Tres de cada diez de españoles no revisa la salud de su mascota de manera periódica

El 39 por ciento de personas acude una vez al año, mientras que el 31 restante lo hace al menos dos veces.

May 2, 2025 - 07:43
 0
Tres de cada diez de españoles no revisa la salud de su mascota de manera periódica

Para asegurar el bienestar de nuestros animales de compañía, las visitas regulares al veterinario son imprescindibles, ya que permiten detectar problemas antes de que se agraven y prevenir muchas enfermedades. Un estudio realizado por Sanicat muestra que tres de cada diez españoles solo llevan a su mascota al veterinario cuando ya está enferma, lo cual puede suponer un riesgo para su salud.

El informe revela una importante carencia de conocimiento sobre cada cuánto tiempo se debería acudir al veterinario. "Un 30 por ciento de los encuestados reconoce que únicamente acude cuando su mascota presenta síntomas, dejando de lado los controles preventivos que podrían evitar complicaciones mayores", afirman.

Frente a este dato, el 39 por ciento sí realiza al menos una revisión anual, el 17 por ciento acude dos veces al año, y un 14 por ciento afirma hacer tres o más visitas al año para chequeos generales. Pero, ¿con qué frecuencia se debe llevar un gato al veterinario?

Los expertos de Sanicat insisten en que "la periodicidad ideal varía según la etapa de vida del animal, aunque nunca se recomienda esperar a que esté enfermo para llevarlo al veterinario, ya que podría ser demasiado tarde para actuar con eficacia".

Para los gatos y perros adultos que gozan de buena salud, se aconseja una revisión anual. "En estos controles se evalúa el estado general del animal y se revisan pautas como la desparasitación, que deben ajustarse al estilo de vida del gato con asesoramiento veterinario", cuentan.

La vacunación se inicia entre la sexta y octava semana de vida y debe adaptarse a cada caso particular

"En el caso de los cachorros (perros y gatos menores de seis meses), se sugiere visitar al veterinario cada cuatro a ocho semanas, para asegurar una nutrición adecuada, la administración correcta de antiparasitarios y el cumplimiento del calendario de vacunación", agregan.

No obstante, las vacunas necesarias pueden variar en función de aspectos, aunque hay vacunas consideradas esenciales, que los profesionales recomiendan aplicar a todos los animales. "Por lo general, la vacunación se inicia entre la sexta y octava semana de vida y debe adaptarse a cada caso particular", detallan.

En cuanto a los perros y gatos mayores de 11 años, la frecuencia debe incrementarse. "Se aconsejan visitas cada seis meses, ya que en esta etapa pueden surgir enfermedades renales, cardíacas o articulares", recomiendan.

"En estos controles es recomendable realizar un examen físico completo, incluyendo análisis de sangre y orina, evaluación de la función renal, control de peso y presión arterial, así como una revisión del comportamiento para detectar posibles señales de deterioro cognitivo", concluyen.