Trump amenaza con subir un 50% los aranceles a China tras la represalia de Beijing
El presidente de Estados Unidos dijo este lunes que su país ya recibe "miles de millones de dólares semanales" por sus medidas. También acusó al gobierno de Xi Jinping de tensionar más los mercados por su réplica y amenazó con subir aún más las tarifas a China.

En medio del derrumbe de los mercados a nivel global, ahora Donald Trump amenaza con profundizar los aranceles impuestos a China. Lo hizo luego de que Beijing anunciara el pasado viernes que planea subir sus tarifas a los Estados Unidos un 34% como represalia.
Así, tras el 34% inicial, Trump ahora advierte que subirá los aranceles al gigante asiático un 50% adicional si Xi Jinping no da marcha atrás con su respuesta inicial: así lo dijo esta mañana a través de su propia red social, Truth Social.
"China impuso aranceles de represalia del 34%, que se suman a sus aranceles ya récord, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo", comenzó Trump.
El presidente norteamericano señaló que China tomó esta medida pese a su advertencia de que Estados Unidos subiría sus aranceles a todo aquel que respondiese con represalias en vez de negociaciones.
Debido a esto, Trump advirtió que China "se enfrentará de inmediato a nuevos aranceles sustancialmente más altos, además de los inicialmente establecidos" si es que Beijing no retira su aumento del 34%, "además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025", amenazó.
Así, en caso de que desde China no den marcha atrás, "Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a partir del 9 de abril". Además, Trump advirtió que "se suspenderán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas".
En contraste, aseguró que "las negociaciones con otros países que también han solicitado reuniones comenzarán de inmediato".
El primer mensaje de Trump en medio del lunes negro
Trump ya había utilizado Truth Social para defender las tarifas las importaciones que impuso la semana pasada, donde consideró a Beijing como el "mayor abusador" de la historia, por la réplica a su medida.
Además, el presidente estadounidense volvió a pedir a la Reserva Federal que baje las tasas de interés. Esto ocurre en medio de la drástica caída de las bolsas como consecuencia de la guerra comercial desatada.
En un mensaje en su red Truth Social, Trump insistió en que su país ha sufrido abusos por parte de todo el mundo y que, gracias a sus medidas, ahora ingresan "miles de millones de dólares" adicionales.
"Los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlos!)", señaló en su mensaje.
"Los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, abusado durante tanto tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes", señaló en su posteo. El mensaje de Trump en su red social.
China, el "mayor abusador" según Trump
Trump volvió a arremeter nuevo contra China, al que impuso aranceles del 34% añadidos al 20% que ya sufrían, y la calificó como "el mayor abusador de todos".
"Las medidas benefician al país a pesar de que el mayor abusador de todos, China, cuyos mercados se están desplomando, acaba de aumentar sus aranceles un 34%, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo (¡y más!), ignorando mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias", agregó.
Y continuó: "¡Ya han ganado bastante, durante décadas, aprovechándose del bueno y viejo Estados Unidos!". Trump volvió a arremeter nuevo contra China, al que calificó como "el mayor abusador de todos".
"Nuestros antiguos 'líderes' son los culpables de permitir que esto, y tantas otras cosas, le sucedan a nuestro país. ¡Hagamos que Estados Unidos sea grande de nuevo!", proclamó.
Trump dio inicio a una nueva guerra comercial al imponer, la semana pasada, aranceles a decenas de países, una medida que causó numerosas críticas entre los líderes internacionales y la caída de los mercados bursátiles de todo el mundo, incluidos los de Estados Unidos.
Otro día de sangría en Wall Street: las pérdidas ya superan el 25% y el desplome no se detiene
La semana comienza con fuertes pérdidas en los principales índices accionarios en EEUU, con el Dow Jones que cae 2,35%, el S&P500 baja 2,4% y el Nasdaq del sector tecnológico pierde 2,6%.
Desde los picos recientemente alcanzados, los tres principales índices en Wall Street muestran perdidas mayores al 15%. La crisis de los mercados no cesa.