Trump empieza a ‘doblar’ países con aranceles: Indonesia promete comprar petróleo y comida a EU

Donald Trump aplicó un arancel de 32% contra Indonesia, un país que tiene una amplia ventaja en la balanza comercial con EU. El presidente Prabowo Subianto prometió no aplicar tarifas de represalia.

Abr 8, 2025 - 17:20
 0
Trump empieza a ‘doblar’ países con aranceles: Indonesia promete comprar petróleo y comida a EU

Los aranceles recíprocos de Donald Trump empiezan a ‘doblar’ a países: Indonesia se comprometió a flexibilizar las restricciones a las importaciones y a comprar más productos estadounidenses después de que el país del sudeste asiático se viera afectado con una de las tarifas más altas.

Los aranceles están generando incertidumbre global, pero “podemos gestionar la situación”, declaró el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, este martes 8 de abril.

El mandatario sugirió que Indonesia podría reducir su superávit comercial con Estados Unidos importando miles de millones de dólares en petróleo y gas, productos agrícolas y herramientas tecnológicas.

“No somos un país pobre”, declaró durante una reunión de varias horas entre su gabinete y líderes empresariales en Yakarta. “Podemos comprar más a Estados Unidos”.

La mayor economía del sudeste asiático, que desde hace tiempo mantiene un considerable superávit comercial con Estados Unidos, descartó tomar represalias por la lista de aranceles recíprocos. Trump determinó una tarifa de 32 por ciento a los productos indonesios, buscando en cambio negociar mejores condiciones.

Esto incluye promesas de flexibilizar las barreras no arancelarias, como los requisitos de contenido local, una política que condujo a la prohibición de la venta del iPhone 16 en el país el año pasado.

El país también planea enviar un equipo, que incluye a la ministra de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, y al ministro coordinador de Economía, Airlangga Hartarto, a Washington D.C. para mantener conversaciones comerciales la próxima semana, como parte de una respuesta inicial al aumento de aranceles.

Trump ‘tira’ la bolsa y moneda de Indonesia con aranceles recíprocos: ¿Cuánto cayeron?

Los mercados de Indonesia, como los de México, sufrieron un ‘golpe’: Las acciones indonesias cayeron 7.9 por ciento, mientras que la rupia se debilitó 1.8 por ciento este martes 8 de abril, alcanzando casi un mínimo histórico, debido a la preocupación por el impacto de los llamados aranceles recíprocos.

Prabowo afirmó que los acontecimientos mundiales y los aranceles actuales ponen de relieve la necesidad de autosuficiencia energética y alimentaria. Añadió que había ordenado a los ministros eliminar las cuotas de importación para algunos productos.

Trump parece estar obligándonos a ser eficientes, no a consentirnos”, declaró. “Así que, en mi opinión, esta es una oportunidad”.

El foro del martes, que se transmitió en línea durante toda la tarde, pareció diseñado para abordar las preocupaciones empresariales sobre la falta de claridad política en los primeros días del mandato de Prabowo luego de una ola de recortes presupuestarios, revisiones legales y gastos populistas que han agriado el sentimiento de los inversores.

“He empezado a darme cuenta de que la comunicación del gobierno que dirijo es algo deficiente”, declaró el presidente en su discurso inaugural. “Esta es mi responsabilidad”.

Varios ministros opinaron sobre temas que abarcan desde aranceles hasta el presupuesto nacional durante el evento.

¿Cuáles son los productos que Indonesia comprará a EU para negociar aranceles?

Hartarto afirmó que los funcionarios flexibilizarían las medidas no arancelarias, incluyendo la exigencia de que algunos productos vendidos en Indonesia se fabriquen con componentes locales. Añadió que Indonesia también se prepara para impulsar las importaciones de productos estadounidenses como soya, trigo, gas licuado de petróleo y gas natural licuado.

El gobierno planea mejorar las medidas fiscales y los aspectos administrativos del comercio, incluyendo la reducción de los gravámenes a las importaciones; el ajuste de los impuestos a la exportación de aceite de palma crudo, y la aceleración de las auditorías y devoluciones fiscales, afirmó Indrawati.