Un juez de EEUU tumba el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para las deportaciones de migrantes

Fernando Rodríguez, designado por Trump, dice que "no tiene autoridad legal" para efectuar expulsiones.

May 1, 2025 - 20:15
 0
Un juez de EEUU tumba el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para las deportaciones de migrantes

Un juez federal de Estados Unidos ha dictaminado que el presidente, Donald Trump, incurrió en una ilegalidad al utilizar en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII para acelerar la deportación de migrantes venezolanos presuntamente vinculados a redes criminales. Se trata del primer gran golpe judicial contra el Gobierno estadounidense en esta materia.

El magistrado Fernando Rodríguez, designado por Trump para ocupar una plaza en el Distrito Sur de Texas, ha concluido que la Administración "no tiene la autoridad legal" para efectuar detenciones y expulsiones como las de marzo en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, según ha informado la cadena CNN.

El juez recalca también que el republicano no puede de manera "unilateral" invocar la citada norma y declarar "por su cuenta" que se cumplen las condiciones que en ella figuran, pues puede quedar en duda el sistema de contrapesos y vigilancia.

La expulsión de más de 200 personas a El Salvador durante marzo fue objeto de múltiples críticas y acabó llegando al Tribunal Supremo, que ordenó que las suspendiera -sin éxito-. Sin embargo, la del juez Rodríguez es la primera sentencia en la que se examina a fondo el caso.

La Administración Trump continúa defendiendo su "derecho" a aplicar una ley concebida -en un inicio- para tiempos de guerra, argumentando que se trata de personas vinculadas al Tren de Aragua, una organización delictiva catalogada como terrorista. Hasta el momento, la ley solo se había invocado en otras tres ocasiones en la historia de Estados Unidos. La más reciente, durante la Segunda Guerra Mundial para recluir a civiles estadounidenses de origen japonés en campos de internamiento.