UGT dice que las causas del ERE del grupo Freixenet son "temporales" y exige retirarlo

El sindicato alerta de que el expediente supone una "ruptura grave" entre la plantilla y la empresa.

Abr 25, 2025 - 12:08
 0
UGT dice que las causas del ERE del grupo Freixenet son "temporales" y exige retirarlo

La UGT ha afirmado este viernes que las causas del ERE del grupo Freixenet para despedir a 180 trabajadores son "temporales" y se ha mostrado dispuesta a buscar "soluciones que no comporten ningún despido". El sindicato ha expresado su "absoluto rechazo" al comunicado de la compañía de este jueves anunciando la intención de extinguir el contrato del 24% de la plantilla de Freixenet y Segura Viudas y ha exigido la retirada del expediente. Alerta de que el ERE "no solo pone en riesgo el futuro de 180 familias, sino que supone una ruptura grave entre la plantilla y el Grupo Freixenet" y ha recordado el "compromiso" de los trabajadores "ante dificultades productivas o incluso durante la pandemia de la covid-19".

En el comunicado, el sindicato lamenta que la dirección "no puede escudarse en problemas temporales para ejecutar medidas definitivas" y ha dejado claro que hará "todo el que haga falta" para defender los puestos de trabajo. Según UGT, la sequía ha afectado a la producción de vino y cava en Cataluña de forma "parcial y temporal" y destaca que el año pasado la empresa ya presentó un ERTE alegando la sequía como causa de fuerza mayor y que fue rechazado por la Generalitat.

Este jueves, el grupo Freixenet planteó un ERE de 180 trabajadores, casi un 25% de la plantilla, a raíz de los "retos" provocados por el cambio climático. La empresa aseguró que ha tenido que tomar medidas "urgentes" para "garantizar el desarrollo sostenible del negocio en el futuro", después de una sequía que ha provocado "graves interrupciones" en la industria. La carencia de agua también ha aumentado los costes y ha reducido la producción, según argumentaron.

Freixenet aseguró que aborda el ERE con una "profunda conciencia" de su impacto y garantiza un "diálogo abierto" cuando arranque la negociación con los representantes de los trabajadores.

Usoc, por su parte, ha señalado que la "decisión es desproporcionada" y que se puede gestionar la situación de manera, textualmente, más justa para los trabajadores.