El porcentaje de funcionarios en España está por debajo de la media de Europa y de la OCDE
El empleo público en España representó el 16,55% del total según los últimos datos, 14 puntos por debajo de Noruega, que lidera el ‘ranking’.


El pasado marzo, el número de personas trabajando en el sector público alcanzó su dato más alto desde, al menos, 2013, según datos de la Seguridad Social. Pese a ello, España está entre los países de Europa y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con menor porcentaje de funcionarios sobre el total de trabajadores.
- Varios mensajes de redes sociales como X critican que la cifra de empleo público sea elevada y la comparan con el dato de los autónomos.
- Contexto. En marzo, el empleo público alcanzó los 3.071.337 afiliados, lo que supone el 14,38% del total de trabajadores. El número de autónomos fue de 3.389.248.
Los datos de la OCDE. Cada dos años, la OCDE elabora un informe en el que compara indicadores relacionados con actividades gubernamentales de los países que conforman la organización. El último se publicó en 2023 con datos correspondientes al 2021. Según estos:
- En España, el empleo en las administraciones públicas sobre el empleo total representó un 16,55%, por debajo de la media de la OCDE (18,6%) y varios países de Europa.
- Ocupa la posición 21 de los 36 Estados analizados.
- Los primeros puestos los ocupan varios países nórdicos: Noruega (30,9%), Suecia (29,3%), Dinamarca (28%) y Finlandia (25,4%).
Los datos de Eurostat. El portal estadístico europeo también analiza el sector público. Según Eurostat, en 2024 el número de funcionarios de España representó el 6,5% del total, frente al 7,1% de la media de la Unión Europea (UE).
- De los 33 países de Europa para los que Eurostat dispone de datos, España ocupa la posición 21 en cuanto a funcionarios sobre el total de trabajadores, por detrás de Estados como Luxemburgo (11,9%), Bélgica (8,5%) o Francia (8,2%).
Diferentes metodologías. Los datos y porcentajes entre ambas fuentes varían ya que engloban distintos empleos públicos:
- La OCDE abarca el empleo en todos los niveles de la Administración (central, estatal, local y de la Seguridad Social), así como organismos e instituciones sin ánimo de lucro “controladas por autoridades públicas”.
- Por su parte, Eurostat incluye “actividades de naturaleza gubernamental”. El factor “determinante” no es el estatuto institucional, sino que la actividad sea de dicha naturaleza.
- “Por ejemplo, la administración del sistema escolar (es decir, reglamentos, controles, planes de estudios) entra en esta sección, pero la enseñanza en sí no”, ejemplifica Eurostat.