Un retrato alfabético dedicado a las mujeres matemáticas
El 12 de mayo de 2019 se celebró por primera vez el Día de las Mujeres Matemáticas, una iniciativa propuesta por el Comité de Mujeres y Matemáticas de la Sociedad Matemática Iraní durante el World Meeting for Women in Mathematics, un evento satélite del International Congress of Mathematicians 2018. La fecha se eligió en homenaje a la matemática iraní Maryam Mirzakhani (1977-2017), […] El artículo Un retrato alfabético dedicado a las mujeres matemáticas se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

El 12 de mayo de 2019 se celebró por primera vez el Día de las Mujeres Matemáticas, una iniciativa propuesta por el Comité de Mujeres y Matemáticas de la Sociedad Matemática Iraní durante el World Meeting for Women in Mathematics, un evento satélite del International Congress of Mathematicians 2018. La fecha se eligió en homenaje a la matemática iraní Maryam Mirzakhani (1977-2017), nacida un 12 de mayo, y única mujer en haber ganado una Medalla Fields.
Por la cercanía del Día de las Mujeres Matemáticas, dedicamos este retrato alfabético a todas las mujeres que han colaborado en el avance de las matemáticas. Para cada letra del alfabeto, destacamos a una matemática cuyo apellido comienza por esa letra.
AGNESI
Maria Gaetana AGNESI (1718-1799) publicó Instituzioni analítiche ad uso della gioventù italiana (1748), tratado en que se hablaba a la vez de cálculo diferencial e integral: traducido al inglés y francés, tuvo un gran impacto en la enseñanza.
BLANCH
En 1938, Gertrude BLANCH (1897-1996) se convirtió en directora técnica del Mathematical Tables Project, un equipo de personas de la agencia Works Progress Administration dedicadas a la computación que calculaban tablas de funciones matemáticas.
CASAMAYOR
Con solo 17 años, María Andresa CASAMAYOR de La Coma (1720-1780) escribió Tyrocinio arithmetico, Instrucción de las quatro reglas llanas, un manual práctico de aritmética que contiene numerosos ejemplos y casos reales para aprender de manera directa el empleo de las cuatro reglas básicas: suma, resta, multiplicación y división.
DAUBECHIES
Física de formación, Ingrid DAUBECHIES (1954) trabaja en teoría de ondículas, disciplina que se aplica al procesado de señales.
EASLEY
Annie J. EASLEY (1933-2011) trabajó en el Lewis Research Center de la NASA, siendo una de las personas del equipo que desarrolló el software del cohete Centauro.
FRY
Hannah FRY (1984) trabaja en un equipo interdisciplinar con personas de diferentes formaciones; estudia los patrones del comportamiento humano en diferentes situaciones.
GERMAIN
Sophie GERMAIN (1776-1831) realizó importantes contribuciones a la teoría de números y la teoría de la elasticidad. Estudió los que hoy se denominan números primos de Germain.
HAYES
El trabajo científico más importante de Ellen Amanda HAYES (1851-1930) se centró en la astronomía: calculó la órbita del asteroide 267 Tirza y observó cometas y otros asteroides.
ISHII
Especialista en geometría algebraica, Shihoko ISHII (1950) investiga en teoría de la singularidad.
JOHNSON
Conocida por su gran precisión en la navegación astronómica, Katherine JOHNSON (1918-2020) calculó, entre otros, la trayectoria para el Proyecto Mercury (1961) y para el vuelo del Apolo 11 a la Luna (1969).
KOVALÉVSKAYA
Quizás la aportación más conocida de Sofia KOVALÉVSKAYA (1850-1891) sea el teorema de Cauchy-Kovalevskaya sobre ecuaciones diferenciales.
LADÝZHENSKAYA
Olga Aleksándrovna LADÝZHENSKAYA (1922-2004) es conocida por su trabajo en ecuaciones en derivadas parciales (en especial en el problema 19 de Hilbert) y en dinámica de fluidos.
MIRZAKHANI
En 2014, Maryam MIRZAKHANI (1977-2017) fue galardonada con la Medalla Fields, siendo la primera mujer en recibir este premio. El comité de la Unión Matemática Internacional destacó sus importantes aportaciones en el estudio de los espacios de moduli de las superficies de Riemann.
NOETHER
Emmy NOETHER (1882-1935) revolucionó las teorías de anillos, cuerpos y álgebras. El teorema de Noether explica la conexión fundamental entre la simetría en física y las leyes de conservación.
OLEINIK
Olga Arsenievna OLEINIK (1925-2001) llevó a cabo un trabajo pionero en teoría de ecuaciones en derivadas parciales, teoría de la elasticidad y teoría matemática de capas límite.
PÉTER
Rózsa PÉTER (1905-1977) es conocida por sus trabajos sobre la teoría de funciones recursivas. Es la autora de Playing with Infinity: Mathematical Explorations and Excursions traducido a más de quince idiomas.
QUEFFÉLEC
Martine QUEFFÉLEC (1949) es conocida por su investigación sobre fracciones continuas, aproximación diofántica, combinatoria de palabras, sistemas L y temas relacionados con sistemas dinámicos.
RUDIN
Mary Ellen RUDIN (1924-2013) es conocida por sus construcciones y contraejemplos a conjeturas célebres en topología, la más conocida de ellas es el espacio de Dowker.
SOMERVILLE
Entre las muchas publicaciones de Mary SOMERVILLE (1780-1872), en On the Connexion of the Physical Sciences (1834) ya intuyó la existencia de un planeta que altera la órbita de Urano –era Neptuno–.
TAUSSKY-TODD
Olga TAUSSKY-TODD (1906-1995) fue especialista en teoría de los números y teoría de matrices, contribuyendo al desarrollo de la computación.
UHLENBECK
En 2019 Karen UHLENBECK (1942) recibió el Premio Abel, por sus logros pioneros sobre ecuaciones en derivadas parciales geométricas, teoría de gauge y sistemas integrables, y por el impacto fundamental de su trabajo en temas de análisis, geometría y física matemática. Es la única mujer que lo ha recibido.
VIAZOVSKA
Maryna VIAZOVSKA (1984) fue galardonada con la Medalla Fields en julio de 2022. Se premiaba su trabajo sobre el empaquetamiento de esferas: resolvió en 2016 el problema del empaquetamiento en dimensión 8 y, en colaboración con otros investigadores, en dimensión 24. Es la segunda mujer en recibir este galardón, tras Maryam Mirzakhani.
WONENBURGER
María Josefa WONENBURGER (1927-2014) investigó principalmente en teoría de grupos y en teoría de álgebras de Lie. Además, fue la inspiradora de la teoría de álgebras de Kac-Moody.
XU
Primera mujer china en obtener un doctorado en matemáticas, Ruiyun XU (1915-1969) se especializó en análisis matemático .
YOUNG
Madre de seis niñas y niños, Grace Chisholm YOUNG (1868-1944) empezó a interesarse en la enseñanza infantil, escribiendo varios libros sobre el tema en colaboración con su marido, William Young. De los más de doscientos artículos y varios libros que son obra conjunta del matrimonio, sólo una pequeña parte lleva la firma de Grace.
ZASLAVSKY
Claudia ZASLAVSKY (1917-2006) fue una educadora especializada en el campo de las etnomatemáticas. Enunció la conjetura que lleva su nombre: planteó que las muescas que aparecen en el hueso Ishango (Paleolítico superior) no representan períodos lunares sino ciclos menstruales…
… ¿Y si los primeros ‘matemáticos’ fueron mujeres?
Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y editora de Mujeres con Ciencia
El artículo Un retrato alfabético dedicado a las mujeres matemáticas se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.