Un reconocido economista le puso un freno a la euforia por el fin del cepo: "No salimos nada"
"Las empresas siguen encepadas", definió un experto, quien mantiene grandes diferencias con el presidente Javier Milei. Además, remarcó que los exportadores aún están obligados a traer sus dólares al país.

Luego de que el Gobierno le pusiera fin al cepo cambiario e implementara un nuevo régimen de flotación para el dólar (entre $ 1000 a $ 1400), Javier Milei y el equipo económico insistieron en que la intención es llevar el tipo de cambio al piso de la banda.
Por el momento, el oficial y el blue registraron ciertos vaivenes en sus respectivas cotizaciones durante los últimos días. La divisa que se ofrece en las pantallas de los bancos subió a $ 1210 este lunes, mientras que el paralelo cerró a $ 1205.
Si bien en el Ejecutivo hablan de un final de las restricciones, algunos economistas sostienen en que persisten los controles de cambios. Uno de ellos es Roberto Cachanosky, quien se mostró muy crítico de la euforia con la que la administración libertaria anunció esta medida.
"Acá no se levantó el cepo, sólo para personas físicas. Las empresas siguen encepadas. Acá sigue habiendo control de cambios y cepo también", aseguró en diálogo con Radio Con Vos.
Incluso, el experto sostuvo que "todas las personas que tienen dividendos acumulados del 2019 hasta el 2024 no pueden comprar dólares para generar sus utilidades", por lo que reforzó una vez más sus dichos: "No eliminaron el cepo". Pese a los anuncios del Gobierno, Cachanosky cuestionó la euforia y dijo que aún persisten los controles de cambios
Por qué sigue habiendo cepo en Argentina, según Cachanosky
Según analizó Cachanosky, los exportadores aún están obligados a traer los dólares a la Argentina. "En los países que funcionan, nadie está obligado a ingresar los dólares o los ingresan cuando tienen que pagar algo. Esa es la libertad del exportador", comparó.
Y remarcó: "Acá estás obligado, por lo tanto, tenés una mayor oferta de dólares de lo que habría en un mercado libre".
En ese sentido, insistió: "No salimos nada (del control de cambios). Estás obligado a ingresar los dólares y no te permiten como empresa girar dividendos y utilidades. Vas a poder girar dividendos y utilidades con los balances anuales iniciados el 1° de enero de este año".
Qué dijo Cachanosky acerca de las medidas para incentivar el uso de dólares
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en la Expo EFI que el Gobierno dará a conocer en las próximas semanas nuevas medidas para fomentar el uso de dólares.
"En las próximas dos semanas vamos a anunciar una medida que va a sorprender a algunos, que va a fomentar el uso de los dólares. Queremos que la remonetización se materialice para que la economía siga creciendo", anticipó el titular del Palacio de Hacienda.
Al ser consultado por estas medidas, el ministro detalló en el streaming La Casa que "la idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones".
Si bien los detalles de la normativa se esclarecerán en los próximos días, Cachanosky sostuvo que se trata, en principio, de una especie de "blanqueo que no pasa por el Congreso".