No fue Colón: un nuevo estudio revela el verdadero responsable del "descubrimiento" de América

Los documentos del explorador muestran quién fue responsable de que los españoles obtuvieran las tierras en América.

May 6, 2025 - 17:35
 0
No fue Colón: un nuevo estudio revela el verdadero responsable del "descubrimiento" de América

A pesar de la creencia popular de que Cristóbal Colón fue el primero en descubrir América en 1492, persisten numerosos interrogantes sobre este acontecimiento histórico. La cuestión de si realmente fue el primer europeo en llegar al continente americano sigue siendo objeto de debate.

Trece años después del descubrimiento de América, el propio navegante reconoció al verdadero responsable de la hazaña en una serie de cartas dirigidas a su hijo.

Encuentran a Cleopatra: el descubrimiento de los científicos que cambia la historia de la faraona

Revelación arqueológica sin precedentes: encuentran una civilización perdida oculta en el Amazonas

No fue Colón: ¿quién es el verdadero responsable del hallazgo de América?

La primera carta se escribió el 21 de diciembre de 1505 y en ella Colón afirmaba: "Él fue la razón por la que sus altezas obtuvieron las Indias". Se trata de cinco cartas en las que el navegante menciona a su amigo y protector. 

Este es Diego de Deza, originario de Toro en 1443, sin cuyo respaldo y ayuda Colón admitió nunca haber podido iniciar su viaje y cruzar el Atlántico con la Niña, la Pinta y la Santamaría.  

Colón creyó que todo estaba perdido cuando su proyecto fue rechazado por segunda vez. Sin embargo, en uno de sus mensajes a su hijo escribió: "Deza fue la razón por la que yo me quedé en Castilla, cuando ya iba de camino para salir".

Encuentro histórico entre Diego de Deza y Colón en Salamanca: el inicio de la exploración atlántica

Diego de Deza, nacido en 1443 y Cristóbal Colón, nacido ocho años después, se encontraron en 1486 en Salamanca, cuando Deza tenía 43 años y Colón 35. En ese momento, Colón llevaba seis años en su proyecto de descubrir una nueva ruta hacia las Indias, convencido de que podía lograrlo al atravesar el Atlántico. 

Mientras residía en Portugal, Colón estudió mapas y cartografías de su suegro, así como las obras de viajeros y pensadores destacados, lo que le llevó a formular su plan para navegar hacia lo desconocido.

Por su parte, Diego de Deza ascendió en el ámbito académico al convertirse en catedrático de Teología en la Universidad de Salamanca en 1479, tras una formación dominicana.

Su creciente influencia le permitió establecer una relación cercana con los Reyes Católicos, quienes lo nombraron maestro del príncipe Don Juan seis años después. 

De esta forma, aunque Diego de Deza y Cristóbal Colón venían de caminos distintos, ambos forman parte de un momento clave en la historia de España y del inicio de la exploración a través del Atlántico.

¿Yin o Yang? Cuál es tu personalidad y qué significa cada uno

No fue un asteroide: una investigación científica descubrió por qué se extinguieron los dinosaurios

El sueño de Colón y el apoyo crucial de Diego de Deza en su búsqueda de nuevas tierras

Entre 1482 y 1483, Cristóbal Colón intentó persuadir al Rey Juan II de Portugal para financiar su proyecto de hallar una nueva ruta hacia las Indias, pero fracasó.

Así, buscó apoyo en los Reyes Católicos y, a principios de 1486, logró presentarles su idea. Aunque al principio no les impresionó mucho, Colón mostró mapas y despertó interés en la posibilidad de nuevas tierras.

Para evaluar su propuesta, los Reyes formaron una comisión de expertos, entre los que se encontraba Diego de Deza, quien rápidamente se convirtió en uno de sus pocos defensores. Sin embargo, la comisión rechazó el plan, ya que los monarcas se enfocaron en concluir la conquista de Granada.

A pesar del rechazo inicial, Colón mantuvo su sueño y contó con la amistad y apoyo de Deza. Este le ofreció alojamiento y cubrió sus gastos mientras Colón usaba Salamanca como base para convencer a los Reyes.

A medida que pasaba el tiempo, Deza se convirtió en su principal aliado en la corte, al luchar por la viabilidad del proyecto ante Isabel y Fernando. Finalmente, las circunstancias políticas y la influencia de Deza llevaron a la firma de las capitulaciones de Santa Fe, lo que permitió a Colón zarpar hacia un nuevo destino.  

Colón y su lucha por el apoyo ante la oposición experta

Colón también se enfrentó a la oposición de varios expertos que cuestionaron la viabilidad de su proyecto. A pesar de los obstáculos, su perseverancia y la influencia de Deza fueron cruciales para que finalmente se le concediera el apoyo necesario.