Odreros, plaza de la Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, cuesta del Rosario, plaza del Divino Salvador, Córdoba, Lineros, plaza de Ntro. Padre Jesús de la Pasión, Alcaicería de la Loza, plaza de la Alfalfa, San Juan, Boteros, Salés y Ferré, plaza del Cristo de Burgos, Dormitorio, plaza de San Leandro, Zamudio y plaza de San Ildefonso, entrando a las 22:00 horas. Por su parte, en San Juan de la Palma se celebrará primero una misa a las 18:30 horas y tras la misma, empezará a salir el cortejo que precede a las andas del Señor del Silencio de la Amargura. Serán unos 350 cirios los que acompañen a la imagen en este vía crucis que pasará por todas las comunidades religiosas que hay en la collación. El titular parará delante de los conventos del Espíritu Santo, Santa Inés, el Buen Suceso, las Hermanas de la Cruz y el Pozo Santo antes de regresar a su iglesia donde ya estará en el paso de palio la dolorosa. El itinerario será el siguiente: Feria, San Juan de la Palma, Espíritu Santo, Dueñas, Doña María Coronel, plaza del Cristo de Burgos, Ortiz de Zúñiga, plaza del Buen Suceso, Mercedes de Velilla, Imagen, Santa Ángela de la Cruz, plaza de San Pedro, Santa Ángela de la Cruz, Jerónimo Hernández, plaza del Pozo Santo, Amparo, Madre María de la Purísima y San Juan de la Palma. El acompañamiento musical correrá a cargo del cuarteto de música de capilla de la sociedad filarmónica 'Nuestra Señora del Carmen' de Salteras. Además, a pocos metros de San Pedro, saldrá el Cristo de la Exaltación desde Santa Catalina y el Señor de la Redención desde Santiago. Otros dos vía crucis en menos de un kilómetro de distancia. El de la cofradía del Jueves Santo comenzará a las 20:00 horas yendo por Capataz Manuel Santiago, plaza de los Terceros, Bustos Tavera, Peñuelas, plaza de San Román, Sol, plaza de los Terceros y Capataz Manuel Santiago. El Señor de la Redención saldrá de su iglesia media hora antes, a las 19:30 horas e irá por Santiago, Cardenal Cervantes, plaza de San Leandro, Zamudio, plaza de San Ildefonso, Caballerizas, plaza de Pilatos, San Esteban, Medinaceli, Imperial, Calería, Juan de la Encina, Santiago y Plaza de Ntro. Padre Jesús de la Redención, entrando a las 21:30 horas. Otra de las citas ineludibles de este viernes es el vía crucis del Cautivo del Tiro de Línea saliendo a las 21:00 horas de la parroquia y yendo por Romero de Torres, Tolosa Latour, Juan Bravo, Marchena, Sanlúcar la Mayor, Estepa, Concepción Arenal, avda. de los Teatinos, Rafael María de Labra, Ramírez de Bustamante, avda. de los Teatinos y Romero de Torres. También, otro rezo en esta parte de la capital será el del Señor de la Victoria de La Paz desde San Sebastián a partir de las 20:30 horas con el siguiente itinerario: San Salvador, Cruz, Filipinas, San Salvador, Exposición, Brasil, Río de la Plata, Porvenir, Santa Rosa, Montevideo, Río de la Plata y San Salvador. En San Lorenzo, el Cristo del Buen Fin visitará el convento de San Clemente y la parroquia en su anual vía crucis saliendo a las 19:30 horas tomando por San Vicente, Pizarro, Mendigorría, Álvaro de Bazán, Santa Clara, Santa Ana, Santa Clara, plaza de San Lorenzo, Eslava, Alcoy, Marqués de Mina, plaza de San Antonio y San Vicente. Otros rezos serán los del Varón de Dolores del Sol por el Plantinar, Paz y Misericordia por Rochelambert, Bendición y Esperanza por el Polígono Sur, el del crucificado de las Ánimas de la parroquia de San Bartolomé por la Judería y el traslado de Pasión y Muerte desde la parroquia del Buen Aire a los Salesianos de Triana para la estación de penitencia del Viernes de Dolores.
Publicaciones Relacionadas