Un exdirector del FMI cuestionó el anuncio de Caputo: "A nadie le da muy bien la cuenta"
Un exintegrante del organismo para el hemisferio occidental sembró dudas sobre el monto del acuerdo. "No tenemos claro cuál es el calendario de desembolsos", afirmó.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el último jueves cuál será el monto del acuerdo que el Gobierno firmará con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"El monto que el staff del FMI va a someter a aprobación es de u$s 20.000 millones. Es superior a lo que esperaba", afirmó durante su discurso en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025.
Luego de que el titular del Palacio de Hacienda brindara mayores detalles sobre el acuerdo, el exdirector del organismo para el hemisferio occidental, Alejandro Werner, cuestionó el paquete de financiamiento que solicitó el Gobierno.
"A nadie le da muy bien la cuenta. Faltan bastantes elementos para determinarlo. Sabemos que es un programa de cuatro años, pero no tenemos claro cuál es el calendario de desembolsos", aseguró respecto del nuevo desembolso en diálogo con Radio Rivadavia.
Si bien criticó la falta de detalles, Werner planteó dos posibles escenarios. "El primero de ellos es uno al que el Gobierno apunta. Sabemos que en los próximos cuatro años la Argentina tiene repagos de capital con el Fondo de 14 mil millones de dólares. Entonces, de recibir los u$s 20.000 millones, sobrarían seis. Y de esos seis, una proporción muy alta se los daría el FMI a la Argentina durante el año 2025 o principios de 2026", explicó.
En segunda instancia, el exintegrante del Fondo remarcó cuál es la "otra manera" de hacer la cuenta: "Durante los próximos tres años, la Argentina va a tener desembolsos muy pequeños y necesitará del dinero del Fondo no solo para repagar capital sino también intereses. Esa suma escala entonces a u$s 15.000 millones. En ese caso sobran cinco". El Gobierno confirmó el monto del acuerdo con el FMI: será por u$s 20.000 y se someterá a aprobación
Más allá de estos dos escenarios, Werner sostuvo que no se trata de un monto "tremendamente elevado", pero le "sirve" al Ejecutivo. Y precisó: "Uno tiene que pensar entonces que este programa con el FMI le da a la Argentina el refinanciamiento de capital e intereses de los próximos tres años junto a cinco o seis mil millones de dólares adicionales que recibirá este año o a comienzos del siguiente".
Durante su discurso en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, Caputo también anticipó que el Gobierno negocia un paquete adicional con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
En ese punto también se detuvo Werner: "Si se le suma lo que se está hablando de que la Argentina puede conseguir desembolsos del Banco Mundial, BID y CAF, entonces estamos hablando de u$s 10 mil millones de dólares para los próximos doce meses".