Trump anuncia un decreto para reducir hasta el 80% el precio de los medicamentos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que firmará una orden ejecutiva para reducir los precios de los medicamentos entre un 30% y un 80%.

En una publicación en su red social Truth Social, Trump afirmó este domingo que firmará la orden ejecutiva este mismo lunes, para "establecer una política de nación más favorecida" mediante la cual "Estados Unidos pagará el mismo precio que la nación que pague el precio más bajo en cualquier parte del mundo".
"Nuestro país finalmente será tratado con justicia, y los costes de atención médica de nuestros ciudadanos se reducirán en cifras nunca antes imaginadas. Subirán en todo el mundo para igualar y, por primera vez en muchos años, traer JUSTICIA A ESTADOS UNIDOS. Además, por si fuera poco, Estados Unidos ahorrará BILLONES DE DÓLARES", afirmó el presidente estadounidense.
Según Trump, los fármacos fabricados en Estados Unidos han sido "cinco o diez veces más costosos que el mismo medicamento fabricado en el mismo laboratorio por la misma empresa". Las compañías farmacéuticas y de medicamentos decían, durante años, que era por los costes de investigación y desarrollo, y que todos esos costos eran, sin razón alguna, asumidos únicamente por los 'tontos' de América", ha sentenciado.
Según fuentes de 'Politico' y 'Reuters', las farmacéuticas han estado anticipando una orden que se centraría en el programa de seguro de salud Medicare. La propuesta aún no ha sido finalizada y podría cambiar mientras los asesores de la Casa Blanca trabajan en los detalles. Trump todavía no habría aprobado personalmente el plan.
Las farmacéuticas esperan que la orden se aplique a un conjunto más amplio de medicamentos de los que actualmente están sujetos a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) del expresidente Joe Biden. La propuesta de Biden redujo el precio de un grupo de 10 medicamentos, generando un ahorro estimado de casi 100.000 millones de dólares en 10 años.
En respuesta a la orden ejecutiva propuesta, el grupo de presión de la industria PhRMA afirmó que "la fijación de precios por parte del gobierno en cualquiera de sus formas es perjudicial para los pacientes estadounidenses". Según este lobby, "para reducir los costes de los medicamentos para los estadounidenses, debemos abordar la creciente proporción de los costes de los medicamentos que van a parar a los intermediarios del sistema".
No es la primera vez que Trump intenta vincular los precios de los medicamentos a los que pagan otros países. Durante su primer mandato, un tribunal bloqueó un programa de precios de referencia internacionales que contó con el fuerte rechazo de las farmacéuticas. La propuesta contemplaba un ahorro para los contribuyentes de más de 85.000 millones de dólares en siete años. El gasto anual de EEUU en medicamentos supera los 400.000 millones de dólares.
"El presidente tiene un historial durante su primer mandato de hablar en grande sobre la reducción de precios de medicamentos, sin que sus políticas realmente lo lograran”, señala Chris Meekins, analista de Raymond James.
Cabe recordar que Trump ha anunciado que impondrá aranceles a la importación de productos farmacéuticos, lo que ya ha provocado que gigantes de la industria como Roche hayan anunciado un giro estratégico hacia Estados Unidos para evitar el impacto derivado de estas tarifas.
"Si Europa no realiza un cambio de política rápido y radical, la investigación, el desarrollo y la producción farmacéutica se dirigirán cada vez más hacia Estados Unidos", ha señalado en un comunicado el lobby EFPIA (Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas), que engloba a compañías como Bayer, Novartis o Novo Nordisk.