Un estudio revela que dormir bien protege a nuestro cerebro del Alzheimer

Durante el sueño profundo el cerebro elimina productos de desecho del cerebro

May 3, 2025 - 04:36
 0
Un estudio revela que dormir bien protege a nuestro cerebro del Alzheimer

Un reciente estudio, basado en datos de la Atherosclerosis Risk in Communities Study (ARIC), ha revelado que una menor proporción de sueño profundo se asocia a mayor atrofia cerebral, especialmente en una región del cerebro llamada parietal inferior, la cual está relacionada con el riesgo de alzheimer. 

“Este estudio da un importante paso para hacernos entender que el sueño no es solo un sistema de reparación diario, también es un posible mecanismo para protegerse de las enfermedades neurodegenerativas”, explica a Vozpópuli, David Pérez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital La Luz.

El estudio midió las ondas lentas (SWS), sueño REM e índices de despertares en varios hogares entre 1996 y 1998. Luego, entre 2011 y 2013, se hicieron resonancias magnéticas cerebrales para buscar posibles cambios anatómicos. 

“Utilizaron medidas objetivas del sueño en más de una década. Por lo que es un estudio con peso. Los resultados refuerzan la idea de que un sueño profundo y de calidad, es decir, sueños de ondas lentas, es fundamental para proteger algunas áreas cerebrales y ayuda a tener un menor riesgo de desarrollar alzheimer”, afirma el Dr. Pérez. 

En definitiva, el estudio sugiere que los déficits en la arquitectura del sueño podrían ser un factor que contribuye al desarrollo de cambios cerebrales vinculados al Alzheimer, muchos años antes de que aparezcan los síntomas clínicos. Aunque para el Dr. Pérez aún se necesitan estudios de investigación para confirmar estos hallazgos. Aunque sí cree que hay “motivos sólidos” y “evidencias de peso” para pensar que un sueño óptimo puede retrasar o reducir esta enfermedad. 

El sueño como cura 

“Controlar las rutinas o abordar problemas como la apnea del sueño o el insomnio crónico es fundamental para preservar la función cerebral en cualquier caso”, apunta el neurólogo.

Sobre la importancia del sueño para la salud cerebral, el Dr. Pérez ejemplifica con un sistema de limpieza del sistema nervioso llamado sistema glinfático (no confundir con el sistema linfático). “La proteína amiloide se acumula en las personas que tienen alzheimer y este sistema de eliminación se activa durante la etapa del sueño profundo”, comenta el experto que añade que de esta forma se eliminan los productos tóxicos.

“Durante el sueño profundo el cerebro elimina productos de desecho del cerebro”, concluye el jefe de Servicio.