Tipos de servicios cloud y claves para elegir el más adecuado

Descubre todos los tipos de servicios cloud disponibles y cómo elegir la mejor opción para tu empresa

Abr 12, 2025 - 15:26
 0
Tipos de servicios cloud y claves para elegir el más adecuado

servicios cloud

La computación en la nube ha transformado radicalmente la forma en que las empresas operan y acceden a sus recursos tecnológicos. Lo que antes implicaba inversiones millonarias en infraestructura, ahora puede alquilarse bajo demanda, de forma flexible y escalable, con costes ajustables según el uso real. Hay diversos tipos de servicios cloud entre los que elegir.

La gran ventaja es que, desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas, pueden utilizar avanzadas soluciones tecnológicas sin preocuparse por el mantenimiento físico ni por los costes iniciales de adquisición. Pero para elegir correctamente entre las múltiples opciones que existen, es fundamental entender bien cuáles son los principales tipos de servicios en la nube y sus características.

Modelos de servicios cloud: IaaS, PaaS y SaaS

Los servicios cloud se agrupan habitualmente en tres grandes modelos: IaaS, PaaS y SaaS. Cada uno ofrece un nivel distinto de responsabilidad, flexibilidad y control para la empresa. Repasemos lo que nos ofrecen cada uno de ellos:

Infraestructura como servicio (IaaS)

La Infraestructura como Servicio proporciona recursos de computación virtualizados, como servidores, redes, almacenamiento o sistemas operativos, a través de Internet. Es el modelo más flexible y que más control ofrece a los usuarios respecto a una solución on-premise tradicional. Estos son algunos ejemplos notables:

Las empresas que optan por IaaS mantienen la responsabilidad sobre los datos, las aplicaciones, el sistema operativo y las configuraciones. Sin embargo, eliminan la necesidad de invertir en hardware físico, ya que toda la infraestructura la gestiona el proveedor.

Entre sus aplicaciones habituales están la ejecución de aplicaciones web, pruebas de software, gestión de CRM, soluciones de Big Data, backups o disaster recovery. Puede usarse en modalidad de nube pública, privada o híbrida según las necesidades de cada empresa.

Plataforma como servicio (PaaS)

La Plataforma como Servicio proporciona un entorno completo para desarrollar, probar y desplegar aplicaciones sin necesidad de gestionar la infraestructura. Está especialmente pensado para desarrolladores que necesitan concentrarse en el código, pero no quieren ocuparse de servidores, bases de datos o seguridad. Estos son algunas de las propuestas más destacadas:

Este modelo incorpora herramientas preinstaladas, bases de datos, entornos de desarrollo y servicios web integrados. Además, permite la colaboración de equipos de desarrollo distribuidos geográficamente. Entre sus ventajas se encuentran una mayor agilidad, innovación más rápida y facilidad para desplegar aplicaciones escalables y seguras sin preocuparse por el mantenimiento del sistema.

Software como servicio (SaaS)

Por último, el modelo SaaS brinda acceso a aplicaciones alojadas completamente en la nube, accesibles desde cualquier navegador web. El usuario no necesita instalar, mantener ni actualizar el software, ya que todo corre sobre la infraestructura del proveedor. Algunos ejemplos de SaaS:

Es el modelo más extendido y utilizado por la mayoría de empresas, tanto para herramientas colaborativas como para software especializado. Es ideal para organizaciones que buscan soluciones sencillas, escalables y sin preocupaciones técnicas.

servicios cloud

Tipos de nube según modelo de despliegue

La forma en que se implementa un servicio cloud también tiene gran relevancia. De ello dependerán aspectos como la seguridad, el coste, el rendimiento o la escalabilidad.

Nube pública

Es la forma más común de cloud computing. El proveedor ofrece acceso compartido a recursos IT a través de Internet. Los clientes pagan por uso y no tienen que mantener ningún elemento físico ni virtual.

Se adapta bien a proyectos dinámicos, desarrollo de aplicaciones, pruebas o empresas con necesidades fluctuantes. Aunque implica compartir recursos, los proveedores suelen ofrecer altos estándares de seguridad y control de acceso.

Nube privada

Infraestructura dedicada exclusivamente a una organización, ya sea alojada en su propio centro de datos o en instalaciones de un proveedor. Ofrece más control, confidencialidad y personalización.

Es la opción preferida por empresas que manejan información sensible o que tienen que cumplir normativas estrictas de protección de datos.

Nube híbrida

Combinación de nube pública y privada que permite mover datos y aplicaciones entre ambos entornos según las necesidades del negocio.

Muy útil para organizaciones que quieren mantener el control de las apps críticas y a la vez aprovechar la escalabilidad de la nube pública.

Nube multicloud

Uso de varios servicios de nube pública o privada de distintos proveedores. No todas las soluciones multicloud son híbridas, salvo que exista algún tipo de integración entre ellas.

Este modelo aumenta la resiliencia, evita dependencias de un único proveedor (vendor lock-in) y permite optimizar costes aprovechando lo mejor de cada servicio.

Ventajas clave del uso de servicios cloud

Más allá de la flexibilidad o el ahorro, la computación en la nube aporta múltiples beneficios a cualquier empresa que desee digitalizarse y ser más competitiva.

  • Ahorro de costes: no es necesario adquirir hardware, pagar licencias costosas ni mantener infraestructuras físicas.
  • Escalabilidad: los servicios se adaptan a la demanda, lo que optimiza recursos en picos de trabajo o momentos de baja recurrencia.
  • Acceso remoto: disponibilidad desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, perfecto para fomentar el teletrabajo o equipos distribuidos.
  • Seguridad y recuperación: sistemas centralizados, cifrado de datos, copias de seguridad automatizadas y medidas avanzadas de protección.
  • Colaboración: mejora la productividad al permitir edición simultánea, sincronización en tiempo real y comunicación integrada.
  • Innovación: acceso a tecnologías punteras como IA, machine learning o análisis de big data bajo demanda y sin costes iniciales.

Además, en el contexto actual, el cloud se vuelve una herramienta imprescindible para afrontar procesos de transformación digital, reaccionar rápidamente ante imprevistos, y mantener la continuidad del negocio, incluso en situaciones de crisis.

La oferta de servicios cloud es tan amplia y variada que resulta posible diseñar una solución a medida para prácticamente cualquier organización. Este entorno evoluciona a un ritmo vertiginoso, y estar al tanto de las opciones disponibles es clave para tomar buenas decisiones tecnológicas.