Convocan una concentración en Madrid por la democracia y valores de la UE: "Nunca se ha estado tan en riesgo en los últimos 80 años"
Asociaciones civiles llaman a la movilización el próximo 11 de mayo a las 12.00 horas en la Puerta del Sol.

Un numeroso grupo de personas y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas asociaciones europeístas y de jóvenes como 'Equipo Europa', de la información como la Asociación de Periositas Europeos (APE), sindicatos, universidades o el Círculo de Bellas Artes, entre otros, han convocado para el próximo domingo 11 de mayo -dos días después del Día de Europa-, a las 12.00 horas en la Puerta del Sol de Madrid, una concentración en defensa de Europa y la democracia.
"Nunca Europa ha estado tan en riesgo en los últimos ochenta años como en la actualidad. La respuesta a esa amenaza es la Unión Europea: el proceso de integración de mayor éxito social, económico y de paz que se conoce. Un proyecto que trasciende la mera suma de los Estados que la componen, pero que hoy necesita un mayor compromiso ciudadano. Es el momento de salir a la calle y defender con coraje a Europa y su modelo", reza el decálogo de razones que han expuesto para pedir la participación de la ciudadanía a un acto que pretende seguir la senda abierta en Roma el pasado 15 de marzo, cuando unas 50.000 personas -según los organizadores- se reunieron en la plaza del Popolo envueltas en banderas azules con estrellas amarillas para defender la Unión Europa y sus valores: su diversidad, el multilateralismo, el Estado de Derecho, la libertad, el bienestar y la democracia social.
En un acto celebrado en el salón Valle-Inclán del Círculo de Bellas Artes de Madrid, su presidente, Juan Miguel Hernández León, ha anunciado que, en apoyo de la iniciativa, a partir del próximo miércoles 30 abril las banderolas que se exhiben en la sede de la institución serán sustituidas por banderas europeas hasta el 11 de mayo. "Queremos más Europa y más democracia", ha dicho antes de dar la palabra a la vicepresidenta de la Asociación de Periodistas Europeos, Ángeles Blanco.
La periodista, encargada de conducir la presentación, ha destacado que este llamamiento es "muy necesario" y "muy similar al de Roma". Por ello, ha pedido intentar "ser el mayor número de personas posibles". En su opinión, cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022 el enemigo estaba "claro", pero en la actualidad, con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la guerra comercial que ha iniciado, "el panorama internacional está muy complicado".
Con ella ha coincidido el abogado laboralista y expolítico Manuel de la Rocha Rubí, que ha pedido hace frente al odio, al racismo, al machismo, a la LGTBfobia o al negacionismo del cambio climático. De la Rocha ha destacado que son ya muchas las fundaciones y organizaciones de la sociedad civil "de distintas sensibilidades" las que se están adhiriendo a la movilización "en defensa de la UE frente a los riesgos como las actitudes de [Donald] Trump o la agresividad de [Vladímir] Putin y el ultranacionalismo dentro de la Unión Europea".
En representación de la asociación juvenil 'Equipo Europa' ha tomado la palabra su presidente, Gonzalo Martín, que ha explicado que "incluso antes" de ver la convocatoria de Roma ya habían pensado en mover una iniciativa similar "porque identificamos que estamos ante un cambio de era y los periodos transicionales son turbulentos". El joven ha pedido dar un paso al frente y "dejar los egoísmos a un lado" para "apostar por una mayor integración europea". De lo contrario -ha lamentado-, "nos veremos avasallados". "No nos movilizamos frente a nada en particular, pero vamos a favor de la UE y en pro de la integración", ha concluido.
En la exposición de razones para llevar a cabo esta concentración, los organizadores defienden que "la legitimidad democrática de Europa es incuestionable, a pesar del interés en erosionarla que tengan otros regímenes iliberales". "Es necesario impulsar una mayor integración de la UE, que supere los enfoques nacionales para alcanzar un mayor peso en el mundo e impedir ser avasallada. La causa de Ucrania es la de Europa y debemos movilizar nuestras capacidades económicas, políticas, diplomáticas e intelectuales en favor de una paz justa y duradera", agrega el comunicado difundido.
En el actual contexto, consideran que la UE "debe desarrollar su autonomía estratégica ampliando sus capacidades frente a quienes la desprecian y superando su dependencia de otros países", y que ha de "promover el multilateralismo y un orden internacional basado en reglas y en el respeto a la justicia y a los Derechos Humanos". "Debe ser segura, capaz de valerse por sí misma frente a agresiones externas y de impulsar los avances científicos y técnicos propios al servicio de la ciudadanía".
En el acto también ha intervenido la politóloga Cristina Monge, que ha señalado que desde ámbitos juveniles y sociales diversos "teníamos la necesidad de hacer una reflexión colectiva acerca del momento en el que se encuentra Europa y lo que es. Europa no es una historia común, sus países tienen historias diversas, plurales y, a veces, incluso contradictorias. Sus valores hablan de justicia, de Derechos Humanos... esa es la Europa que estamos construyendo y que queremos".
Los periodistas Andrea Rizzi y Ana Pardo de Vera también han tomado la palabra al final del acto. El primero ha pedido defender y reinventar el proyecto europeo, que, en su opinión, actualmente "no está bien equipado para los desafíos externos e internos" y necesita "la construcción de una narrativa alternativa". Por su parte, Pardo de Vera ha alertado de que "vivimos una guerra de desinformación brutal y eso lleva a la gente a desvincularse de las democracias, de los Estados de Bienestar y la UE", que ha subrayado que es "la mejor estructura política del mundo".
Aunque todavía no están los detalles concretados, los organizadores han explicado que concentraciones similares se están moviendo en otras ciudades españolas y otras capitales europeas.