Un segundo aeropuerto, olimpiadas en 2040 y tasa Cervantes: las propuestas de Madrid Foro Empresarial
La asociación de empresarios pide además el AVE entre Madrid y Lisboa, ampliar Ifema y fomentar la industria.

Madrid Foro Empresarial ha presentado diez propuestas para mejorar la capital durante los próximos 15 años. La asociación persigue transformar Madrid en una región "más competitiva, innovadora y socialmente cohesionada de cara al año 2040". Para ello, plantea la construcción de un segundo aeropuerto ante la "saturación de Barajas", establecer una tasa para impulsar el turismo de calidad o preparar la candidatura de la capital a los Juegos Olímpicos de 2040. Su presidente, Hilario Alfaro, ha reflexionado que "no hay que caer en la autocomplacencia porque Madrid necesita políticas valientes e ideas nuevas".
Coincidiendo con su décimo aniversario, la organización empresarial con más de 350 socios, plantea a las administraciones tanto nuevos proyectos como recuperar los que llevan décadas olvidados en un cajón. Para posicionar Madrid, por ejemplo, como referente internacional en el ámbito de los congresos, reclama recuperar el Palacio de Congresos de la Castellana para que funcione en 2028 y ampliar Ifema como motor económico en todo el mundo. Alfaro critica que el espacio "se está convirtiendo en un parque de atracciones y no en un recinto ferial profesional" con cada vez más ocio y conciertos y menos eventos con impacto en sectores profesionales. Por ello, pide que se cumpla en plan estratégico de Ifema, basado en tres grandes pilares: la transformación digital, la innovación y la internacionalización.
La asociación de empresarios madrileños también reclama poder contar de nuevo con un enclave para eventos en la capital. Se refiere al Palacio de Congresos y Exposiciones ubicado en el paseo de la Castellana, propiedad del Gobierno de España. Han ocupado el ejecutivo diferentes partidos políticos y, hasta el momento, ninguno ha avanzado para reabrir este céntrico espacio. El 21 de diciembre de 2012 cerró sus puertas debido a algunas deficiencias y, desde entonces, nadie ha tomado la iniciativa para rehabilitarlo. En el año 2015, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de Turespaña, presentó una propuesta de reforma que fue desestimada por el Ayuntamiento. Y, de momento, solo albergará la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El turismo ocupa buena parte de las propuestas de Madrid Foro Empresarial. Consideran que ni el gobierno municipal ni el regional aportan el presupuesto suficiente para la promoción del turismo, la mejora de los servicios y la conservación del patrimonio, por lo que proponen la implantación de la tasa Cervantes, o sea, una tarifa para cada visitante. "Harían falta 44 millones de euros de arranque para adecentar la ciudad, lo que se conseguiría con un canon de dos euros por turista, al haber 21 millones de pernoctaciones", explica Hilario Alfaro. Pone de ejemplo otros países europeos que ya aplican esta tasa turística como Francia, donde varía según la ciudad y el tipo de alojamiento, oscilando entre 0,20 céntimos y 4 euros por persona y noche. Se suele añadir a la factura del hotel o alojamiento. También ayudaría a atraer más visitantes las olimpiadas, por lo que sugieren preparar la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2040.
En este sentido, también miran al transporte. Reclaman la construcción de un segundo aeropuerto en la Comunidad de Madrid porque "Barajas ya no da más de sí". Y, asegura Alfaro, hay que hacerlo cuanto antes porque "Madrid puede morir de éxito si no levantamos la vista a estas cuestiones". Barajas, insiste, no puede crecer más porque la ampliación solo puede ser de terminales, no de pistas que puedan recibir más aviones. Para los desplazamientos ferroviarios, pide agilizar la conexión con tren de alta velocidad entre Madrid y Lisboa antes de 2030. Además de que es un "eje fundamental" para unir el Mediterráneo con el Atlántico, "se acabaría con la contaminación que producen los 46 vuelos diarios" que hay de la capital española a la lusa. Fija como horizonte el Mundial de fútbol que acogerá el país en 2030.
Descongestionar el centro turístico
En línea con el objetivo del propio Consistorio madrileño, los empresarios madrileños consideran necesario descentralizar el turismo para repartirlo por otras zonas de Madrid. Para conseguirlo, plantean "apoyar nuevos centros culturales y de ocio", sobre todo al sur de la ciudad, "el gran olvidado". En concreto, ven positiva la instalación de una noria gigante en el parque Enrique Tierno Galván, "una oportunidad para este entorno tanto para crear puestos de trabajo -unos 500- como de creación de empresas a su alrededor". El proyecto contempla una noria de 261 metros que sería la más grande del mundo, superando al London Eye de Londres o al Ain Dubai y contaría con financiación totalmente privada. El presidente de la asociación se ha comprometido a explicarle a los vecinos que se han mostrado reticentes al proyecto, las oportunidades que traería a la zona. De momento, el Ayuntamiento no ha tomado ninguna decisión al respecto, algo a lo que urge Alfaro porque si no, "se lo llevará otro país".
La capital también necesita, a juicio de los empresarios, recuperar y fomentar la industria. Por eso, reclaman la creación de una Consejería de Industria, Innovación y Tecnología que anteriormente existía. "Una ciudad sin industria es coja, se demostró en la pandemia", recuerda Alfaro, quien insiste en que hay polígonos industriales "abandonados que hay que poner en marcha porque no somos atractivos internacionalmente" en este sector.
Entre la decena de objetivos estratégicos de Madrid Foro Empresarial, se encuentra también un plan de viviendas para jóvenes y un monitor de absentismo laboral para evaluar las causas y las posibles soluciones "antes de aprobar la reducción de la jornada". La organización confía en que las administraciones lleven a cabo sus propuestas, tal y como se ha hecho con el primer centro de cuidados paliativos pediátrico de España, ya en construcción en San Blas, propuesto por la asociación. Ahora, estos 10 nuevos proyectos se enfocan a posicionar Madrid por delante de otras ciudades españolas y europeas.