Trump 'pasa' de ir a la luna y ya solo piensa en Marte

El presidente de Estados Unidos decidió ‘cortar las alas’ al proyecto Artemis proponiendo una reducción del 25% del presupuesto anual de la NASA

May 10, 2025 - 05:16
 0
Trump 'pasa' de ir a la luna y ya solo piensa en Marte

Jared Isaacman, el candidato a la guía de la NASA, la lo había dejado caer en la audición del Congreso: la agencia espacial americana sufrirá recortes en presupuestos y revisión de importantes programas. La administración de Estados Unidos ha planteado un presupuesto total para la NASA de 18.800 millones de dólares en 2026. Eso supondría una fuerte caída de casi el 25% con respecto a los 24.900 millones de 2025. Esto es el recorte más alto de la historia de los presupuestos anuales de la NASA.

Una de las prioridades de la administración de Trump sigue siendo la de querer volver en la Luna, pero al mismo tiempo, el programa ‘Artemis’ cambiará hacia un enfoque más sostenible y rentable. El Gobierno americano ha declarado que “tendremos la oportunidad de reutilizar componentes ya construidas para otras misiones”.

La propuesta de la administración es utilizar 7.000 millones de dólares para la exploración espacial humana: una parte de este dinero (aproximadamente 1.000 millones) será invertida en la creación del programa que llevará el hombre a Marte. El sueño del magnate y del amigo Elon Musk es explorar la posibilidad de vida en el ‘planeta rojo’. Estos recortes científicos incluyen también la eliminación del Gateway, del lanzador SLS y la cápsula Orion. Estos componentes serán eliminados tras su utilizo en la misión ‘Artemis III’. Los sobrecostes y una ineficiencia operativa harán que la NASA, tras esta misión, tendrá que encontrar otras soluciones comerciales más competitivas y capaces de sostener misiones más ambiciosas.

El elevado presupuesto para la misión en el ‘planeta rojo’ pasa a través de un ‘sacrificio’, la cancelación de una misión, la Mars Sample Return: una colaboración internacional con la ESA, que habría tenido que recuperar unas muestras importantes. En el documento se habla de un recorte total de 2.300 millones de dólares. 

Los recortes no terminan aquí: 1.160 millones de dólares que iban al estudio de los cambios climáticos, 531 millones de dólares para el estudio de nuevas tecnologías de propulsión y tecnologías espaciales, y otros 1.130 millones de dólares por el cierre de centros operativos, restauración de estructuras. La Estación Espacial Internacional tampoco se salva. Por un lado, Trump confirma su interés para apoyar el programa hasta 2030 y del otro lado pide un ulterior recorte de 500 millones de dólares, con una reducción significativa del equipaje estadounidense en rotación. Los recursos ahorrados se destinarán a otros programas para la Luna y Marte. Después de 2030, la NASA, con toda probabilidad, saldrá del programa y tocará a los privados construir laboratorios en el espacio y no se excluye que Musk pueda meterse en esto.

La carrera con China y los beneficiados

Trump, en esta otra enésima carrera con China, quiere llegar primero a Marte y retornar en la Luna. Estados Unidos ya renunció en convertirse en el primer en obtener las rocas de Marte, porque su retorno ha sido pospuesto, China en este sentido tiene previsto terminar esta misión para 2031.

En esta privatización, Estados Unidos entregará ulteriores beneficios a los multimillonarios Elon Musk y Jeff Bezos. Los dos están candidatos para adjudicarse los contratos para la construcción de nuevos componentes. Las empresas espaciales de los magnates, SpaceX y Blue Origin, son las que más avanzadas están en la fabricación de cohetes espaciales reutilizables. El sueño de Musk sigue siendo pisar primero el ‘planeta rojo’ pero todavía falta tiempo porque su ‘Starship’ sigue en fase de desarrollo.