Un compromiso que no quedó “intacto”: las idas y venidas del Gobierno sobre la compra de balas a Israel
El Ministerio del Interior aseguró en octubre que pondría en marcha “el proceso para rescindir la adjudicación”, pero el contrato siguió adelante.


La Moncloa ha asegurado este jueves que anulará la compra de 15 millones de balas a una empresa israelí justo el mismo día en que este se ha publicado en el BOE. Sin embargo, no es la primera vez que el Gobierno se compromete a romper este contrato: ya lo hizo en octubre.
Por qué es importante. El hecho de que el Ejecutivo no haya cumplido su compromiso ha provocado tensiones en el Gobierno de coalición. Todo ello apenas dos días después de que el presidente, Pedro Sánchez, anunciase que España “alcanzará el 2% del PIB en Seguridad y en Defensa este año” gracias a una inversión de “10.471 millones de euros adicionales”.
Un dato. Antes incluso de que se licitase este contrato, la cuestión sobre comprar o vender armas a Israel ya era objeto de debate debido al conflicto armado en Gaza. Si bien en un inicio el Gobierno solo negaba “la venta” de armas a Israel desde el 7 de octubre de 2023 (cuando estalló la guerra), con el paso del tiempo también aseguró mantenerse fuera de la “compra”.
Fechas clave de las idas y venidas sobre la compra de balas a Israel
21 de febrero de 2024. La Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil saca a concurso un contrato para comprar munición para el Instituto Armado.
21 de octubre de 2024. Adjudica dos de los tres lotes del contrato para adquirir balas a la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security por más de seis millones de euros.
22 de octubre de 2024. Se publica la adjudicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público (pero aún no ha saltado a los medios). El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy (Sumar), envía una carta a la titular de Defensa, Margarita Robles, pidiendo que “se cancelen de manera inmediata” todos los contratos para comprar armamento a Israel.
23 de octubre de 2024. Robles responde a Bustinduy que todos los contratos de adquisición de armamento israelí están en suspenso.
29 de octubre de 2024. Medios con repercusión nacional informan de la adjudicación de este contrato. Estalla la polémica y el Ministerio del Interior asegura que pondrá en marcha “el proceso para rescindir la adjudicación” de compra de estas balas e informa de que “otras empresas israelíes serán excluidas, como licitantes, en otros expedientes de adquisición de armamento que en estos momentos tramita la Dirección General de la Guardia Civil”.
- Ese mismo día, la ministra portavoz, Pilar Alegría, dice en rueda de prensa que “cuando se tuvo conocimiento de aquella adjudicación se inició rápidamente a [el proceso para] rescindir el contrato con esta empresa (…). El compromiso del Gobierno de España de no comprar y no vender material armamentístico a Israel sigue intacto”.
17 de abril de 2025. Lejos de rescindirse, el contrato adjudicado se formaliza y un día después, en pleno Viernes Santo, se publica en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
23 de abril de 2025. Cadena SER publica una noticia sobre la formalización del contrato para comprar balas a Israel y se desata la polémica en el seno del Gobierno de coalición.
- El Ministerio del Interior justifica lo ocurrido diciendo que “tras estudiar todas las posibilidades de anulación”, decidieron seguir la recomendación de la Abogacía del Estado, que “desaconsejó la rescisión debido a la avanzada fase de tramitación del contrato”.
- “La anulación hubiera supuesto abonar el precio a la empresa sin recibir el material contratado, necesario para que la Guardia Civil pudiera prestar los servicios que tiene encomendados”, añadió.
24 de abril de 2025: La Moncloa, pese a lo expuesto por Interior, asegura que va a “rescindir de forma unilateral” el contrato para comprar estas balas “por razones de interés general” y recalca que “desde el 7 de octubre de 2023, España ni compra ni vende armamento a las empresas israelíes”. Fuentes
- El País: ‘Sánchez ordena rectificar a Interior y “rescindir de forma unilateral” el contrato con Israel para apaciguar la coalición’
- Anuncio 14919 del BOE núm. 99 de 2025
- La Moncloa: Pedro Sánchez anuncia que España destinará ya este año el 2% del PIB a Seguridad y Defensa
- Ministerio de Asuntos Exteriores: Comunicado sobre la venta de armamento a Israel
- Diario de Sesiones del Congreso del 10 de abril
- El País: ‘Sumar pide a Robles que “se cancelen de manera inmediata” los contratos de compra de armas a Israel’
- Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y Ministras – 29 de octubre de 2024
- Plataforma de Contratación del Sector Público
- Cadena SER: ‘Interior no secunda el veto al armamento de Israel y compra 15 millones de balas israelíes para la Guardia Civil por seis millones de euros’
- El País: ‘Defensa responde a Sumar que también ha suspendido las compras de armas a Israel’