Xochimilco en peligro: ¿por qué están muriendo los peces en Zacapa?

“¿Ya viste los peces muertos en Xochimilco?” Esa frase se encendió en redes el 12 de mayo de 2025, cuando imágenes desgarradoras del embarcadero Zacapa, en la CDMX, comenzaron a circular. Decenas de peces flotando sin vida en los canales, una escena que no solo rompe el corazón, sino que grita que algo está muy […]

May 13, 2025 - 23:54
 0
Xochimilco en peligro: ¿por qué están muriendo los peces en Zacapa?

“¿Ya viste los peces muertos en Xochimilco?” Esa frase se encendió en redes el 12 de mayo de 2025, cuando imágenes desgarradoras del embarcadero Zacapa, en la CDMX, comenzaron a circular. Decenas de peces flotando sin vida en los canales, una escena que no solo rompe el corazón, sino que grita que algo está muy mal en este rincón icónico. Los vecinos están preocupados, y no es para menos: la contaminación y la hipoxia, una falta crítica de oxígeno en el agua, podrían ser las culpables. Xochimilco, nuestro Patrimonio de la Humanidad, está pidiendo ayuda a gritos.

Peces muertos en el embarcadero Zacapa

En el embarcadero Zacapa, los canales que suelen vibrar con trajineras y risas amanecieron cubiertos de carpas y mojarras muertas. Los vecinos, como siempre, fueron los primeros en dar la voz de alarma, compartiendo fotos en redes sociales y avisando a las autoridades. La teoría principal apunta a la hipoxia, un fenómeno donde el agua se queda sin oxígeno, asfixiando a los peces. No es la primera vez: en enero de 2024, 500 peces murieron en la misma zona, y la causa fue clara: aguas residuales ilegales de la planta del Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, que llegan cargadas de desechos. A pesar de promesas de reparación, el agua sigue oliendo mal y matando vida.

Peces muertos en Xochimilco, Zacapa

Hipoxia, cuando el agua no puede respirar

Imagina que el agua es un pulmón, y la hipoxia es como si se quedara sin aire. Según la UNAM, este fenómeno ocurre cuando el oxígeno disuelto cae tanto que los peces y crustáceos, como el axolote, no pueden sobrevivir. ¿Qué lo causa? Tres villanos principales:

  • Contaminación orgánica: Las 3,500 descargas ilegales de aguas negras en Xochimilco, cargadas de desechos humanos, consumen oxígeno al descomponerse.

  • Eutrofización: Fertilizantes y detergentes llenan el agua de nitrógeno y fósforo, creando explosiones de algas. Cuando mueren, su descomposición roba más oxígeno.

  • Estratificación: En canales poco profundos, el agua no circula, dejando capas sin oxígeno en el fondo.
    En 2015, expertos advirtieron que la contaminación en Xochimilco podría ser irreversible sin acción urgente. Cada pez muerto es una prueba de que ese reloj sigue corriendo.

Peces muertos en Xochimilco, Zacapa

Más que peces, el impacto en la vida y la cultura

Xochimilco no es solo un paisaje de postal; es el sustento de familias y un símbolo chilango. La muerte de peces en Zacapa ha golpeado duro: los remeros reportan una caída del 30% en el turismo, afectando a unos 100 trabajadores que dependen de las trajineras. La salud también está en juego: vecinos como María López han notado irritaciones en la piel por el agua contaminada, y las chinampas, que producen lechugas y rábanos, podrían absorber metales pesados como plomo. Si los canales mueren, Xochimilco pierde su alma, y con ella, una parte de nuestra identidad. La gente clama por acción, pero las autoridades, incluida SEDEMA, parecen mirar para otro lado.

Peces muertos en Xochimilco, Zacapa

¿Por qué Xochimilco sigue en crisis?

El problema es un nudo difícil de deshacer. La urbanización salvaje ha comido el humedal, reduciendo su capacidad de filtrar agua. Las plantas de tratamiento, como la del Cerro de la Estrella, están descompuestas o saturadas, vertiendo agua con químicos tóxicos. La sequía en la CDMX, agravada por el cambio climático, baja los niveles de agua, haciendo que los contaminantes se concentren. En 2023, un informe de la UNAM señaló que el 80% del agua en Xochimilco no es apta para la vida acuática. Y aunque los vecinos han exigido soluciones, desde reparar ductos hasta multar descargas ilegales, las respuestas son lentas. La alcaldía promete investigar, pero sin plazos claros, la esperanza se desvanece.

Peces muertos en Xochimilco, Zacapa

Esto ya había pasado antes (y puede volver a pasar)

Esto no es nuevo. En 2024 se reportó un episodio muy similar en el mismo lugar. Peces muertos, preocupación comunitaria y un diagnóstico muy parecido: contaminación por aguas residuales ilegales. ¿La diferencia con este año? Que ahora la ciudadanía está más alerta, más conectada y más decidida a exigir soluciones reales. Xochimilco no solo es un lugar bonito para pasear en trajinera. Es Patrimonio de la Humanidad, es símbolo de identidad chilanga y es el hogar de especies únicas, como el ajolote, que ya bastante tiene con estar en peligro de extinción. Lo que está pasando en Zacapa es un síntoma de un problema mayor que tiene que ver con el abandono, la falta de regulación y el poco cuidado a nuestros recursos naturales.

Peces muertos en Xochimilco, Zacapa

Este tipo de fenómenos son un espejo: nos muestran lo que hemos hecho (o dejado de hacer) con el planeta. Y la imagen que refleja Xochimilco ahora mismo no es bonita, pero sí es urgente. Porque si los peces están muriendo, algo más profundo se está ahogando también.